Kategorie: Wszystkie - longitud - peso - desarrollo - funcional

przez MARINA DE LOS MILAGROS ARELLANO REYES 3 lat temu

961

EL DESARROLLO FETAL

EL DESARROLLO FETAL

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: 1. Franco K. PERIODO FETAL | DESDE LA NOVENA SEMANA AL NACIMIENTO [2022] EMBRIOLOGÍA HUMANA | RESUMEN [Video]. España: 2021. [Video 15:43 min. ]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=TgZWjvSTw7I 2. Langman Embriología Médica, T.W. Sadler 14a Edición 2019, Editorial Mediterraneo 3. MedlinePlus.gov [Internet]. Desarrollo fetal [Citado: 31 mayo 2022]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002398.htm

EL DESARROLLO FETAL

La actividad eritropoyética del hígado declina al igual que la del vaso, incrementando esta función en la médula ósea
Los reflejos de succión y deglución actúan de forma coordinada
El surfactante permite una función respiratorio aceptable
Piel edematosa
En las plantas de los pies y de las manos, se ven surcos poco profundos
También se encuentran los genitales externos, de la misma forma poco pigmentados
Se visualizan las areolas mamarias aunque poco pigmentadas
Ombligo en posición mas alta
Poco lanugo, solo en algunas zonas del tronco y la cara
El cabello es mas largo
Desarollo Funcional
Si el bebé llega a nacer en esta etapa, suele presentar un llanto débil.
Se puede inducir el reflejo pupilar
Se acelera la producción del surfactante
Las uñas llegan a cubrir el lecho ungueal, pero estos son de consistencia blanda
El lanugo comienza a desprenderse
El tronco y las extremidades adquieren contornos redondeados
La piel se encuentra rosada, lisa, congestiva y edematosa
Si el parto prematuro tiene lugar durante este periodo, es habitual que el feto sobreviva siempre y cuando reciba cuidados intensivos
El sistema nervioso central regula (de forma deficiente), la temperatura y la respiración
Los pulmones y la vascularización pulmonar, se han desarrollado lo suficiente como para permitir un intercambio adecuado de gas
Desarrollo Morofológico
Se acumula la grasa subcutánea
Los ojos se ubican en su posición definitiva
El lanugo y el cabello están bien desarrollados
Los parpados ya pueden separarse
El feto es capaz de percibir sonidos
El reflejo de succión es perceptible
La glándula suprarrenal comienza a funcionar
Se perciben presencia de pestañas
Piel arrugada traslucida y se permite la visualización de las venas superficiales
Aumento de peso es considerable
Alcanza la mitad de su longitud esperada al término del embarazado
Inicia la producción de insulina en el páncreas
El latido cardiaco es perceptible
La mdre percibe los movimientos fetales
El pelo y las cejan comienzan hacerse visibles
A nivel de la cabeza y en la región dorsal del feto, el lanugo (bellocidad) se hace mas evidente
También comienza a formarse la grasa parda subcutánea, que será fuente de producción del calor corporal (gordito)
Se forma una secreción blanquecina y espesa, conocida como vérnix caseosa
Los miembros inferiores alcanzan su proporcionalidad con relación al resto del cuerpo.
El crecimiento es mas lento
Se observa puntos de osificación e los huesos largos
Inicia la función digestiva
Aparece el reflejo de deglución
El feto presenta movimientos respiratorios leves
La función formadora de sangre por parte del bazo, alcanza su punto máximo
Y se observa la presencia de un pelo muy fino o llamado también lanugo a nivel de la cabeza
Hay un crecimiento mas acelerado de los miembros inferiores.
La proporción cabeza cuerpo disminuye considerablemente
Al final de la Semana 12

Y el desarrollo del sistema nervioso central, le permite al feto realizar algunos movimientos suaves como abrir y cerra la boca

El riñón comienza a elaborar orina

Inicia la actividad Hematopoyética de la médula ósea

En la 10° Semana

El hígado inicia su función eritropoyética y 2 semanas mas tarde, su actividad bilirrubínica.

En la 9° Semana

Inicia la actividad endocrina en las glándulas tiroides e hipófisis.

Las asas intestinales que se encontraban en el cordón umbilical, retornan a la cavidad abdominal
Se desarrollan los genitales externos, a tal grado que puede determinarse el sexo del feto en la ecografía
Al llegar la semana 12, aparecen los centros de osificación primarios en los huesos largos y del cráneo
Y las extremidades inferiores son mas cortas que estas.
Las extremidades superiores alcanzan una longitud proporcional en comparación con el resto del cuerpo
Los Pabellones auriculares que inician en una implantación baja, ascienden hasta acercarse a su posición definitiva en la cabeza
Los parpados se encuentran fusionados
Ojos comienzan a desplazarse hacia la región ventral de la cara
Cara mas humana
Cabeza de gran tamaño
Desarrollo Funcional
Niño capaz de reaccionar al dolor con un llanto fuerte
Función respiratoria es adecuada y regulada por el sistema nervioso central
Función digestiva completa
Movimientos respiratorios útiles y coordinados
Regulación térmica es aceptable
Desarrollo Morfológico
Uñas de consistencia firme
Cabellos largos y diferenciales
Pabellón auricular bien definido en cuanto a surcos y pliegues
Pliegues palmoplantares se completan y so mas profundos
Pigmentación de las areolas mamarias y genitales
Los testículos se encuentran en bolsas escrotales
Aspecto regordete
3000 a 3500 gr. de peso y entre 48 y 52 cm. de talla
Nacimiento
Antes de las 20 semanas o menos de 500 gr. peso

Aborto

Después de las 42 semanas

Postérmino o posmaduro

Antes de las 37 semanas

Pretérmino o prematuro

37 y 42 semanas

A término

Fecha probable de parto
Regla de Naegele

Variabilidad de + - 10 días

Consiste en restar 3 meses del calendario a la fecha de ultima menstruación y luego añadir 1 año y 7 días

Por ejemplo: FUM= 10/09/2021 FPP= 17/06/2022

Según método de cálculo
Embriología

Se empieza a contar desde el momento que se produce la fecundación. Desde el último día de la última regla

Duración de 38 semanas o 266 días

Práctica clínica

Se comienza a contar desde el inicio de la fecha de la última regla

Duración de 40 semanas o 280 días

Ecografía

Nos va a ayudar a llevar una correcta atención del embarazo; especialmente, si la madre tiene una pelvis estrecha o para determinar si el feto cursa un buen desarrollo, o para detectar alguna anormalidad en su formación.
Longitud del pie
Longitud del Fémur
Perímetro abdominal
Perímetro craneal
Diámetro biparietal

Estimación de la edad fetal

Peso fetal
La mayor parte del peso se gana durante las ultimas 8 semanas de gestación.
Hay un rápido aumento de peso, debido a la maduración de los tejidos y los órganos.

Y al nacer es de 3400 a 3500 gr.

En la novena semana de 8 a 10 gr.

Longitud fetal
Longitud Vértice - Talón

Es la medida desde el vértice del cráneo hasta el talón.

Longitud Craneo - Caudal

Es la medida desde el vértice del cráneo hasta el punto medio de los ápices de las nalgas.

Medidas en cm.

Aspectos Generales

Se caracteriza por:
La transformación de un embrión a feto.
El rapido crecimiento del cuerpo

Sobre todo en las semanas 12 y 16 del desarrollo

La maduración de los órganos y tejidos
En este periodo, el feto aún es susceptible a los agentes teratogénicos, pero en menor medida a comparación con el periodo embrionario
Alteraciones funcionales o de retraso en su crecimiento y maduración
Es el tiempo de desarrollo que transcurre desde la novena semana de gestación, hasta el nacimiento.