przez Danilo Yanza Garcia 3 lat temu
377
Więcej takich
Subtopic
Factores de riesgo fetales
Exámenes complementarios Sangre
Resonancia Magnética Cerebral
Potenciales evocados
Ultrasonido cerebral
Factores de riesgo maternos
Pre eclampsia o eclampsia
Hipertensión arterial materna
Problemas en el desarrollo cognitivo
Muerte Neonatal
Crisis Convulsivas
Problemas del comportamiento
Parálisis Cerebral
Insuficiencia cardiaca postnatal
Cortocircuito de derecha izquierda
Insuficiencia respiratoria postnatal
Alteración del intercambio gaseoso
FASES DE ENENCEFALOPATIA
La tercera fase
Ocurre meses más tarde
Se caracteriza por muerte celular tardía, remodelamiento del cerebro dañado y astrogliosis opic
En la segunda fase
Existe un deterioro entre las 6 y 15 horas después del inicio de la EHI.
Se caracteriza por edema citotóxico, exitotoxicidad e insuficiencia energética que lleva a la muerte celular y al deterioro clínico
En la primera fase
Existe una recuperación parcial 30 a 60 minutos después del inicio de la EHI
Se caracteriza por restablecimiento parcial del metabolismo aeróbico, edema y continuación de la cascada apoptòtica
La cadena de eventos que conducen a la EHI comienzan Con:
Disminución de la perfusión placentaria y asfixia fetal, durante el parto, si no se corrigen a tiempo, provocan:
Disminucion subsecuente del gasto cardiaco ,Flujo sanguíneo cerebral,disminucion del suministro de oxigeno
Cascada de eventos que incluyen en la fase aguda
Disminución del suministro de oxígeno y glucosa al cerebro con activación del metabolismo anaeróbico y disminución de trifosfato de adenosina y elevación del ácido láctico.
El descenso de trifosfato de adenosina reduce el transporte transcelular con acumulación de sodio, agua y calcio.
Si esta cascada de eventos se mantiene, el daño cerebral se conoce como excitocitoxicidad
El calcio entra en la célula a través de los canales del N-metil D aspartato
Cuando la membrana se despolariza, las células liberan glutamato
La incidencia es 1ª 6 por cada 1000 RN vivos en los países desarrollados Aproximadamente el 15% a 20% de los afectados mueren en el periodo postnatal. El 25% desarrollan retraso o discapacidad psicomotriz durante la infancia
MANIFESTACIONES CLINICAS
Alteraciones del nivel de conciencia con o sin convulsiones
Apgar ≤ 5 a los 5 y 10 minutos, acidemia en la arteria umbilical fetal o neonatal (pH ≤ 7 o déficit de bases ≥ 12 mol/l, o ambos).
Tono muscular y los reflejos primitivos y de estiramiento muscular
Dificultad para iniciar y mantener la respiración