Kategorie: Wszystkie - clima - precipitaciones - temperaturas

przez Adrian Florin 5 lat temu

474

EL CLIMA EN ESPAÑA

EL CLIMA EN ESPAÑA

EL CLIMA EN ESPAÑA

Por: Adrian Florin Dragomir

El clima canario Las precipitaciones son muy escasas en las zonas bajas (entre 300 y menos de 150 mm). En las zonas altas las precipitaciones pueden llegar a los 1000 mm en las vertientes de barlovento expuestas al alisio húmedo y constante. Las temperaturas son cálidas todo el año, ya que ningún mes desciende de 17ºC.
El clima mediterráneo Comprende la península al sur del clima oceánico, las islas Baleares, Ceuta y Melilla. Las precipitaciones son escasas e irregulares con un total anual inferior a 800 mm. Se produce sequía en verano por el desplazamiento hacia el norte del Anticiclón de las Azores y por la acción del Anticiclón continental africano. Los máximos de precipitación son en otoño y primavera. A menudo con fuertes tormentas
El clima oceánico Ocupa la cornisa cantábrica y Galicia. Sus precipitaciones son abundantes y regulares con un total anual superior a 800 mm, y más de 150 días de lluvia al año. Su distribución a lo largo del año es bastante regular por encontrarse bajo la acción de las borrascas del frente polar. Suele darse un máximo en invierno y un mínimo en verano que con dos meses secos supone la transición al clima mediterráneo continentalizado.

Los factores climáticos

Los factores termodinámicos Son los responsables de la circulación atmosférica en altura y en superficie. La circulación atmosférica en altura En la zona templada la circulación atmosférica en altura está dirigida por la corriente en chorro o jet stream. La corriente en chorro es la responsable del tiempo en superficie por la velocidad de la corriente (crea crestas y vaguadas/ Gota Fría o DANA) y por sus desplazamientos estacionales en latitud (verano o invierno)
Los factores geográficos La situación entre dos masas de agua y dos continentes que facilita la entrada de las borrascas del frente polar y las perturbaciones del Mediterráneo. La configuración maciza origina una escasa influencia marina, sobre todo en el interior y esto afecta a la amplitud térmica, a la continentalidad y a la oscilación térmica diaria. El relieve influye por su orientación oeste – este (solanas/umbrías, barlovento/sotavento), lo que favorece la entrada de masas de aire del oeste y por la altura (la temperatura disminuye 0’6ºC cada 100 mts que ascendemos) que determina precipitaciones orográficas.
Los factores astronómicos: La latitud: la península pertenece a la zona templada del Hemisferio Norte salvo Canarias. Por esto, existen dos estaciones muy marcadas (verano e invierno) y dos estaciones de transición (primavera y otoño)

Los elementos climáticos y su distribución espacial

La temperatura del aire

La temperatura del aire puede definirse como el grado de calor que este posee. Es el elemento básico del clima junto a las precipitaciones. En la temperatura influyen la insolación- nubosidad, la latitud, la altitud y la cercanía al mar. La temperatura media es baja en las montañas, las del norte son inferiores a las del sur y las del litoral mediterráneo son más altas que las del interior. La Amplitud térmica anual es la diferencia existente entre las temperaturas medias del mes más cálido y las del mes más frío. Las más bajas se dan en Canarias y en las costas cantábricas y las máximas en la Submeseta Sur. Las heladas se producen cuando la temperatura desciende de los 0º.

La evapotranspiración y la aridez

La evapotranspiración es el proceso de traspaso de agua de la superficie terrestre a la atmósfera por evaporación a partir del calentamiento del suelo y la transpiración de las plantas. La aridez es un término que alude a una zona sin precipitaciones suficientes para mantener una densa vegetación o a precipitaciones inferiores a los 300 mm anuales. La aridez se mide por el Índice de Gaussen y el Índice de Martonne

La presión y el viento

La presión del aire es el peso de la columna de aire que se encuentra sobre un lugar. La presión normal es de 1013 hPa a nivel del mar y 1016 hPa en la península. En invierno dominan las altas presiones; en otoño y en primavera, las bajas; y en verano,nuevamente las altas, aunque en el interior se producen bajas térmicas. Los vientos son movimientos horizontales de aire.

Las precipitaciones

Se define como la caída de agua procedente de las nubes, tanto en forma sólida como líquida. Se mide en mm o l/m2 y se representa en los mapas mediante isoyetas. Hablamos de diversos tipos: orográfica o efecto Foehn; convectiva; de frente La distribución de las precipitaciones se caracteriza porque disminuyen de NW a SE, y desde la costa hacia el interior. También aumenta en las vertientes de barlovento y con la altura.

La humedad del aire, la niebla y la calima

La humedad del aire es la cantidad de vapor de agua que contiene. Las nubes son el producto de la condensación del vapor de agua en la atmósfera. La niebla es la suspensión de diminutas gotas de agua en la capa inferior de la atmósfera. La calima es una bruma seca producida por partículas muy finas de polvo. Suele producirla la llegada de masas de aire procedentes del norte de África.

La insolación y la nubosidad

La nubosidad está inversamente relacionada con la insolación, pues a mayor nubosidad menor insolación.

La insolación es la cantidad de radiación solar directa que recibe una unidad de superficie horizontal.