Valorar tono muscular, así como la postura, de acuerdo a su edad.
Observar al niño en su relación con el entorno, si es irritable o tiene llanto continuo, tener en cuenta asimetrías faciales o del cuerpo.
Valorar los antecedentes de riesgo durante la etapa pre-natales, natales y post-natales del niño.
ANO
En recién nacidos verificar características y permeabilidad.
GENITOURINARIO
Epispadias: es cuando hay meato uretral en la zona dorsal del pene.
Criptorquidia, si ambos o uno de los testículos han descendido o están ausentes. Hidrocele, aumento de volumen de la zona escrotal de consistencia liquida
En niños: determinar el tamaño, ubicación, palpación de los testículos y volumen
En niñas: observar labios mayores menores, clítoris, himen. Detectar adherencias anormales de labios.
EXTREMIDADES
Observar piernas arqueadas y dificultad en la marcha.
Realizar en todas las consultas las maniobras de descarte de Displasia de cadera: valorar el signo de Barlow y de Ortolani, en especial en los RN. y niños de 18 meses.
COLUMNA VERTEBRAL
En el recién nacido evaluar presencia de un bulto graso, mancha rojiza, zona de pelos largos anormales (descartar espina bífida o espina bífida oculta).
Observar asimetrías, rigidez y postura cuando la niña o niño está sentado, de pie y acostado, verificando si hay desviaciones de la curvatura normal de la columna.
ABDOMEN
Auscultar los ruidos hidroaéreos, si se encuentran ausentes o aumentados. Palpar hernia inguinal: la protrusión en la zona inguinal o inguino escrotal.
Inspeccionar si hay crecimiento del hígado por debajo del reborde costal (que es normal durante el primer mes), bazo y la presencia de masas o hernias
Observar en el abdomen forma, motilidad de la pared abdominal (distendido o excavado), palpar la protuberancia umbilical: el tamaño y la retractilidad, signos inflamatorios (descartar hernia umbilical), en el caso de granuloma umbilical si existe secreción serohemática.
TÓRAX
Auscultar ruidos normales y anormales cardiacos Observar asimetrías, deformaciones (tórax en quilla).
Inspeccionar el agrandamiento de la glándula mamaria o presencia de secreción láctea (normal en recién nacidos).
Observar la expansibilidad torácica, la frecuencia respiratoria al minuto, las características de los movimientos respiratorios.
CUELLO
Palpar detrás de los oídos y sobre la parte posterior de la cabeza
Explorar simetría, flexibilidad, presencia de dolor, tumoraciones, aumento de volumen de los ganglios linfáticos cervicales o mandibulares y barbilla
CARA
OREJA:Observar anomalias externas en el pabellon auricular o ausensia de las miamas
FACIE: Observar la forma, simetría de movimientos
OJOS: evaluar el seguimiento y movimiento de ambos ojos, la presencia de pliegues en el parpado
OREJA: Observar anomalías externas en el pabellón auricular o ausensia de las miamas
FACIE: Obbservar la forma, simeyria de movimientos
OJOS:evaluar el seguimiento y movimiento de ambos ojos, la presencia de pliegues en el parpado
CABEZA
Palpar las suturas y fontanelas,
Verificar si las fontanelas estan abombadas para identificar hipertension
PIEL Y FANERAS
Observar el cabello y la textura de las uñas , coloracion , se observara signos sospechosos de violencia
se ovserva el color de la piel, se valo y descrive lesiones o anormalidades
GENERAL
Se realiza el control de signos vitales
Se observa la relacion madre niñoy el estado general del niño