Kategorie: Wszystkie - autodisciplina - educación - desarrollo - niño

przez Cornejo Lucero 4 lat temu

450

El paradigma de “La escuela nueva”

El paradigma de “La escuela nueva”

El paradigma de “La escuela nueva”

Principios

El maestro será pues un auxiliar del libre y espontáneo desarrollo del niño. La autodisciplina es un elemento que se incorpora en esta nueva relación, el maestro cede el poder a sus alumnos para colocarlos en posición funcional de autogobierno que los lleve a comprender la necesidad de elaborar y observar reglas.
No hay aprendizaje efectivo que no parta de alguna necesidad o interés del niño, ese interés debe ser considerado el punto de partida para la educación

Objetivos

La noción de niño en este modelo debe estar basado en planteamientos del desarrollo, y el acto educativo debe tratar a cada uno según sus aptitudes

¿Que es?

Fue un movimiento pedagógico heterogéneo iniciado a finales del siglo XIX surge como una reacción a la escuela tradicional y a las relaciones sociales que imperaban en la época de ésta. Se constituye en una verdadera corriente pedagógica, en una propuesta educativa de nuevo perfil, quizás cuando al finalizar la primera guerra mundial, la educación fue nuevamente considerada esperanza de paz.

Principales características

Para la Escuela Nueva era importante denunciar y modificar los vicios de la educación tradicional:
enciclopedismo
superficialidad
magistrocentrismo
intelectualismo
pasividad