La importancia de las Neurociencias en la Educación. Las Neurociencias, son un conjunto de disciplinas científicas que estudian el sistema nervioso y el cerebro desde aspectos estructurales y funcionales, lo cual facilita una mayor compresión acerca del proceso de aprendizaje.
TIPOS DE MEMORIA
Memoria episódica (Hechos personales)
Memoria a corto plazo (Funcional o de trabajo)
Memoria a largo plazo.
Memoria semántica (Hechos)
Memoria procedimental (Destrezas)
Nuestra memoria es el deposito de lo que nos identifica y permite reconocernos y saber quiénes somos, es el sello de identidad frente al mundo.
Es el vehículo por el que se transmite conocimiento y cultura. Evocar lo aprendido cada vez que queramos y hacer uso de ello.
ALEGRIA
IRA
DESAGRADO
TRISTEZA
MIEDO
CONCENTRACIÓN
Atención alternada.
TIPOS DE ATENCIÓN
ATENCIÓN
Atención dividida.
Atención selectiva
"EMOCIÓN, ATENCIÓN, MEMORIA"
La atención es el foco de luz que ilumina lo que se va a aprender y a memorizar. Fuera de ese foco de luz todo queda en sombra y penumbra. Conocer el proceso de la atención y sus mecanismos neuronales es de valor sobresaliente para entender los procesos de aprendizaje, memoria y adquisición del conocimiento.
EMOCIÓN
La emoción es la energía que mueve el mundo. Es ese motor que todos llevamos dentro y nos hace reaccionar diferentes tipos de estímulos provenientes del medio ambiente o la memoria.