przez Gian Valdiviezo 5 lat temu
556
Więcej takich
Apreciación Estética (critica)
¿Qué es?
Viene del latín appretiatio ad y pentium, que significa "poner precio a las cosas vendibles"; pero también podemos interpretarlo como "juzgar algo como bueno o malo.
Pero ¿Quienes están en condiciones para dar una buena apreciación?
Para Joseph Addison
Lo más importante es la imaginación.
Para Conde de Shaftesbury
Es necesario un sentido especial, paralelo al sentido moral, que puede desarrollarse con el estudio y el ejercicio.
Para Kant
Debe tener una contemplación desinteresada.
Para Pitágoras
Una persona que tenga una buena concentración.
Tipos de ojos crìticos
Ojo crítico
Se basa en la época, civilización y el artista, para desarrollar un punto de vista; al ser el mas formado el individuo desarrolla muchas características para una visión adecuada.
Ojo Absolutista
Solo acepta lo que el cree
Ojo Orecchiante
No entiende el arte, vive engañado y se deja llevar por lo tradicional
Ojo Común
Sigue a lo que está de moda y actúa como si supiera mucho del tema
¿QUÉ ES LA CULTURA?
La cultura es el conjunto de bienes materiales y espirituales creados por la humanidad en el proceso de su práctica histórico-social del trabajo.
CONCEPTO DEL ARTE
¿QUÉ ES?
SEGÚN NIETZSCHE
Dice que el arte es un juego inocente de valoraciones, de ópticas, de perspectivas, de interpretaciones y, en este sentido, la óptica para verlo y conocerlo es la óptica dionisíaca
SEGÚN HEIDEGGER
2.-El arte es la eventualidad fundamental de todo ente y el ente es algo que se crea a sí mismo, el arte es el contramovimiento del nihilismo y vale más que la verdad.
1.- El arte es la forma más clara de la voluntad de poder, el cual debe entenderse desde el artista.
Características estéticas
Técnico
Aquella obra cuya creación necesitó de un estudio técnico previo.
Industrial
Aquellos diseños creados con el fin de ser producidos en masa (productos comerciales)
Artesanal
Materializado mediante el uso de herramientas y con un uso casi nulo de maquinaria.
Grotesco
Imposible de percibir algo de belleza en el, expresa de manera extrema y retorcida a la miseria.
Ridículo
El artista plasma en su obra lo que él considere como cursi, con el objetivo de que otros también lo hagan.
Cómico
Su objetivo es denotar el "sentido lúdico" de los defectos en la realidad, generando un goce humorístico.
Trágico
Más que lo triste, contrasta la fatalidad y realidad, conservando un estilo sublime.
Sublime
Aquella belleza de tal fuerza y magnitud tan difícil de expresar que se tiende a representar de manera sencilla pero exorbitante.
Fealdad
Aquello que causa, incomodidad, espanto, miedo en incluso terror en algunas personas.
Belleza
Todo lo que genere sentimientos positivos, armonía y comodidad en una persona.
Experiencia estética
Poiesis del espectador
Choque de perspectivas que se traslada de un individuo a otro donde afectará en parte sus maneras de adquirir conocimiento.
Goce esético
Según Kant, mediante la razón, el individuo puede comprender lo bello y lograr una sensación de placer, un placer reflexivo –un “placer que entiende” o un “entendimiento que disfruta”. Aunque Johann Goethe nos explica en sus obras que el placer de la primera impresión solo estará completo cuando se estudie a fondo la obra.
Afecto
Es un estado vivido,sentir una emoción particular.Pero a la vez es sentir que la obra nos apela profundamente . Es sentirnos afectados por ella.
Percepto
Es todo lo que está en la percepción (mecanismo psicofísico, consiste en un estímulo sobre un órgano) actual y también antes de ella. Es un "vibrar la sensación".