przez WILLIAM ANDRES NOVOA OSORIO 3 lat temu
462
Więcej takich
Lo realiza mediante 3 mecanismos
Los riñones responden con un retardo de 2 a 4 horas con un aumento de la acidificación urinaria y de la excreción de acido cuando estamos ante una acidosis.
Sintesis de novo de HCO3
Excreción de ácidos en forma de amonio y H+
Recuperación del HCO3 filtrado
La respiración
La respiración contribuye al equilibrio ante los cambios del pH y en especial de paCO2 en cuestión de minutos.
Aumenta la union de Calcio a la albumina (Calcio serico)
Aumenta la afinidad del O2 a la Hb y reduce la liberación de O2 de la Hb.
Induce vasoconstricción
Acidosis tubular renal tipo IV (Hiperpotasemica)
Está causada por defectos genéticos en la síntesis de aldosterona. La hiperpotasemia como consecuencia de la deficiencia de aldosterona puede suprimir por sí misma la amoniagénesis y la acidificación urinaria
Acidosis tubular renal distal tipo I
Se caracteriza por la incapacidad de acidificar la orina a un pH inferior a 5,3 en presencia de acidosis metabólica. La excreción urinaria de amonio y de ácidos titulables también está disminuida, lo que provoca una reducción general de la excreción de ácidos en la orina.
Clínica
Durante la infancia y la adolescencia puede producirse un retraso en el crecimiento, raquitismo y nefrolitiasis o nefrocalcinosis, que a menudo conducen al diagnóstico inicial.
Acidosis tubular renal renal proximal (Tipo II)
Se debe a una mutación del canal NBECe1, llegando presentar retraso en el crecimiento y baja estatura, acidosis metabólica con bajo nivel de bicarbonato, retraso mental, defectos en el esmalte de los dientes y glaucoma bilateral, cataratas y queratopatía en banda
Sindrome de Fanconni
Los pacientes sufren una pérdida urinaria de varios sustratos típicamente reabsorbidos por el túbulo proximal, como bicarbonato, aminoácidos, glucosa, proteínas de bajo peso molecular . Este síndrome puede ser adquirido (toxicidad de un fármaco) o heredado
Sintesis de novo HCO3
1. El riñon repone HCO3 en el tubulo contorneado proximal durante la amoniogenesis mediante la hidratación de las celulas intercaladas. 2. La amoniogenesis ocurre tras unas series enzimaticas a nivel mitocondrial y citosol. Para esto se necesita glutamina proveniente de higado y musculo. 3. Los transportadores que median la captacion de glutamina van a aumentar su expresión durante la acidosis metabolica o la hipopotasemia. 4. Tras unas serie de reacciones se genera amonio (NH3) que se une con un H+ para generar amoniaco (NH4) y ser eliminado a nivel de la luz por el NHE3 5. En medio de estas reacciones se genera HCO3 que va al torrente sanguineo por el canal NBCe1
La excreción de amonio en la orina es un proceso que implica varios pasos. En el túbulo proximal, una fracción del amonio se transfiere a la orina (otra fracción también
se libera de nuevo a la circulación). A continuación, el
amonio es reabsorbido en su mayor parte por el
cotransportador Na/K/2Cl NKCC2 en la rama ascendente
gruesa del asa de Henle, se acumula en el intersticio
(medular) y, finalmente, es secretado activamente por las
células que recubren el sistema de conductos colectores
en la orina en forma de amoníaco
Juega un papel importante las células intercaladas
Células intercaladas
No tipo A
No tipo A/No tipo B
Tipo B
Tipo A
Median la excreción de amoníaco en la orina, así como la acidificación urinaria acoplada a la síntesis de novo de bicarbonato
Hay dos receptores que median esta excreción
RhCG (Basolateral y Apical)
RhBG (Basolateral)
Recuperación de HCO3 filtrado
1. En el primer paso, los protones son secretados por los intercambiadores Na/H++ (NHE) y tambien de las bombas H+ATPasa. 2. A nivel de la luz tubular, se encuentra la anhidrasa carbonica tipo IV (CAIV) el cual facilita la formaciön de CO2 y H2O a partir del HCO3 filtrado y el H+ secretado. 3. El CO2 logra difundir hacia las células tubulares, en la que a traves de la anhidrasa carbonica II, produce HCO3. 4. El HCO3 producido se libera sangre a traves del cotransportador Na-HCO3 (NBCe1/SLC4A4
La reabsorción de bicarbonato en el túbulo proximal se inicia por la secreción activa de protones a través del intercambiador luminal de Na/H NHE3 y las H-ATPasas. Los protones y el bicarbonato reaccionan para formar CO2 Y H2O, catalizados por la anhidrasa carbónica IV (CAIV) unida a la membrana.
El CO2 se difunde en las células tubulares proximales y se hidrata, facilitado por la anhidrasa carbónica II (CAII) citosólica, para producir HCO3 y H+.
El HCO3 puede reciclarse a través de la membrana luminal, el HCO3 es transportado a la sangre por el Na/HCO3 cotransportador basolateral NBCe1. Parte del HCO luminal puede ser reabsorbido directamente por el cotransportador de Na/HCO NBCn2, situado apicalmente. Las mutaciones en NBCe1 pueden causar acidosis tubular renal proximal (ATRp), las mutaciones en CAII dan lugar a un fenotipo mixto de ATR proximal y Acidosis tubular distal (ATRd).
Progresión de la enfermedad renal cronica (ERC)
Exacerbación enfermedades oseas
La acidosis crónica afecta la estabilidad ósea porque el hueso es un deposito de HCO3 y fosfato, y un pH bajo estimula la activación de los osteoclastos para la liberación de estos y contrarrestar la acidosis
Desgaste muscular
Debido a que se necesita glutamina de musculo e hígado
Resistencia a catecolaminas e inhibición de glucolisis
Resistencia a la insulina
Alteración funcion canales ionicos
Hipotensión
Arritmias cardiacas
Redución de excitabilidad neuronal