Los mitos son educativos y medios de descubrimiento de nuestra relación con la naturaleza y nuestra propia existencia. También se puede decir que los mitos son ejemplos y modelos de comportamiento, útiles en cualquier contexto histórico ya que pretenden explicar la realidad.
Interpretación del mito
Orden social
El mito cumple una función regresiva, ya que traslada a la conciencia social los deseos y temores primitivos;pero, a la vez, cumple una función progresiva, ya que revela los cambios, nuevas metas sociales y nuevas posibilidades éticas. Junto a estas dos funciones, tenemos su valor didáctico. Es así como se logran explicar los comportamientos sociales que de otra manera no podrían expresarse.
Orden cósmico meteorológico o agrario
Interdependencia entre el desarrollo de la naturaleza y la evolución del hombre. Ejemplo: agua y fuego son símbolos de purificación.
Nubia Ramírez
Conclusión
Los mitos a través de la historia y los siglos se mantienen igual, de modo que ca cierto tiempo necesitan una actualización. Una nueva interpretación desde el punto de vista actual. Y eso es precisamente lo que se a hecho, que los mitos clásicos pueden reflejar aspectos de nuestra sociedad. Por ejemplo la mitología griega mostraba la debilidad del humano ante la divinidad y la naturaleza, y aquellos que subestimaban a los dioses eran castigados. Así fue como los romanos aprendieron un hábito de conducta, y de esta manera moldearon una conducta adecuada ante la sociedad, con el uso de los mitos.
La importancia del mito
Los mitos son patrones narrativos que dan significado a nuestra existencia, son una especie de relatos que unifican a una sociedad.