Kategorie: Wszystkie - intercultural - desarrollo - bienestar - inclusivo

przez Lilian Pauleth 4 lat temu

555

ESTRUCTURA DEL DECE

ESTRUCTURA DEL DECE

ESTRUCTURA DEL DECE

ENFOQUES DE FUNCIONAMIENTO

Enfoque de intercultural
La educación intercultural pretende trascender la noción de multiculturalidad, concepto descriptivo que se refiere a la coexistencia de personas y/o grupos culturalmente diferentes en espacios o territorios determinados
Enfoque de bienestar
econoce la necesidad de diseñar estrategias enmarcadas en la comprensión de los diferentes procesos psicológicos (afectivos, emocionales y subjetivos) que acompañan el desarrollo de niños, niñas y adolescentes
Enfoque de derechos
econoce la obligación del Estado a través del Ministerio de Educación, en garantizar el acceso a los servicios educativos
Enfoque de género
Permite reflexionar la influencia de los estereotipos sociales sobre los procesos de desarrollo y formación del individuo
Enfoque de intergeneracional
diferencia las metodologías, actividades, prácticas y formas de abordaje para las niñas, niños y adolescentes en función de sus etapas de desarrollo evolutivo y trayectoria educativa.
Enfoque pedagógico
resalta la importancia de articular las experiencias previas, los conceptos elaborados, los recursos didácticos y tecnológicos, entre otros aspectos para potenciar el desarrollo del individuo
Enfoque de inclusivo
implica el adoptar estrategias para trabajar con personas con necesidades educativas especiales asociadas o no a la discapacidad,

trabaja los problemas psicoemocionales

El profesional que esta encargado de esta área es el psicólogo clínico

c) ÁREA PSICOLÓGICO EMOCIONAL

b) ÁREA PSICOEDUCATIVA

En esta área trabaja el psicólogo educativo o psicopedagogo
esta área favorece la inserción escolar, comunitaria y social, mejorando la calidad de vida de los estudiantes a través del desarrollo de sus potencialidades.

a) ÁREA SOCIAL

Funciones del trabajador social en el DECE
Promueven la intervención a todos los obstáculos que impiden el desarrollo integral del estudiante.
Brinda apoyo técnico para favorecer el establecimiento y fortalecimiento de las relaciones entre el medio escolar, el familiar y el comunitario