przez Trejo Quiñonez Wilmer 5 lat temu
1210
Więcej takich
La empatía, carisma, comprensión de la diversidad, afectividad y métodos de convivencia armónica, son cualidades que el profesional de Educación física debe dominar durante las sesiones. Morales y otros (2017)
Para llevar a cabo la propuesta con 5 unidades didácticas se distribuyeron los bloques semanalmente y mensualmente de la siguiente manera: Morales y otros (2017)
Objetivos
Material y métodos
El presente estudio tiene 2 diseños cualitativo y cuantitativo, el nivel de estudio es descriptivo y tipo analítico. Morales y otros (2017)
Propuesta innovadora “Coaching Deportivo”
-Aplicación del Proyecto Escolar de tratamiento integral para el desarrollo psicomotor -Se dará énfasis a la importancia del conocimiento y atención de la multilateralidad y la transdisciplinariedad de los estudiantes en las clases de educación física. -La finalidad es que los alumnos practiquen varias disciplinas. -Las actividades que se plantean en la realización de las Unidades didácticas, contienen adaptaciones que se han considerado necesarias para el desarrollo de las sesiones. -La visión del proyecto Coaching Deportivo es dotar de herramientas motrices para que en el futuro los estudiantes puedan desenvolverse en la sociedad normalmente, sin temores a ser excluido en eventos sociales o deportivos practicando la multilateralidad en su cuerpo y la transdisciplinariedad deportiva. Morales y otros (2017)
Conclusiones
-Al implementar la recreación como método preventivo en los contenidos de la unidad didáctica para el buen uso del tiempo libre, se concienció a toda la comunidad del mismo y el valor que tiene para evitar vicios y la realización de actividades antisociales. -Es fundamental que vivan una infancia y adolescencia plena, que servirá para garantizar el buen funcionamiento sociocultural. Sin descartar que, al aprender y practicar diversas actividades deportivas, generaremos hábitos que nos pueden llevar al descubrimiento de algún deportista interesado en la competición. Pero el objetivo principal y primordial, es formar alumnos competentes, sociables e independientes; ya ellos son los pilares de nuestra sociedad. Morales y otros (2017)
Bibliografía Morales, D., Luiggi , L., Maqueira, G., Rojas, R., Arias, J., & Saltos , L. (03 de Agosto de 2017). Educación Física y Deportes. Obtenido de El coaching deportivo como herramienta pedagógica para potenciar el compromiso motor en Educación Física: https://www.efdeportes.com/efd231/el-coaching-deportivo-como-herramienta-pedagogica.htm
Para conseguir el objetivo se platean 5 bloques curriculares para trabajar en las 3 horas de Proyecto Escolar
1) Ambientación 2) Natación utilitaria 3) Ejercicios de Formación y orden cerrado - y defensa personal 4) Juegos lúdicos 5) Deportes.
Específicos -Plantear un Proyecto escolar que estimule la participación de estudiantes de menor aprendizaje motor y rendimiento físico. -Diseñar una propuesta curricular constituida de temas y contenidos de interés planteados por el docente, estudiantes y padres de familia. -Identificar el nivel de satisfacción de los estudiantes en relación con los proyectos escolares en las disciplinas deportivas en ejecución. -Promover y orientar la recreación como método preventivo del uso adecuado del tiempo libre para evitar consumo de sustancias estupefacientes, delincuencia, ser padres prematuros. Morales y otros (2017)
General Fomentar el compromiso socio motriz mediante un programa integral pedagógico, “coaching deportivo” que fortalezca los contenidos curriculares en educación física y mejorar la calidad de vida .Morales y otros (2017)
En el siguiente apartado se presentará un breve repaso de varios deportistas reconocidos a nivel nacional e internacional, que han instaurado proyectos sociales vinculados a las actividades físicas - deportivas en beneficio de los chicos de la calle, personas vulnerables o con diversidad funcional; en busca del desarrollo personal, integración social e inclusión. Morales y otros (2017)
Esto implica que el docente deberá orientar al alumno con diversidad funcional y motivar al estudiante que presenta más dificultades se debe procurar estar cerca de ellos o tener contacto visual constantemente, para sugerirles distintas formas de actuar. Morales y otros (2017)