Kategorie: Wszystkie - lenguaje - comunicación - desarrollo - gestos

przez Jeremías guajardo araya 4 lat temu

494

El desarrollo de la comunicación temprana

Gabriela Araya, 2do PEE

El desarrollo de la comunicación temprana

Araya, Gabriela. PEE.

Periodo Perlocutorio Tardio

Sonidos para atraer al adulto/ toma turnos.

Rta diferenciada segun gestos del otro

Mayor simetria postular, mejor mirada con el otro

Se propone alcanzar los objetos

Compiten objetos y rostros en el interes

4m- mirada comienza a regular la interaccion

Plan de desarrollo: GRAMATICAL

Señales de alerta

3años no estan integradas los planos de la lengua.
No responde a ordenes simples
No palabras de nivel simbolico, no imagenes de cuentos
No protopalbras
No gestos indicativos
9m no alterna su mirada entre objetos y personas.
No responde a su nombre, al NO y a objeto y demas familiares
6m no usa sus expresiones para atraer la atencion
4m no se interesa por objetos
No se calma o no reacciona ante estimulacion vocal
No mira tempranamente a la madre

El desarrollo de la comunicación temprana

Periodo Locutorio: inicio del desarrollo del habla como expresion oral del lenguaje en construccion (12 -14 meses en adelante)

Sobreextension y explcion del vocabulario
Palabras simbolicas generalizadas
Primeras palabras- contexto.

Periodo Inlocutorio: Comunicacion intensional no simbolica (7/8 a 12 meses)

Interacciones con funcion
Protoimperativa
Protodeclarativa
Protopalabras
Gestos
Enactivo
Deictivo
Instrumental
Expresivo
Coordinacion objeto- persona (sugarman)
La comunicacion se hace intencional: con gestos miradas vocalizaciones.
Subtopic

Tres periodos segun Bates 1972

1-Periodo Perlocutorio: expresiones no intencionales (0 a 6-7 meses)
Vocaliza sin intencion
Expresiones no intencionales
3/4 m comienza a variar su repertorio sonoro
2m ante el sonido se tranquiliza
El "otro" tambien preparado para darle una estructura a su habla:

Vocabulario controlado

Orden gramatical correcto

Frases cortas

Alargamiento de vocales

Pausas

Menos velocidad

Estilo repetitivo

Modelo conversacional

Interaracciones cara a cara
Preferencia visual de rostros
Preparado para entrar en relacion con otro
Respuestas de interes por el entorno
Puede ver y escuchar desde antes de nacer
herramienta llamado de atencion: llanto