przez Kevin Alejandro Gaviria Martinez 4 lat temu
1322
Więcej takich
espaciales, telemetría avanzada, genética editable y demás conceptos que lo único que harán es abrir cada vez más el gigantesco abismo que nos ha acechado desde tiempo innombrables, la desigualdad social, el arrebatamiento de los recursos de los más vulnerables, los cuales jamás podrían a llegar a pagar dicha tecnología si el mundo sigue con este rumbo. Nuestra especia es tan bella como horrorosa, en realidad ese es el arte de ser, ser humano. Con la inteligencia artificial jugamos a ser Dios, crear vida mediante nuestros propios medios y sueños, queremos que está inteligencia artificial nos guíe, nos oriente, nos apoye en nuestra inacabada lucha por sobrevivir a través del tiempo como especie.
Una máquina no necesita seguridad en el trabajo, ni un sueldo, ni primas semestrales, ni licencias maternas, ni atención psicológica. Por ello cada vez es algo más notable el desempleo en puestos muy operativos de ciertas organizaciones que pertenecen al sector agrícola, piscola, industrial y médico. Y esto a mi parecer es un gran error. A corto plazo se incrementará abismalmente las utilidades de dicha organización, verán cifras positivas que tal vez no hayan experimentado en años dentro de la empresa, pero no todo es tan bueno como se pinta a primera vista. Detrás del desempleo vienen las peores desgracias que le han sucedido a la humanidad, la pobreza, el hambre, la inseguridad, la delincuencia, el suicidio, la drogadicción. A largo plazo se podría decir que sería el comienzo de una nueva era para nuestra especie, una era de máquinas, rejuvenecimiento celular, inmortalidad, teletransporte, viajes
Toda persona sobre la faz de la tierra es reemplazable para el sistema socio-económico en el que vivimos, todos formamos parte de un rompecabezas en el cual cada que se daña una pieza las generaciones venideras reemplazan. Nunca podemos olvidar que somos seres humanos, sintientes al contrario que las máquinas, al menos por ahora.
humano inmortal, su cerebro no sería capaz de procesar semejante cantidad de información y menos de recordarla. Y es ahí cuando llega "Sophie" ella si puede manejar toda esa información probablemente sufra un desgaste de sus piezas, se derrita su pasta térmica, se quemen sus procesadores, sus parlantes de voz o su disco duro, pero simplemente se podrían cambiar de nuevo esas piezas y listo. Sorprende comí algo tan complejo y casi perfecto puede estar hecho de cosas creadas por el ser humano.
Hace unos años escuché hablar de una inteligencia artificial llamada "Sophie" se suponía que era la cúspide del concepto de inteligencia artificial en el momento plasmado en la realidad. Ya podía mantener conversaciones estables con diferentes personas que hablaban simultáneamente y distintos idiomas mientras realizaba cálculos matemáticas y ecuaciones de tercer grado. Algo que considero imposible para cualquier ser humano promedio. ¿Existen personas que alardean su puntaje icfes o sus notas en la universidad o la calificación de un test de inteligencia cognitiva y análisis, pero en realidad hasta qué punto de inteligencia podría llegar un ser humano? La red actual es compartida, es decir, la componen un montón de personas de las cuales aportan un megabyte de información a una red que es casi imposible cuantificar. Cualquier ser humano tardaría siglos enteros en averiguar toda la información que hay en la red, inclusive si se llegara a tener un individuo
Pienso que el avance de la tecnología es imparable, es algo con lo que no se puede luchar, es imposible oponer al avance tecnológico, hace parte de nosotros, de nuestra constante evolución, pero se deberían de crear instituciones y leyes que limiten en cierto punto los usos de la tecnología y el vertiginoso avance de la misma.
Siendo sincero soy de las personas que se muestran más preocupadas por el increíble avance tecnológico, al contrario que la gran mayoría que se sienten emocionados al ver tan increíbles e interesantes herramientas. Lo que más me preocupa es el uso que se le puede llegar a dar a la inteligencia artificial, la aplicación de la misma y hasta qué punto podría llegar a evolucionar.
Pero es inteligencia por el mero hecho de contar con saberes en cualquier ciencia y disciplina de esta época.
Cómo hablar de Internet sin tener un trasfondo en la inteligencia artificial, uno de las últimos inventos más grandes e importantes de nuestro siglo. El término es bastante claro, es inteligencia que no es biológica, es decir que no está compuesta de partes biológicas tales como tejidos, órganos, estructura ósea e instintos. Está compuesta de elementos electrónicos alimentados por energía y demás componentes metálicos, que obtiene saberes e inteligencia de una base de datos al recopilar, analizar, verificar, y ordenar información.
En general el Internet es la representación de los deseos de la humanidad.
¿Se imaginan un lugar omnipresente en el que puedan estar y conocer a personas, culturas, edificaciones, historias, idiomas, saberes, sin tener que moverse de sus residencias?
Pero no todo es color de rosa, ni tampoco un cuento de hadas. Cuando llegó Internet trajo consigo mucha incertidumbre y es precisamente ese el mayor problema de la red: La veracidad de la información, es necesario investigar bases de datos certificadas y en algunos casos verificadas, estudiadas y evaluadas para obtener información verídica. Lo cual no se practica con regularidad en todo el mundo, cómo se diría en Colombia "hay gente que se traga todo entero" y es ese problema que haya tanta ignorancia y prejuicios en esta sociedad que cree saber todo por tener información ilimitada en la palma de su mano, pero realmente no toda información en la red es válida ni verdadera, la red está llena de mentiras y escrúpulos, tanto qué al igual que los seres humanos tiene un lado oscuro, el cual nos demuestra una vez más que la lucha entre el caos y el orden jamás tendrá fin , con tan sólo un click, un movimiento de dedo, un comando de voz se pueden adquirir artículos dignos de una novela de terror, contratos de delitos, armas, personas, órganos, animales, extremidades humanos, grabaciones siniestras, audios escalofriantes, torturas humanas, violaciones y demás cosas que estarían en la mente de un psicópata. El Internet ha afectado directa e indirectamente a los seres humanos, desde distanciamiento social mucho antes de la pandemia causada por el virus covid-19 en 2020 hasta suicidios individuales y en masa por bullying y mal entendidos en las redes sociales.
Detrás de internet hay un trasfondo inmenso, probablemente dé material para hacer un libro entero, de eso no cabe duda. En lo personal el trasfondo que más me impacta es el cambio generacional que ha provocado en las generaciones anteriores y en las actuales así mismo la creación de nuevos términos en nuestro lenguaje, evolución de todas las ciencias matemáticas, teóricas y prácticas. Internet le ha dado un giro a nuestra historia como humanidad. Probablemente las personas de mi generación no lo hayan notado, ya qué se criaron con ella, pero los individuos de generaciones anteriores expresan un sin número de puntos de vista al respecto, desde la magnificencia de la red hasta el daño que ha provocado la misma al mundo. Para mí el Internet junto al control absoluto de la electricidad son la cúspide de la evolución humana, es una muestra del infinito potencial de mi especia en su inagotable lucha por encontrar un lugar en la inmensidad del cosmos, por darle lo mejor a las generaciones siguientes.
De señales de humo y figuras rupestres en el suelo a pasar a establecer el contacto global con cualquier persona que habite el planeta, es ahí cuando se sintió un gran paso en la humanidad en su infinita búsqueda de lo inalcanzable, no se veía semejante paso desde la dominación del fuego, poseer el control de la electricidad, la invención del teléfono, no suficiente con ello llega el Internet. Una idea que llevaba siglos, qué no era más que un sueño, la eliminación de las barreras físicas para establecer comunicación, en realidad eso es Internet un invento creado en el siglo XX, pero perfeccionado en nuestro actual siglo XXI y seguirá en constante evolución gracias a las constantes investigaciones operacionales y a la programación de inteligencias artificiales muy capaces y autónomas.
Hace diez mil años probablemente nuestros antepasados nunca se habrían imagino establecer contacto al otro lado del mar o de una montaña gigantesca con tan solo un movimiento, y es así de amplio el trasfondo que se viven en estos tiempos tan interesantes.
Puede sonar utópica la palabra perfección sin embargo es aquello que nuestra especia siempre ha intentado alcanzar, pero… ¿Qué es perfección?: probablemente dependa del juicio individual de un ser determinar que es perfecto y que no lo es, pero en visiones generales algo perfecto es aquello que no necesita nada para ser complementado, algo absoluto. Para muchos humanos lo mas cercano a esta definición son las deidades, ¿Cómo puede el ser humano alcanzar la perfección?
¿Hasta qué punto es benéfica la tecnología para la civilización humana en la actualidad? muchas personas se llevan las manos a la cabeza cuando escuchan términos como la computación cuántica, el tele transporte ,energía nuclear estable, exploración fuera del planeta, transhumanismo ,inmortalidad y demás conceptos de los que se hablan en múltiples disciplinas de las ciencias , todas estas innovaciones tecnológicas que probablemente veremos al final del siglo comparten algo en común con los inventos actuales como la internet ,el teléfono, la radio, los aviones. Y es que alguna vez también fueron tema de discusión. pasaron de ser ideas a llegar a la tangibilidad y uso para nuestra especie. Antes de la creación del prototipo del aeroplano para muchas personas era imposible que un ser humano pudiera volar, siglos después es común, es algo que cualquiera puede hacer.
La globalización cultural, como forma de transnacionalización de la cultura, se ha producido o canalizado a través de dos vías de diferente naturaleza: los medios de comunicación de masas y el comercio internacional. Ligada tanto a los medios de comunicación de masas como al comercio internacional, la gran expansión propagandística y publicitaria ha permitido y facilitado la globalización cultural, de acuerdo con los valores del modelo de globalización neoliberal. En cuanto a los llamados medios de comunicación de masas, que en sentido estricto habría que llamar medios de información masiva, son indudablemente los canales principales de la globalización de la cultura. “Los nuevos medios de comunicación -dice Brzezinski- están llamados a elaborar una novedosa conciencia planetaria que supera las culturas firmemente enraizadas, religiones tradicionales sólidamente establecidas e identidades nacionales bien distintas”.
Por ello es importante comprender —y en esto Mattellart nos ha proporcionado más de un texto esclarecedor— la naturaleza y la finalidad de la actividad comunicativa en un mundo globalizado. Los aspectos más relevantes que importa destacar nos parece serian los siguientes: • comprender la estrategia global de ocultamiento e inversión de la realidad propia de la actividad comunicativa controlada por las grandes corporaciones; • la dificultad de identificar socialmente los emisores de los mensajes que vehiculizan los medios de comunicación de masas; • la necesidad de desvelar las bases de sustentación ideológica desde donde fluyen los mensajes dominantes; • comprender la naturaleza de la actividad comunicativa en nuestra sociedad que permite actualizar cotidianamente el sistema cultural que sirve de sustentación del proyecto de defensa de sus intereses.