Kategorie: Wszystkie - electronegatividad - mecánica - moléculas - químico

przez Adriana Maldonado 4 lat temu

1546

ENLACES INTERATOMICOS

ENLACES INTERATOMICOS

Bibliografías en notas

TOCAR TODAS LAS COMPUERTAS PARA VER LA INFORMACION

ELABORADO POR ADRIANA LIZETH CASTRO MALDONADO 1A

Linus Carl Pauling fue un químico, bioquímico y activista estadounidense. Él mismo se consideraba cristalógrafo, biólogo molecular e investigador médico. Fue uno de los primeros químicos cuánticos, y recibió el Premio Nobel de Química en 1954, por su trabajo en el que describía los enlaces químicos.

Relación con los enlaces

Recopiló ideas de Sir Isaac Newton, Étienne François Geoffroy, Edward Frankland y en particular Gilbert N. Lewis.
Le concedieran el premio Nobel 1954 para «la investigación en la naturaleza del enlace químico y su aplicación a la elucidación de la estructura de sustancias complejas.»
Desarrolló además una escala móvil de tipo de enlace gobernada por la electronegatividad de los átomos que participan en el enlace.
Contribuyó al entendimiento moderno del enlace químico al escribir el libro “La naturaleza del enlace químico”
Vinculó la física de la mecánica cuántica con la naturaleza química de las interacciones electrónicas que se producen cuando se hacen enlaces químicos.

¿Qué es?

Átomos interaccionando entre si mediantes enlaces químicos.

ENLACES INTERATOMICOS

Video de apoyo sobre enlaces interatómicos


https://www.lifeder.com/enlaces-interatomicos/
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/pauling.htm
PARA PODER VER EL MAPA COMPLETO TIENE QUE ABRIR LAS COMPUERTAS QUE ESTAN AL LADO DE CADA SUBTITULO,GRACIAS

-EJEMPLOS-

ENLACE COVALENTE

Características

Hay dos clases de fuerzas de Van der Waals:

Fuerzas dipolo-dipolo más fuertes.

Las Fuerzas de dispersión de London que son débiles

Las fuerzas de Van der Waals es un término general utilizado para definir la atracción de fuerzas intermoleculares entre moléculas.
Son fuerzas eléctricas relativamente débiles que atraen moléculas neutras entre sí en gases, en gases licuados y solidificados y en casi todos los líquidos orgánicos y sólidos.
En un enlace covalente polar que contiene hidrógeno , el hidrógeno tendrá una carga positiva ligera porque los electrones de enlace se tiran más fuertemente hacia el otro elemento.

Debido a esta ligera carga positiva, el hidrógeno será atraído por cualquier carga negativa vecina.

Son interacciones débiles entre un átomo de hidrógeno unido a un elemento electronegativo con otro elemento electronegativo.
Sus propiedades físicas incluyen un aspecto brillante (brillante), y son maleables y dúctiles. Los metales tienen una estructura cristalina. Sin embargo, los metales son también maleables y dúctiles.
Los metales tienen varias cualidades que son únicas

Una electronegatividad baja

Una energía de ionización baja

Habilidad para conducir electricidad

El enlace metálico es la fuerza que mantiene los átomos juntos en una sustancia metálica pura. Tal sólido consiste en átomos estrechamente empaquetados.
Los compuestos covalentes pueden estar en un estado de gas, líquido o sólido y no conducen bien electricidad ni calor.
Diagrama de Lewis del enlace covalente de la molécula de nitrógeno

Se comparan con compuestos iónicos, los compuestos covalentes usualmente tienen un punto de fusión y de ebullición más bajo y tienen menos tendencia a disolverse en agua.

Los átomos de diferentes elementos comparten electrones a través de la unión covalente, el electrón se dibujará más hacia el átomo con la mayor electronegatividad resultando en un enlace covalente polar.

Se produce cuando los pares de electrones son compartidos por los átomos. Los átomos se unirán covalentemente con otros átomos para ganar más estabilidad, lo cual se obtiene formando una capa de electrones completa.

La fuerza de atracción entre los átomos vecinos da a los sólidos iónicos una estructura extremadamente ordenada conocida como una rejilla iónica, donde las partículas con carga opuesta se alinean entre sí para crear una estructura rígida fuertemente unida.

Los enlaces iónicos pueden romperse típicamente a través de la hidrogenación, o la adición de agua a un compuesto.
Elementos con baja energías de ionización tienen la tendencia a perder electrones con facilidad.

Mientras que elementos con alta afinidad electrónica tienen la tendencia a ganarlos produciendo cationes y aniones respectivamente, que son los que forman los enlaces iónicos.

Los enlaces iónicos son de naturaleza electrostática. Se producen cuando un elemento con una carga positiva se une a uno con carga negativa por interacciones coulómbicas.

Es el enlace químico que se forman entre los átomos para producir las moléculas.

Son las fuerzas que mantiene unidos los átomos de una molécula

Linus Pauling

Tipos

Enlaces de Van der Waals

Disolución de las sales en el agua

moléculas del agua con las de oxígeno (O2)

Dipolo - Dipolo:

Puente de hidrogeno

FLUOR

NITROGENO

OXIGENO

Enlace iónico

Hidróxido de zinc (Zn(OH)2)

Sulfato de cobre (CuSO4)

Óxido de magnesio (MgO)

Enlace covalente
Subtopic

Hidrógeno puro (H2)

Oxígeno puro (O2)

Enlace metálico

Enlaces entre los átomos de Cadmio (Cd)

Enlaces entre los átomos de Oro (Au).

Enlaces entre los átomos de Plata (Ag)