Kategorie: Wszystkie - referencias - publicación - edición - bibliográficas

przez karen yuliane chocan vallejos 4 lat temu

355

ESTILO DE REFERENCIAS

ESTILO DE REFERENCIAS

https://www.youtube.com/watch?v=r_14XTIoD2E

KAREN YULIANE CHOCAN VALLEJOS

ESTILO DE REFERENCIAS

APA

TIPOS DE CITAS
LAS INDIRECTAS O PARAFRASEADAS

EJEMPLO: Texto original “Los mapas conceptuales proporcionan un resumen esquemático de lo aprendido ordenado de una manera jerárquica. El conocimiento está organizado y representado en todos los niveles de abstracción, situando los más generales e inclusivos en la parte superior y los más específicos y menos inclusivos en la parte inferior” (Gómez, Molina y Ontoria, 1999, p. 8). Texto parafraseado Los mapas conceptuales facilitan una síntesis de lo asimilado, ordenado en forma jerárquica, ubicando las ideas generales en la parte superior y las menos específicas en la parte inferior (Gómez, Molina y Ontoria, 1999, p. 8)

Nótese la omisión de las comillas y el empleo de la referencia.

CITAS DE REFRENCIA EN LA REDACCIÒN

INCORRECTO:

Planeación estratégica es una herramienta que permite a las organizaciones prepararse para enfrentar las situaciones que se presentan en el futuro, ayudando con ello a orientar sus esfuerzos hacia metas realistas de desempeño. Parra Eduardo y Calero Francisco (2006:90).

“Planeación estratégica es una herramienta que permite a las organizaciones prepararse para enfrentar las situaciones que se presentan en el futuro, ayudando con ello a orientar sus esfuerzos hacia metas realistas de desempeño” (Parra y Calero, 2006, p. 90).

CON RESPECTO A LAS REFERENCIAS:

Referencias Blanca S., L. (Ed). (2002). Manual de estilo depublicaciones de la American Psychological Association. (2.a ed.). (S.R. Peña, trad.). México D.F.: El Manual Moderno (Trabajo original publicado en 2001).

Espacio o sangría colgante, en la segunda línea

VANCOUVER

Revista electrónica
Ejemplo: Revista Peruana de Biología [Publicación periódica en línea] 2006. Octubre [citada: 2012 marzo 20]; 13 (1): [aproximadamente 10 pp.]. Disponible en http://www.scielo.org.pe/pdf/rpb/v13n1/a01v13n01.pdf

Artículo de revista en línea

Ejemplo con autor: Morse S. Factors in the emergence of infectious diseases. Emerg Infect Dis [Publicación periódica en línea] 1995. Jan-Mar [cited 1996 Jun 5]; 1(1): [24 p.] Available from: URK:http://www.cdc.gov/ncidod/EID/eid.htm Ejemplo con tres autores: O’Ryan R, Díaz M. y Ulloa A. Algunas aplicaciones de economía en ambiental en Chile. Estudios Públicos [en línea]. Verano 2005, n.° 97. [Citado: 2005 octubre 5]; (95): [24 pp.]. Disponible en: http://www.cepchile.cl/dms/lang_1/doc_3471.html

Artículo de revista impresa

De dos autores: Posada M. y Arroyadave R. Efectos del mercurio sobre algunas plantas acuáticas tropicales. Revista EIA, 2006; 3(6):57-67. DE tres autores: Rozbaczylo N., Moreno R. y Díaz-Díaz, Ó. Poliquetos bentónicos submareales de fondos blandos de la región de Aysén, Chile: Clado Phyllodocida (Annelida, Polychaeta). Investigaciones marinas, 2006; 33 (1): 69-89.

De un autor: Mamani R. Efectividad del programa educativo “Niño sano y bien nutrido” para mejorar los conocimientos, actitudes y prácticas en seguridad nutricional aplicado a madres con niños menores de 1 año del centro de salud Moyopampa, Chosica Lima. Revista científica de enfermería, 2008; (9):18-36.

Referencias bibliográficas :Partes constitutivas: • Autor/editor. Si es editor se debe escribir (ed.) detrás del nombre • Título de la publicación • Edición (a partir de la segunda: 2.a ed.) • Lugar de publicación • Editorial • Año de publicación (precedido por punto y coma, y seguido de punto)
Libro en línea: Ejemplo: Marriner A y Raile M Modelos y teorías en enfermería [en línea]. 6. a ed. España: Elsevier; 2010. [Citado: 2012 agosto 18]. Disponible en http://books.google.com.pe/books?id=FLEszO8XGTUC&printsec=fron tcover &hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
Referencias en el texto

Referencias bibliográficas:1. Cervantes I. Pautas para la publicación de artículos científicos. Lima, Perú: UPCH; 2010. [Sitio en internet]. Disponible en: http://xa.yimg.com/ kq/groups/23751477/1228923340/ name/+PAUTAS+PUB+ART+CIEN+20 10+OK.pdf 2. Ministerio de Educación. Guía Metodológica de Evaluación de los Aprendizajes en Educación Superior Tecnológica: Minedu; 2009.

CORRECTO:Referencias bibliográficas 1. Cervantes I. Pautas para la publicación de artículos científicos. Lima, Perú: UPCH; 2010. [Sitio en internet]. Disponible en: http://xa.yimg. com/kq/ groups/23751477/1228923340/name/+PAUTAS+PUB+ART+CI EN+2010+OK.pdf Observe que en el texto solo se emplea los números exponenciales, pero estos deben detallarse en las referencias bibliográficas, en el mismo orden que fueron citados.

INCORRECTO:Los diferentes estilos indican que se debe colocar apellido e inicial de nombre(s), estos fueron creados para los países en donde la mayoría de los científicos acceden con facilidad a la base de datos. De: http://xa.yimg.com/kq/ groups/23751477/1228923340/name/+P AUTAS+PUB+ART+CIEN+2010+OK.pdf

Sobre las notas a pie de página

con el respectivo numeral

Obsérvese los paréntesis

materiales.

Times New Roman para la publicación de

(1) El Fondo Editorial exige la tipografía

New Roman, (1) a doble espacio.

emplearemos la tipografía Times

en los trabajos presentados, solo

• Para efectos de estandarización

y numeral en el texto. La información se detallará en el respectivo pie de página.

editor, del traductor y otras aclaraciones. Asimismo, se deben citar utilizando paréntesis

los permisos de derechos de autor (copyright), por ejemplo notas de redacción, del

Se emplean solo para proporcionar contenido adicional o para conocer el estatus de

Con respecto a las referencias bibliográficas:

entrada o de cita en el texto.

la investigación. Se colocan en orden de

fuentes consultadas3

y utilizadas para

• Las referencias bibliográficas son las

investigación del manuscrito.

y todo aquel que haya servido para la

textos, revistas, artículos, material en línea

en una nueva hoja. Está conformada por

• La lista de referencias debe presentarse

y sencillo para localizarlos.

proporciona los datos de un modo fiable

de los trabajos de otros profesionales y

• Su importancia radica en el reconocimiento