Kategorie: Wszystkie - economía - cuentas - registro

przez Fernanda González Romero 3 lat temu

332

Evolución Histórica de la Contabilidad: Aportes de las escuelas

Evolución Histórica de la Contabilidad:      Aportes de las escuelas

Su continuación doctrinal fue el neocontismo

El enfoque económico

Doctrinas Contistas y Neocontistas

Periodo científico (1840 hasta la actualidad)

Evolución Histórica de la Contabilidad: Aportes de las escuelas

Escuelas

E. Sustantivas
Preocupadas por el fondo y no ya por la forma, entre las que se mencionan:

•El patrimonialismo.

Considera a la Contabilidad como la ciencia del patrimonio (Vincenzo Masi - 1927)

Lopes de Sa en Brazil adhiere a esta teoría: Teoría de las causas económicas Se distingue dos aspectos fundamentales en los fenómenos representados en Contabilidad.

2-El fin o concreción (efecto) de los hechos contemplado

1-El origen o financiación (causa)

•La escuela de economía hacendal

Se define a la Economía Hacendal como la “ciencia que estudia las condiciones de existencia y las manifestaciones de vida de las haciendas” y distingue dentro de ella tres disciplinas : Organización, Técnica Administrativa y Contabilidad, a la que reduce al aspecto del registro (rilevazione).

•El neocontismo

Hay tres ramas principales:

3- El neocontismo francés

Los autores ponen énfasis en el valor Dumarchey y René Delaporte entre sus representantes.

2-El neocontismo nortamericano

En general la preocupación se centra en las cuentas y en los balances, en la explotación racional de los mecanismos de registración y en la utilización de los datos contables, como manifestación de un sistema de valores para dirigir adecuadamente la marcha económica de las explotaciones y resolver los conflictos de intereses entre los partícipes.

1-El neocontismo continental

Continental con su Teoría de las dos series de cuentas.

E. Clásicas
Formalistas, preocupadas por la “forma” entre las que se mencionan:

•Contista

De 1494 a 1840 se señala como el período del contismo, se centra en el funcionamiento de las cuentas; esta escuela limita la Contabilidad al estudio y explicación del funcionamiento de las cuentas.

•Haciendalismo

La Contabilidad abarca todos los problemas de la hacienda, incluyendo la investigación de sus órganos y sus funciones. Le concede una importancia superior a la de la Administración.

Como reacción aparece la escuela industrialista

•El controlismo

La Contabilidad como ciencia del control económico. Defiende las cuentas que captan los valores de las cosas, bienes o elementos patrimoniales mensurables y sus variaciones, para luego transformarse en controlismo al dirigir la atención de la contabilidad hacia el control de la riqueza haciendal.

•Jurídico- Personalistas

Desplazan el objeto de la investigación contable de las cuentas y los registros a los derechos y obligaciones inherentes a un patrimonio objeto de administración.