Kategorie: Wszystkie - seguridad - verificación - información - configuración

przez maria caludia quintero 5 lat temu

393

GOOGLE /Ikeepsafe

GOOGLE /Ikeepsafe

Si tienes dudas,habla.

fomentar la valentía en Internet

Promover la comunicación abierta.

Tener confianza cada vez que sientan la necesidad de hacerlo.

Los alumnos deben aprender este concepto en cada una de las lecciones,pero a modo de referencia rápida.

Si te encuentras con algo cuestionable, coménteselo a un adulto de confianza.

Es bueno ser positivo.

... pero dilo

Es mucho mejor que tener que solucionar un problema generado por un comentario desagradable.

Podemos responder a las emociones negativas de formas constructivas.

Responder a la negatividad de modo civilizado y constructivo.

Expresar sentimientos y opiniones de formas positivas.

Cuidado con el tono

Puede ser difícil comprender cómo se siente realmente una persona cuando se lee lo que escribió o envió por mensaje de texto.

El contenido de los chats o mensajes de texto se puede interpretar de forma diferente que si se expresara en persona o por teléfono.

Identificar las situaciones en que es preferible esperar a estar cara a cara con una persona para comunicarse en vez de enviar algún tipo de mensaje.

Tomar buenas decisiones al elegir el contenido que se comunica.

Recorre el camino

La manera en que tú y tus amigos se tratan entre sí en línea afecta mucho el mundo digital que construye tu generación.

Es importante enseñar el optimismo con acciones.

Evaluar la forma en que las acciones de los adultos pueden modificar el comportamiento de las generaciones más jóvenes.

Reflexionar sobre el comportamiento en línea de los adultos.

¿Cómo puedo convertirme en defensor?

Todos tienen la responsabilidad de crear una gran experiencia en línea.

Tu objetivo es ser defensor y, para ello, debes combatir el mal comportamiento y abogar por el optimismo.

Saber qué medidas se deben tomar si se es víctima de acoso.

Aprender formas específicas de responder al hostigamiento cada vez que se lo observa.

Evaluar lo que significa ser testigo o defensor.

Vocabulario.

Es bueno ser positivo

Bloquear

Impedir que alguien acceda a tu perfil.

Amplificar

Fortalecer una cosa.

Acoso

Una situación desagradable que es producto de una conducta física o verbal.

Defensor

Denunciar un comportamiento inapropiado.

Testigo

Denunciar el mal comportamiento.

Hostigamiento

Comportamiento no deseado y agresivo que se repite.

Protege tus secretos

Contraseña

Una combinación secreta que se utiliza para acceder a algún sistema.

Token de seguridad

Dispositivo de hardware pequeño que debes llevar contigo para autorizar el acceso.

Verificación en dos pasos

ingresar tu contraseña y un código que se envía por mensaje de texto a tu número de teléfono.

Seguridad

Uso de buenos hábitos para proteger el hardware y el software.

Privacidad

Protección de tu información personal y la de los demás.

No caigas en engaños

Firewall

Un programa que protege su computadora de la mayoría de los trucos y trampas.

Fraudulento

Engañar a alguien con el objetivo de obtener algo valioso.

Engañoso

Alguien crea algo que no es cierto.

Verificable

Demostrarse como verdadero.

Auténtico

No falso ni copiado.

Confiable

Capaz de realizar la acción correcta.

Trampa

Engañar a las personas para obtener dinero.

Spear phishing

El atacante utiliza tu propia información personal para dirigirse a ti con mayor precisión.

Phishing

Engañar a la otra persona para que comparta información personal en línea.

Comparte con cuidado

Límite

Normas no oficiales que determinan lo que no se debe hacer.

Configuración

La forma en que se administra tu cuenta.

Información personal

Información sobre una persona específica.

Huella digital

El contenido de Internet que te identifica.

Protege tus secretos.

No lo divulgues

Una contraseña única y segura para cada una de tus cuentas importantes.

Si deseas proteger tu privacidad y mantenerte a salvo, debes aprender a usar estos parámetros de configuración.

Quién puede ver tus publicaciones que compartes.

Qué contenido es visible en tu perfil.

Comprender lo que significan la verificación en dos pasos y la verificación en dos factores.

Tomar decisiones en relación con el uso compartido de información en los sitios

Personalizar la configuración de privacidad para los servicios en línea que se utilizan.

Cómo crear una contraseña buena contraseña

No compartas tu contraseña con nadie.

No uses una palabra que sea fácil de adivinar.

No utilices información personal.

Usa al menos ocho caracteres.

Utiliza una contraseña única para cada una de tus cuentas importantes.

Las contraseñas poco seguras

Las contraseñas de seguridad moderada

Las contraseñas seguras

Idea para crear una contraseña muy segura:

- Pon algunas letras en mayúscula y otras en minúscula.

-Cambia algunas letras por símbolos.

- Selecciona la primera letra o las dos primeras letras de cada palabra de la frase.

Las mismas herramientas que facilitan el uso compartido de información puede ser un arma de doble filo.

Elegir el nivel de seguridad apropiado para la configuración de acceso.

Comprender cómo se crean las contraseñas seguras y fáciles de recordar.

Aprender sobre las contraseñas que protegen los dispositivos.

Reconocer la importancia de compartir las contraseñas únicamente con padres y tutores.

No caigas en engaños.

¿Quién eres realmente?

Tú controlas con quién hablas en línea.

Puedes verificar la identidad de una persona extraña y detectar si es estafador.

Estado de la cuenta

Biografía personal

Nombre con el que se presenta

Foto de perfil

Informar a un adulto si alguien intenta mantener una conversación incómoda en línea.

Analizar a quién se le proporciona información personal

Detenerse y pensar antes de agregar a alguien como "amigo".

Confirmar que realmente se conoce la identidad de las personas con las que se habla en línea.

Reconocer que el público en línea puede ser mayor de lo que se cree.

No muerdas el anzuelo de la suplantación de identidad (phishing)

Debes estar alerta a los ataques de suplantación de identidad y si caes,asegúrate de comentárselo a las personas indicadas.

Cuando alguien finge ser una persona de confianza por medio de comunicación en línea la mayoría van con el objetivo de robar determinados datos.

Ejemplo.

Tener cuidado con cómo se comparte la información personal y con quién.

Reconocer los signos de intento de suplantación de identidad.

Saber hablar con un adulto de confianza si se cree que se es víctima de robo de identidad.

Analizar diferentes formas de impedir el robo de identidad.

Aprender técnicas que las personas utilizan para robar identidades.

Comparte con cuidado.

Privacidad en práctica

Respetar las decisiones que toman los demás con respecto a la privacidad.

En las situaciones de privacidad debes cuestionarte antes de hacerlo público.

Evaluar cómo distintas situaciones requieren diferentes niveles de privacidad.

Comprender cómo se pueden ver las preocupaciones de privacidad desde las perspectivas de distintas personas.

¿Cómo nos ven los demás?

Las personas siempre llegan a conclusiones diferentes al ver tu información personal.

Ver el mundo desde el punto de vista de otra persona es fundamental para comprender el concepto de privacidad.

Estudiar las consecuencias de publicar información de una persona.

Analizar las opiniones de los demás cuando optamos por compartir o no información en línea.

El juego de adivinar

Debes de asegurarte de saber realmente lo que crees que sabes de las personas y no crear suposiciones .

Puede que lleguemos a conclusiones equivocadas con ciertas personas al tener sus datos en internet.

Comprender no todas esas suposiciones representan precisión a una persona.

Determinar que sabe la otra persona en función a tus datos personales.

Identificar las formas de búsqueda de información en línea acerca de las personas.

¿Sabes guardar un secreto?

Debes de mantener en privado:

- Fotos y vídeos.

- Contraseñas y documentos en línea.

- La dirección de tu casa y tú número de celular.

Tenga una imagen de respeto y privacidad en línea.

Identificar que hay otros tipos de información personal que se mantienen en línea.

Recordar que los secretos se mantienen en privado.

Comprender que la información personal se mantiene privado.