Kategorie: Wszystkie - educación - atención - derechos - riesgos

przez MARTINEZ TORRES MARTINEZ TORRES 4 lat temu

1275

FASE 1. Cuidado de enfermería en la etapa preconcepcional en la mujer joven

FASE 1. Cuidado de enfermería en la etapa preconcepcional en la mujer joven

FASE 1. Cuidado de enfermería en la etapa preconcepcional en la mujer joven

Foro de discusión

Cuidado odontologico
Principal participación en enfermería

Promoción y prevención

Tomar mucha gua

Informar al dentista del embarazo

Cepillar 3 veces al día

Inadecuada salud oral en la madre

problemas en el feto

Riesgo de preeclampsia

Bajo peso al nacer

Parto prematuro

Orientación MPF
Recomendación de anticonceptivos
Orientar, enseñar, informar
Brindar información necesaria
Objetivo

Asegurar la decisión de utilizar métodos anticonceptivos

Exploración mamaria
Prevención cáncer de mama
Citología cervical
Prevención para cáncer de cuello uterino
Inmunización antes de quedar embarazada
Varicela
Sarampeón, paperas y rubeola
Influenza
HP
Hepatitis
TD
Violencia física y sexual a la mujer durante el embarazo
Riesgos de adquirir depresión o estres

Muerte fetal

Suplementación de hierro
Hierro

Aporta oxígeno en el bebé

Suplementos orales
Si no se consume produce anemia
Ácido folico
Alimentos

Ayuda al crecimiento

Vitamina B9 o folato
Alimentación Saludable

Importante para la preconcepción

Depresión
Mujeres embarazadas

Riesgo graves maternos y perinatalas

Trípticos Métodos Anticonceptivos

NATURALES O DE ABSTINENCIA
Abstinencia

Interrupción del coito

Método sintotérmico

Moco cervical más calculo numérico

Método de billings

A traves del moco cervical

Observando consistencia, color y humedad en ropa interior

Método de temperatura

Elevación de temperatura basal

Registro diario

Método del calendario, ritmo o de Ogino-knaus

Registro de días fértiles

Se calcula por la menstruación

DE BARRERA
Esponja

Efectividad 76%

Puede permanecer hasta 24 hrs

Capuchón cervical

Efectividad 84%

Permanecer 8 hrs después del coito

Condón femenino

Efectividad 95%

Diafragma

Efectividad 94%

Espermicidas

Efectividad 75-90%

Dura 60 min

Condón masculino

Efectividad 98%

Uso de una vez

VASECTOMÍA
Efectividad mayor 99%
Evitar el paso de espermatozoides
Oclusión de conductos deferentes
OCLUSIÓN TUBARIA BILATERAL
Efectividad superior 99%

Máxima para prevenir embarazo

Ligadura de trompas
Permanente
DISPOSITIVO INTRAUTERINO
En cavidad uterina
Duración de 5 a 8 años
Cuerpo "T" de plástico y/o cobre
SUBDERMICOS
Protege por 5 años
No estrógeno
Liberación continua y gradual de una progestina sintética
Temporal acción prolongada
INYECTABLES
Solo con progestina

Protección por 60-90 días después de la aplicación

Combinados de estrógeno y progestina

Protección 33 días después de la aplicación

Efectividad mayo 99%
Temporales larga acción
ORALES
Solo progestina

Efectividad 90-97%

Combinado estrógeno y progestina

Efectividad 92-99%

Valoración del riesgo preconcepcional
Historia clinica obstetrica y ginecologica
Historia clínica genral
Atención a mujer, hombre y pareja
Niveles de atención
Tercer nivel

Sesiones educativas

Segundo Nivel

Educación y atención integral

Grupos de apoyo

Vigilancia de factores riesgo

Maneo médico

Dterminación factores riesgo

Primer nivel

Orientar y educar

Vacunación

Toma y registro de estado nutricional

Tamizajes

Cuidado pregestacional
Intervenciones
Biomédicas, conductuales y de salud
NOM-007

Infografías

Vagina

Funciones

Penetrada por el pene

Expulsión de bebés

Salida natural de sangrado

Mucosidad

Mide 8 y 12 cm

Aparato genital femenino

Se conecta con el útero

Monte de Venus

Montículo carnoso

Sobre la vulva

Cubierto de vello púbico

Abertura de la vagina

Debajo del orificio uretral

Orificio uretral

Pequeña abertura debajo del clítoris

Clítoris

La punta esta cubierta por el capuchón del clítoris

Excitación sexual

Labios vaginales

Sensibles y se expanden en la excitación sexual

Internos

Externos

Carnosos y cubiertos de vello

Arteria uterina

Llega al útero a nivel del cuello uterino

Ascendente por cara lateral del útero hasta trompa uterina

Arteria ovárica

Irriga al ovario

Arteria ilíaca interna

Arteria que irriga el periné

Arteria aorta zona lumbar

Arterias ilíacas

Externa

Interna

Izquierda

Derecha

Actúa sobre la hipofisis anterior

Estimular producción

FSH

Estrógenos

Folículo preovulatorio

LH

Progesterona

Cuerpo lúteo

Videos

Permiten un desarrollo pleno en cuanto a sexualidad y reproducción
Educación sexual

Derechos sexuales

Preconcepción y Posparto
Salud preconcepcional

Importancia

Historial médico

3 meses antes

Mayor probabilidad

Es su salud antes del embarazo

Presentación ppt de ATP

Medidas De Intervención
Instrumentación aplicativa
Capacitación institucional al personal de salud

3 niveles atención

Información, educación y comunicación

Ejes básicos

Lineas de acción

Atención Pregestacional
Factores biomédicos

Riesgos genéticos y reproductivos

Promoción de salud

Nutrición

Adolescencia Salud Sexual y Reproductiva
Culpa en relaciones sexuales
Fantasía en el embarazo y vida en pareja
Temor a efectos secundarios MA
Sensación de invulnerabilidad
Falta de conocimiento
Educación Integral de la Sexualidad
Pocos adolescentes reciben esta educación
Debe buscar la promoción de la salud y bienestar al igual que los derechos humanos
Derechos
Reproductivos
Sexuales
Transiciones En Vida Sexual Y Reproductiva
Analizacion de comportamiento sexual
Servicios de salud sexual y reproductiva
Fecundidad
La tasa global

Mujeres urbanas 2.04 hijos por mujer

Mujeres rurales 2.80 hijos en promedio por mujer

Embarazo a temprana edad

Factores

Ausencia de servicios de salud sexual y reproductiva

Falta oportunidad educativa

Panorama Demografico y Caracteriscas en Mujeres Edad Reproductiva
Componentes demograficos

Fecundidad, mortalidad y migración