1955. Se publica el plan de estudios de Ayudante Técnico Sanitario (ATS)
1951. Crearon la asociación de enfermeras españolas cuyas demandas consistían en una autorización para poder aplicar tratamientos
1900-1962. Aparición de seguros sociales.
La enfermería es considerada como profesión
Etapa técnica del cuidado
Siglos XIX Y XX
En 1980 fundó su escuela de enfermeras centrándose en tres tipos: hospitalarias, de distrito y docentes.
Florence Nigthingale "La enfermería es una vocación que requiere sujetos aptos e inteligentes a los cuales hay que remunerar por la calidad de su servicio"
Inicio de la enfermería moderna y profesionalización.
Pierde su connotación religiosa ya que hay un mayor conocimiento médico. Se busca las causas y tratamientos de las enfermedades
Etapa vocacional del cuidado
Edad media (476 d. C hasta el siglo XVIII)
Aparece la palabra "Enfermero", España-1316.
Se crean servicios de caridad a cargo de diáconos y diaconisas
Mostraban devoción a Dios mediante cuidados y amor hacia los pobres y enfermos.
Fuerte influencia del cristianismo.
Etapa domestica del cuidado.
Prehistoria y primeras civilizaciones .
El papel del cuidado era exclusivamente FEMENINO.
Conocimientos higiénicos y quirúrgicos descritos en papiros y escritos.
Los rituales, exorcismos, invocaciones eran actividades con fines terapéuticos
La mujer es la encargada de garantizar la supervivencia de la especie