Kategorie: Wszystkie - personalidad - cultura - intimidad - confianza

przez Akemy Mendoza 3 lat temu

529

Erik Erikson: teoría psicosocial

Erik Erikson: teoría psicosocial

Psicología de la personalidad. Franklin Antonio Bravo Alvarez Teoría del desarrollo psicosocial de Erik Erikson

Bibliografía

Regader, B. (S.F.). La Teoría del Desarrollo Psicosocial de Erik Erikson. Retrieved September 27, 2019, from https://psicologiaymente.com/desarrollo/teoria-del-desarrollo-psicosocial-erikson

Bordigon, N. (2005). El desarrollo psicosocial de Eric Erikson. El diagrama epigenético del adulto. Revista Lasallista de Investigación, 2(2), 50–63. Retrieved from https://www.redalyc.org/pdf/695/69520210.pdf

Estadíos psicosociales

Erikson describe los estadíos psicosociales del Ciclo Completo de la Vida en diversas obras, destacándose: Infancia y Juventud, Identidad, Juventud y Crisis, Un Modo de ver Las Cosas y el Ciclo Completo de la vida.
Integridad del yo frente a la Desesperación :Una etapa en la que la vida y la forma de vivir se ven alteradas totalmente, los amigos y familiares fallecen, uno tiene que afrontar los duelos que causa la vejez, tanto en el propio cuerpo como en el de los demás.
Generatividad frente al Estancamiento :Es un lapso de la vida en el que la persona dedica su tiempo a su familia. Se prioriza la búsqueda de equilibrio entre la productividad y el estancamiento, está vinculada al futuro, al porvenir de los suyos y de las próximas generaciones, es la búsqueda de sentirse necesitado por los demás, ser y sentirse útil.
Intimidad frente al Aislamiento La forma de relacionarse con otras personas se modifica, el individuo empieza a priorizar relaciones más íntimas que ofrezcan y requieran de un compromiso recíproco, una intimidad que genere una sensación de seguridad, de compañía, de confianza.
Exploración de la Identidad vs Difusión de Identidad: En esta etapa, una pregunta se formula de forma insistente: ¿quién soy? Los adolescentes empiezan a mostrarse más independientes y a tomar distancia de los padres. Prefieren pasar más tiempo con sus amigos y comienzan a pensar en el futuro inicia la exploración de sus propias posibilidades se produce en esta etapa.
Laboriosidad vs Inferioridad Los niños muestran un interés genuino por el funcionamiento de las cosas e intentan llevar a cabo muchas actividades por sí mismos, con su propio esfuerzo y poniendo en uso sus conocimientos y habilidades.
iniciativa versus culpa y miedo La dimensión psicosexual de la edad preescolar corresponde al descubrimiento y al aprendizaje sexual (masculino y femenino), la mayor capacidad locomotora y el perfeccionamiento del lenguaje. Estas capacidades predisponen al niño para iniciarse en la realidad o en la fantasía, en el aprendizaje psicosexual, psicomotor, escolar o en otra actividad.
Autonomía vs Vergüenza y duda Durante este estadio el niño emprende su desarrollo cognitivo y muscular. Este proceso de aprendizaje puede conducir a momentos de dudas y de vergüenza. Los logros en esta etapa desencadenan sensación de autonomía y de sentirse como un cuerpo independiente.
Confianza vs Desconfianza la confianza depende de la madre y la desconfianza surge cuando se da un fallo en la relación con la confianza con la madre. cuando estas 2 logran surgir con éxito aparece la esperanza como sensación.

Crisis

Comprende, también, la relación dialéctica entre las fuerzas sintónicas (virtudes o potencialidades) y las distónicas (defectos o vulnerabilidad) de cada estadío. De la resolución positiva de la crisis dialéctica emerge una fuerza, virtud o potencialidad, específica para aquella fase.
según Erikson comprende el paso de un estadío a otro, como un proceso progresivo de cambio de las estructuras operacionales, o un proceso de estancamiento (o regresivo) en el mismo, manteniendo las estructuras operacionales

Los procesos de organización antropológica Basado en la experiencia humana y en los estudios antropológicos, Erikson dice que la existencia de un ser humano depende, en todos los momentos, de tres procesos de organización complementarios:

Principales estudios:
El principio organísmico de la epigénesis fue fundamental para comprender el proceso biológico - psicosexual y formular su teoría de desarrollo psicosocial.
También reconoce la importancia de la presencia de personas significativas, como elemento cultural en la formación de vida de las personas, bien como una representación de la jerarquización de los principios relacionados de Orden Social que interactúan en la formación cultural de la persona.
Su principal trabajo fue extender los estudios del contexto del psicoanálisis del desarrollo psicosexual hacia el contexto del desarrollo psicosocial del ciclo de vida completo de la persona, atribuyendo para cada estadío una crisis dialéctica con cualidades sintónicas y distónicas de acuerdo al desarrollo psicosocial de la persona.
c) en el proceso social de la organización cultural e interdependencia de las personas (ethos)
b)en el proceso psíquico que organiza la experiencia individual a través de la síntesis del yo (psique).
a) en el proceso biológico de la organización de los sistemas de órganos que constituyen un cuerpo (soma)

La Teoría del Desarrollo Psicosocial fue ideada por Erik Erikson a partir de la reinterpretación de las fases psicosexuales desarrolladas por Sigmund Freud en las cuales subrayó los aspectos sociales de cada una de ellas en cuatro facetas principales:

Investigó acerca del impacto de la cultura, de la sociedad y de la historia en el desarrollo de la personalidad.
Propuso el concepto de desarrollo de la personalidad desde la infancia a la vejez.
Puso en relieve las etapas de desarrollo psicosexual de Freud, integrando la dimensión social y el desarrollo psicosocial.
Enfatizó la comprensión del ‘yo’ como una fuerza intensa, como una capacidad organizadora de la persona, capaz de reconciliar las fuerzas sintónicas y distónicas, así como de resolver las crisis derivadas del contexto genético, cultural e histórico de cada persona.