przez David alejandro Troncoso oquendo 4 lat temu
194
Więcej takich
-INGRESOS Los ingresos representan flujos de entrada de recursos, en forma de incrementos del activo o disminuciones del pasivo o una combinación de ambos, que generan incrementos en el patrimonio, devengados por la venta de bienes, por la prestación de servicios o por la ejecución de otras actividades realizadas durante un período, que no provienen de los aportes de capital.
-COSTOS Los costos representan erogaciones y cargos asociados clara y directamente con la adquisición o la producción de los bienes o la prestación de los servicios, de los cuales un ente económico obtuvo sus ingresos.
-GASTOS Los gastos representan flujos de salida de recursos, en forma de disminuciones del activo o incrementos del pasivo o una combinación de ambos, que generan disminuciones del patrimonio, incurridos en las actividades de administración, comercialización, investigación y financiación, realizadas durante un período, que no provienen de los retiros de capital o de utilidades o excedentes.
-CORRECCIÓN MONETARIA La corrección monetaria representa la ganancia o pérdida obtenida por un ente económico como consecuencia de la exposición a la inflación de sus activos y pasivos monetarios, reconocida conforme a las disposiciones de este Decreto.
-CUENTAS DE ORDEN CONTINGENTES Las cuentas de orden contingentes reflejan hechos o circunstancias que pueden llegar a afectar la estructura financiera de un ente económico.
-CUENTAS DE ORDEN FIDUCIARIAS Las cuentas de orden fiduciarias reflejan los activos, los pasivos, el patrimonio y las operaciones de otros entes que, por virtud de las normas legales o de un contrato, se encuentran bajo la administración del ente económico.
-CUENTAS DE ORDEN FISCALES Las cuentas de orden fiscales deben reflejar las diferencias de valor existentes entre las cifras incluidas en el balance y en el estado de resultados, y las utilizadas para la elaboración de las declaraciones tributarias, en forma tal que unas y otras puedan conciliarse.
-IMPORTANCIA RELATIVA Se dice que la información es material cuando las decisiones tomadas sobre la base de los estados financieros se ven afectadas debido a la omisión o distorsión de la misma. Sin embargo, la materialidad varía en función de la dimensión del error, considerando las circunstancias específicas de su omisión o inexactitud.
-FIABILIDAD En los estados financieros, se exige que la información sea fiable, es decir, exenta de errores materiales y prejuicios. Solo de esta forma los usuarios podrán encararla como una guía para tomar decisiones de gran importancia.
-ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA Este estado contable solo es obligatorio en algunos países, por lo que su uso es minoritario a nivel mundial. Un ejemplo de ello es que la Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) no la incluye dentro de los estados financieros básicos.
-ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO En este estado financiero se engloban todos los movimientos que haya realizado a la empresa y que afectan a su patrimonio. De acuerdo con la normativa internacional este estado debe informars al menos sobre: Los resultados del periodo, ya sea esta utilidad o pérdida. Los ingresos o gastos que afectaron directamente el patrimonio. El valor total de las participaciones de accionistas minoristas y mayoristas. Los efectos por cambios de políticas contables o de corrección de errores. La conciliaciones de cada cuenta patrimonial y de los resultados obtenidos. Transacciones de capital con propietarios.
-ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Aquí se muestran todas las variaciones de efectivo que se han realizado en la empresa. Se pueden ver las fuentes del efectivo y la forma en que se ha aplicado en la organización. El Consejo Técnico de la Contaduría Pública en el pronunciamiento No. 8 y la Norma Internacional de Contabilidad No. 7 (NIC 7), han establecido que el objetivo principal del flujo de efectivo es mostrar información respecto de los recaudos y desembolsos de efectivo de un ente económico, durante un período, de manera que los usuarios tengan elementos que les permitan, entre otros: Examinar la capacidad de la compañía para generar efectivo. Determinar cuáles son las necesidades de liquidez de la compañía. Evaluar la capacidad de la empresa para atender sus obligaciones. Analizar los cambios originados en el efectivo por actividades: operación, financiación e inversión.