Kategorie: Wszystkie - demanda - oportunidad - producción - recursos

przez Orozco Valdez Marycruz Alexia 3 lat temu

172

FUNDAMENTOS DE LA MICROECONOMIA

FUNDAMENTOS DE LA MICROECONOMIA

FUNDAMENTOS DE LA MICROECONOMIA

OROZCO VALDEZ MARYCRUZ ALEXIA 1EM7

OROZCO VALEZ MARYCRUZ ALEXIA 1EM7


FLUJO ECONOMICO

Conjunto de pagos que realizan las consumidores y las empresas. Los primeros, para adquirir bienes y servicios, y los segundos, para retribuir a los trabajadores por los servicios prestados.

TIPOS

MONETARIO

El flujo monetario tiene que ver con el dinero que va desde unos agentes a otros a cambio de esos factores de producción o bienes y servicios.

REAL

El flujo real hace referencia a los factores de producción, y a los bienes y servicios.

AGENTES ECONOMICOS

Los agentes económicos, familia, empresa y estado. En la actividad de producción y distribución económica intervienen tres tipos de agentes: las familias, las empresas y el Estado.

Add your text

CONTINUIAD

Ordena sus preferencias y diferentes alternativas de consumos

REFLEXIVILIDAD

Identifica la solución y la valora por si misma

RACIONALIDAD ECONOMICA

La Racionalidad económica es una Teoría económica que hace referencia a las decisiones que toma el consumidor a la hora de la elección de bienes y servicios, frente a sus recursos disponibles. En esta Teoría se parte de que el consumidor conoce todas las alternativas del mercado, las valora y elige la más óptima para su situación.

PREFERNCIAS

AXIOMAS

Completitud

Completas

Reflexivo

PRICIPIOS

Entre extrema, elige combinaciones

Entre + elige -

Calidad, precio, contidad

BIENES Y SERVICIOS

SERVICIOS

Es intangible que se da de forma instantánea y directa.

CARACTERISICAS

INSEPARABILIDAD

Como consumo como producción son totales o simultáneos.

HETEROGENEIDAD

Similares pero no idénticos

INTANGIBILIDAD

BIENES

SE NECESITAN QUE EXISTAN DOS CONDICIIONES

Condiciones objetivas para aprovechar obajetos

Relación de propiedades físicas de una cosa y necesidad del individuo

Modo físico y material asequible a los sentidos capas de satisfacer un a necesidad.

NECESIDAD

ES LA PERCEPCION O SENSACION DE CARENCIA FISIOOGICA O PSICOLOGICA DE ALGO, UNIDA AL DESEO DE SATISFACERLAS

El centro del problema económico radica en el hecho que las necesidades son múltiples e ilimitadas y los recursos son escasos.

A esto se suma el hecho que los recursos son limitados y escasos respecto a las necesidades, de manera que la sociedad no puede satisfacerlas

Las necesidades del hombre son ilimitadas, debido en cuanto a que progresa la vida social y material de la sociedad van surgiendo nuevas necesidades que satisfacer.

ELECCION Y COSTO DE OPORTUNIDAD

COSTO DE OPORTUNIDAD

Es el monto de los recursos que de forma imaginaria dejamos de percibir al tomar una decisión entre dos o más opciones.

CARACTERISCICAS

Coste de oportunidad creciente

Los recursos no son productivos de forma equitativa.

Los costes de oportunidad crecientes sobrevienen cuando los recursos no son homogéneos

No se encuentran en la misma proporción para la producción de los productos

Coste de oportunidad constante

De esta manera se mantienen iguales las posibilidades de producción y consumo.

Todos son de igual calidad, por lo que las empresas renuncian a una cantidad de producto para producir una nueva cantidad más.

Se producen cuando los recursos utilizados para la producción son sustituidos unos por otros sin ningún tipo de constancia

IMPORTANCIA

Toma de decisiones

ELECCION

Este es un proceso que encierra en sí dos aspectos.

El segundo es un criterio de selección llamado preferencias.

El primero es el de la oportunidad; que engloba un conjunto de cosas que están disponibles.

Refiere al acto de preferir un objeto o bien entre una variedad que tiene distintas posibilidades de uso.

Es una decisión que las personas toman de acuerdo a muchos factores; como los culturales, por imposición de grupos o los precios.

Es la sociedad quien decide cómo se emplearán los recursos escasos para lograr la máxima satisfacción de sus necesidades.

Es el principio por el que se pueden explicar distintos y complejos procesos que ocurren en el área.

Escasez

La escasez es la falta de recursos necesarios para satisfacer una o más necesidades, las cuales pueden o no ser clave para la supervivencia.

CAUSAS

Acumulación

Puede ser que un sector de la población se haya apropiado o haya consumido el bien en cuestión, dejando al resto sin poder abastecerse.

Reducción de la oferta o corte en la producción:

Puede ser que la empresa haya tenido que cortar su proceso de producción por circunstancias extraordinarias.

Aumento de la demanda

Los requerimientos de compra se incrementan por encima de lo previsto.