Kategorie: Wszystkie - funcionalismo - movilidad - equilibrio - estatus

przez hector Carrizosa 3 lat temu

207

estructural funcionalismos amparo

estructural funcionalismos amparo

estructural funcionalismos

sus elementos
funcion social

es el papel que desempeñan los individuos o grupos de una sociedad, de modo que cada elemento realice una contribución especifica al conjunto de la sociedad

estatus social

es la posición social que una persona ocupa en la sociedad o en un grupo social de personas.

movibilidad social

se refiere a la facilidad con la que una persona puede subir o bajar en la escalera socioeconómica de un país.

cambio social

es una alteración apreciable de las estructuras sociales, las consecuencias y manifestaciones de esas estructuras ligadas a las normas, los valores y a los productos de las mismas.

rol social

se refiere al conjunto de funciones, normas comportamientos y derechos definidos social y culturalmente que se esperan que una persona cumpla o ejerza de acuerdo a su estatus social adquirido o atribuido

estructura social

es el concepto que describe la forma que adopta el sistema global de las relaciones entre individuos; para explicar las relaciones sistemáticas que vinculan a miembros de una determinada comunidad aunque no se encuentren en ningún momento en contacto directo.

funcion

La función del individuo es que con su vida contribuye a reproducir cada institución que va ocupando (escuela, matrimonio, familia, empleo, etc.)
|
organismo conductual
personal
cultural
social

ÉMILE DURKHEIM

propone el estudio de los hechos sociales, entendidos como estructuras sociales (instituciones), normas (leyes, códigos) y valores culturales (creencias, costumbres, religión, etc.), los cuales son generales a toda la sociedad, exteriores al individuo y coercitivos, pues las personas han sido educadas conforme a ellos

autores mas importantes

Herbert Spencer (1820-1903),
Bronisław Malinowski
Talcott Parsons (1902- 1979)
explica el funcionamiento del sistema social a partir de un modelo en el que muestra cómo es que las partes o subsistemas se interrelacionan y cada uno depende de otro para mantener al sistema en su conjunto

capitalismo

sistema económico y social basado en que los medios de producción deben ser de propiedad privada,

funcionalismo

acciones que deben sostener el orden establecido en las sociedades

sociedad

subsistemas
UN SISTEMA COMPLEJO CUYAS PARTES (SUBSISTEMAS)“ENCAJAN” ENTRE SÍ PRODUCIENDO UN EQUILIBRIO O ESTABILIDAD SOCIAL . Los subsistemas inferiores proporcionan las condiciones que requieren los subsistemas superiores, y los subsistemas superiores controlan a los que están en un nivel inferior en la jerarquía
Conjunto de personas que se relacionan entre sí, de acuerdo a unas determinadas reglas de organización