Kategorie: Wszystkie - legitimación - educación - currículo - movimientos

przez Sheila Camacho Arenas 3 lat temu

371

El currículo como construcción social e histórica

El currículo como construcción social e histórica

El currículo como construcción social e histórica

La educación y el currículo mexicano diseñado con base en la tecnología educativa de la década de 1950, en Estados Unidos

Se caracteriza por una concepción instrumentalista, tecnocrática y eficientista de la escuela, ligada al enfoque de la teoría general de Sistemas, a los modelos de instrucción, al sistema de instrucción personalizada, promovidos por organismos internacionales como la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO

El currículo es un campo de batalla que refleja otras luchas:

Empresariales, políticas, económicas, religiosas, identitarias, culturales, por lo que es necesario señalar que no existe un currículo neutral, que tenga como fin formar a las niñas, niños y adolescentes, ajeno a las luchas previas de diversos grupos que definieron qué se va a enseñar, cómo, quiénes y por qué medios.

El currículo en la escuela

Responde y representa los intereses epistémicos, ideológicos, políticos, culturales y económicos de diversos grupos de una sociedad específica.

Referencia

SEP. (Enero de 2022). Marco Curricular y Plan. Obtenido de Marco Curricular y Plan: https://www.sep.gob.mx/marcocurricular/docs/1_Marco_Curricular_ene2022.pdf

El producto de estas experiencias de aprendizaje son las y los estudiantes:

Niñas que saben leer, niños que dominan operaciones básicas, jóvenes que se expresan en público o que demuestran habilidades para las finanzas o la contabilidad.

Definir las formas de legitimación del saber escolar

Pero también hacia diversos colectivos y movimientos sociales, culturales, de género, ambientalistas, étnicos, sindicales y académicos, que tienen agendas específicas sobre lo que debe ser la educación y el currículo

hacia los sectores productivos,

hacia la sociedad

la actividad docente y el papel de la escuela

Instituciones que representan

intereses, ideologías, valores y perspectivas sobre lo humano, lo social, lo económico y lo educativo,