Herramientas de Apoyo
Autonomía
Convertir a los alumnos en protagonistas de su propio aprendizaje significa darles la oportunidad de construir su propio conocimiento; hacer de su aprendizaje un aprendizaje significativo, donde los conocimientos y capacidades adquiridos les sirvan para entender y desenvolverse en el mundo real.
El implicar a los estudiantes en el proceso de su aprendizaje genera en ellos actitudes de autonomía responsable, y fortalece la motivación por descubrir solos o en grupos los porqués, ya que lo incluye activamente
Ser activos en el aprendizaje.
Deben ser libres al tomar decisiones.
Deben investigar y explorar por sí mismos.
Deben aceptar sus errores como constructos.
Deben confiar en sus capacidades y desarrollos.
Deben proponer nuevas situaciones para el aprendizaje.
EL ESTUDIANTE ACTUAL Y SUS CARACTERÍSTICAS
Los estudiantes deben ser sujetos activos, con roles principales, apegados a un contexto de continua renovación tecnológica y sin las ideas tradicionales de la educación no participativa.
Aprendimos, también, por medio de la discusión en clase, que el alumno debe ser protagonista, debe tener un rol activo. Por ello, decíamos que, ahora, la educación debe ser un proceso, cuyo énfasis está en las etapas que construyen el aprendizaje y no solo en el resultado final de éste: la nota.
Es decir, ahora importa que los y las jóvenes participen activamente en el cuestionamiento, investigación y motivación en el aprendizaje
7. Interés en las Nuevas Tegnologías de la Información y la Comunicación
Hoy en día existen dos ventajas que la tecnología pone al servicio del estudiante: La facilitación de la comunicación y el acceso a la información más amplia y actualizada.
6. Curiosidad e Interés Por la Investigación
El y la estudiante del nuevo siglo no pueden ser consumidores de conocimiento de libros, docentes, internet, entre otros. Debe ser consciente, en ese grado de que puede generar nuevo conocimiento a partir del adquirido.
5. Motivación y Fuerte Autoestima
RCH
El cumplimiento de nuestras metas, siempre va a depender de nuestra confianza, es decir; de la confianza que tengamos en nosotros mismos.
Entre mayor sea el grado de autoestima y confianza que tengamos, existen mayores posibilidades de cumplir nuestras metas y aspiraciones.
4. Capacidad de Participación
Un estudiante que participa se involucra más a su proceso de enseñanza-aprendizaje.
Participación involucra cuestionar a sus docentes, a sus compañeros, reaccionar hacia las opiniones de los demás de forma respetuosa, incluso mantener una postura crítica ante lo que dicen los textos.
3. Capacidad para Dialogar y Trabajar en Equipo
La comunicación es el fundamento del trabajo en equipo.
Capacidad para escuchar
Respeto
Tolerancia
Capacidad crítica
2. Autonomía en el Proceso de Aprendizaje
A diferencia de la autonomía, de carácter espontáneo e inconsciente, que cada persona puede ejercer en la vida cotidiana, la autonomía en el aprendizaje es intencional, consciente, explícita y analítica.
capacidad que desarrolla el alumno para organizar su propio proceso de aprendizaje
¿Como lo estoy haciendo?
¿Habrá una mejor manera de hacerlo?
1. Protagonista de su Aprendizaje