Kategorie: Wszystkie - neonato - intervención - enfermería - riesgo

przez Familia Castillo Martínez 4 lat temu

256

Enfermería del neonato y a la mujer Leslie Viridiana

Enfermería del neonato y a la mujer Leslie Viridiana

Leslie Viridiana Castillo Martínez

Mapa mental de Enfermería a la mujer y al Neonato

4to Semestre Grupo 01

Información,educación y comunicación

Consejo e información

Promoción de la salud

Linea de acción

Ejes básicos

Información
Educación

Comunicación

Participación ciudadana e intersectorial

Medios de abordaje

Apoyo y compromiso social

Promoción de estilo de vida saludable

Enfermería del neonato y a la mujer

Ciclo ovárico

Fase luteínica

Después de liberarse el óvulo, se desplaza por la trompa de Falopio hacia el útero. El óvulo puede vivir hasta 24 horas. Los espermatozoides por lo general sobreviven entre 3 y 5 días.

Ovulación o fase ovulatoria

Este aumento de LH proporciona al óvulo que está madurando el impulso final que necesita para que finalice el proceso de maduración y sea liberado del folículo.

Fase folicular

Envía una señal al cerebro para que se empiece a producir hormona foliculoestimulante (FSH)

Dura de 3 a 7 días
El ciclo menstrual o ciclo ovárico dura de 21 a 30 días.

Educación integral de la sexualidad

Educación integral
Aspectos emocionales y
Aspectos éticos y biológicos
Derechos sexuales
Promocion de la salud y el bienestar

Identidad sexual y orientación

Factores de riesgo reproductivo

Tabaquismo
Alcoholismo

Peso materno

Drogadicción

Ginecobstetricias
Menarquia
Edad de la vida sexual
Abortos
Partos, cesáreas,
Enfermedades crónico degenerativas
Cardiopatías
Obesidad
Sobrepeso
Hipertensión
Diabetes

Principales transiciones a la vida sexual y reproductiva

Inicio de la vida sexual
Promover su asistencia frecuente a los servicios
Proporcionarles la información y los medios para que eviten riesgos que experimentan en el ejercicio de su sexualidad
Detectar factores de riesgo
Brindar orientación acerca de la salud sexual y reproductiva
Uso de métodos anticonceptivos en la primera relación sexual

Fecundidad

Es importante ver las de desigualdad en el acceso a los servicios de salud,
La fecundidad se refleja principalmente en el incremento de las tasas de mortalidad materna e infantil.
La tasa de fecundidadde las mujeres entre 15 y 19 años irá disminuyendo; pasará de una tasa de 69.5 nacimientos por cada mil adolescentes que ocurren en 2019, a 57.1 nacimientos para 2050.

Panorama demográfico de mujeres en edad fértil

Mortalidad
y los tumores malignos (12.0%)

La diabetes mellitus (15.2%)

Enfermedades el corazón con un 20.1%
Actualmente es de 2.07 hijos por mujer en edad fértil (15 a 49 años) para el trienio 2015-2017
Actualmente se registran 246 nacimientos cada hora, lo que representan 2.1 millones de casos
La migración desde zonas rurales y entre entidades, junto con el crecimiento poblacional
Económico
Depende de lo geográfico

Métodos anticonceptivos

Abstinencia
100% de efectividad
Billis
98.5% de efectividad
Espermicidas
75-90% de efectividad por 60 minutos
Lactancia materna
Cada 4 horas de exclusividad con un 98% de efectividad
Capuchón
84% de efectividad
Salpingoclasia
99% de efectividad
condon femenino
95% de efectividad
Condón
98% de efectividad
Diu
95-99% de efectividad
Inyectables
Progesterona

Se extiende hasta 60 y 90 días

Estrógeno y progesterona

Se extiende hasta 33 días

Orales
Pastilla anticonceptiva

Antes de las 72 horas

Principales causas de muerte y factores biomédicos

Sifilis
Hepatitis B y C
Tuberculosis
Clamidia
VIH
Violencia
Adicciones
Muerte tardía
Aborto
Hemorragia

Medidas de intervención

Derechos Sexuales y reproductivos

Leslie Viridiana Castillo Martínez



Vivir libre de violencia
Decidir sobre mi vida reproductiva
Accederá métodos de anticoncepción
Decidir libremente si desea tener hijos o no
Autodeterminación sobre el propio cuerpo
Derecho a la vida, a la integridad física, psicológica y sexual
Derecho a la identidad sexual
Derecho a la igualdad
Derecho a vivir libre de discriminación
Derecho a la privacidad
Derecho a ejercer y disfrutar plenamente nuestra sexualidad
Decidir de forma libre, autonoma e informada sobre nuestro cuerpo y nuestra sexualidad