Kategorie: Wszystkie - variables - tendencias - análisis - escenarios

przez CINDY LORENA BAQUERO LOZANO 2 lat temu

252

FASE DE ANALISIS PROSPECTIVO PARA SECTORES

FASE DE ANALISIS PROSPECTIVO PARA SECTORES

clasificacion de las variables

Analizar el plano

Dependencia
Influenza

Valorar las variables

Matriz de Análisis Estructural

Fase de análisis prospectiva

Construcción de escenarios
c) Construir escenarios exploratorios

Propósitos u objetivos +Eventos futuros +Tendencias e inercias históricas = Futuros posibles

5.Identificar hechos precursores

4. Sistematizar escenarios

Situación

Representar

3. Identificar riesgos y oportunidades

Historia

Plausibles

Narrar

2. Describir escenarios exploratorios

Estructuras básicas

Progresión

Consecuencias

1. Identificar principales incertidumbres

Reflexión

b) Construir escenario tendencial

Construcción

Reconocimiento

a) Construir escenario óptimo

Matriz

Distintos métodos

Identificar

Diagnóstico
8. Redactar diagnóstico

Texto

Redacción

7. Identificar actores

Listado

Planteamiento de preguntas

Actualmente relacionados

6. Análisis causal

Configuración

Matriz de análisis estructural

Identificar factores

5. Analizar variables

Descripción y representación

Busca de información

Diversidad del territorio

4. Obtener valor

Consulta de expertos

Revisión de literatura

Benchmarking

Obtener

3. Registrar evolución

Indentificar

Reconocer

2. Calcular estado actual

Registro

Valor más reciente

Evaluar la situación

1. Identificar indicadores

Indicadores asociados

Definir parámetros

Medir

Variables estrategicas
4. Identificar variables estrategicas

Lista final

Distinguir

Analizar

3. Clasificar

Influencia

Evaluar

Conocer el rol

2. Definir

Precisa

Clara

Socializar

1. Identificar

Variables correspondientes

Tres fuentes

c) Instrumentos de política

b) Tendencias seleccionadas

a) Modelo conceptual

Tendencias
SEGUNDO MOMENTO

2. Seleccionar

Evaluación

Reducción

1. Indentificar

Listado eventos

Descripción

Proceso sistemático

PRIMER MOMENTO

4. Analizar el impacto

Calificación del impacto

3. Impacta fuertemente

2. Impacta moderadamente

1. Impacta débilmente

0. No impacta

Identificar componente

3. Describir

Medir comportamiento

Claridad

Cada una

2. Seleccionar

Criterios

Evidencia

1. No existe

2.Poca

3.Cierta evidencia

4. Demostración

5. Contundente

Pertinencia

1. Muy baja pertinencia

2. Baja pertinencia

3. Mediana pertinencia

4. Alta pertinencia

5. Muy alta pertinencia

Tendencias centrales

1. Escanear

Dimensiones

Buscar

Modelo conceptual
4. Describir el modelo conceptual

Definir componentes

3. Representar el modelo conceptual

Herramientas informáticas

Gráfica

Presentación

2. Identificar los componentes

Diferentes medios

Prevención

Análisis

Discusión

1. Comprender el sector

Insumos

Expertos

Ámbito sectorial

Reflexionar

Contenido y definición del documento prospectivo.

Redacción documento prospectivo
Difusión del Documento Prospectivo

Gobiernos regionales

Actores de otros sectores relacionados

Actores del Sector

Anexos

Matrices de sustento

Glosario

Construcción de escenarios del sector al 2030

Escenario n, incluidos sus riesgos y oportunidades

Escenario 2, incluidos sus riesgos y oportunidades

Escenario 1, incluidos sus riesgos y oportunidades

Diagnóstico del sector

Variable estratégica n

Variable estratégica 1

Caracterización del sector

Identificación y análisis de tendencias del sector

Matriz de análisis de tendencias

Descripción de tendencias priorizadas

Listado de tendencias priorizadas

Modelo conceptual del sector

Glosario de términos de componentes

Gráfica modelo