przez Ana Gama 1 rok temu
408
Więcej takich
Paralelogramo es un cuadrilátero que tiene los lados paralelos dos a dos.
Cualquier paralelogramo cumple que:

![]()

Para calcular el área de los polígonos irregulares se descompone en otras figuras cuya área sepamos calcular: triángulos, cuadrados, etc.

Perímetro : P = a + b + c + d + e + f
Área : A = A1 + A2 + A3 + A4
El área de un polígono regular es igual al producto de su perímetro por su apotema dividido entre 2.
![]()
El perímetro de un polígono regular es igual al producto de la medida del lado por el número de lados.
![]()

Perímetro L = 2π·R
Área A = π·R2
Es una figura geométrica plana de 4 lados de los cuales ninguno es paralelo a otro.

El triángulo escaleno es un triángulo que tiene todos sus lados de longitudes diferentes y todos sus ángulos distintos.
El triángulo isósceles es un tipo de triángulo que tiene dos lados de igual longitud y uno desigual.
Una consecuencia de tener dos lados de igual longitud implica que también los dos ángulos opuestos a estos lados midan lo mismo.

El triángulo equilátero es un triángulo que todos sus lados tienen la misma longitud y todos sus ángulos son iguales.

El triángulo obtusángulo es aquel que tiene un ángulo interior mayor a 90º.

El triángulo acutángulo es aquel cuyos ángulos interiores son inferiores a 90º.

El triángulo rectángulo es aquel que tiene un ángulo igual a 90º.
Sus lados reciben nombres especiales:

TEOREMA DE PITÁGORAS
En un triángulo rectángulo se cumple que el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos.



TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS EN POLÍGONOS REGULARES