Kategorie: Wszystkie - posturas - incendios - ergonomía - protección

przez Aritz Murueta 3 lat temu

198

“Factores de riesgo y su prevención”

“Factores de riesgo y su
prevención”

“Factores de riesgo y su prevención”

Factores derivados de las condiciones ergonómicas

Posutras forzadas
Trabajos en posturas de pie etc,
Postura trabajo
Espalda recta cambiar de posicion
Carga fisica
NO DOBLAR ESPALDA NI GIRAR CINTURA

Factores de riesgo de las condiciones medioambientales

BIOLÓGICOS
Gusanos
Hongos
Protozoos
Bacterias
Vius
QUÍMICOS
Gases
Liquidos
Solidos
FISICOS
Temperatura

Temperatura constante humanos 37C

calor

frio

Iluminación

LUXOMETRO

Radiaciones

Emisiones o transferencia de energía en forma de ondas electromagnéticas o de partículas

NO IONIZANTES

IONIZANTES

Vibraciones

Movimientos de oscilación rápidos y continuos que se producen en objetos y material

Ruido

sonido molesto y no deseado que puede provocar daños en la salud.

Duración

Frecuencia

Equipos de protección y lucha contra el fuego

Alumbrado de emergencia
Pulsador de alarma
Rociador
Hidrante
Columna seca
3
equipada (BIE)
Boca de incendio
2
Extintor
1
y alarma
Sistema de detección

Los factores de riesgo laboral

MEDIDAS PREVENCIÓN
Medidas sobre trabajadores

trabajos eléctricos antes de comenzar a operar

Verificar la ausencia de tensión y señalizar que se están realizando

Uso de herramientas y elementos aislantes

Uso de EPIs

Informar sobre la señalización

Contactos indirectos

Otras medidas de protección pasiva: separar circuitos por transformadores,

Usar interruptores diferenciales

Tomas de tierra

Contactos directos

Alejar partes activas de la instalación Interponer obstáculos, como tabiques o rejas Recubrir con aislamientos Utilizar “Tensiones de seguridad”

Tiempo

Duración de la descarga eléctrica

Trayecto

Camino que recorre la corriente en el cuerpo humano; es muy peligroso cuando atraviesa el corazón y los pulmones.

Intensidad

Cantidad de corriente que pasa por un determinado conductor en la unidad de tiempo. Se mide en amperios (A). Representa la relación entre la tensión y la resisitencia

Resistencia

Oposición al paso de la corriente, se mide en ohmios (Ω). Varía en función de la superficie de contacto, la humedad, el tipo de calzado, el peso,

Tension

Diferencia de potencial entre dos puntos. Se mide en voltios(v). Se consideran de alto voltaje las corrientes mayores de 1.000 voltios y de bajo voltaje las inferiores a esa cifra.

RIESGO ELÉCTRICO
Contacto alta tensión
Contacto indirecto
Contacto directo
Lugares de trabajo
Estructuras y suelos

Espacios de trabajo

Escaleras de trabajo

Escaleras fijas

Medidas de proteccion y prevencion

Herramientas y maquinaria

Contacto electrico

Punzamientos

Cortes

Caidas

Golpes

de seguridad

de trabajo

Lugares

Subtopic

eléctrico

Riesgo

herramientas

Máquinas y

de las condiciones

Riesgos derivados

incendio

Riesgo de

Factores de riesgos derivados de las condiciones
psicosociales
ergonómicas
medioambientales
Condiciones
seguridad
Condiciones de

Topic principal

Clases de fuego

cdvfd

DAÑOS
Muerte por asfixia, quemaduras internas o externas, atrapamientos y avalanchas,
CLASE D
De metales o productos químicos reactivos (magnesio, sodio...). Para su extinción requieren extintores especiales.
CLASE C
Gases inflamables (butano, propano, ciudad, acetileno....) Se apagan eliminando el aire o interrumpiendo la reacción en cadena.
CLASE B
De líquidos inflamables o sólidos licuables (gasolina, aceite, pinturas..) Se apagan eliminando el aire o interrumpiendo la reacción en cadena
CLASE A
De materias sólidas, generalmente orgánicas (madera, papel, paja...) donde la combustión forma brasas.

PROTECCIÓN FRENTE AL FUEGO

CALOR

ignición de un material combustible

Energía que inicia el proceso de

COMBURENTE

por lo menos el 16% de oxígeno

fuego requiere una atmósfera de

Normalmente es el oxígeno. El

COMBUSTIBLE

gaseosa que pueda arder

Materia sólida, líquida o

Factores de riesgo derivados de las condiciones psicosociales

Moobing o acosso
Estres laboral
Sindrome de bornout
Insatisfacción laboral