przez Fernando Perez 4 lat temu
1003
Więcej takich
przez VICENTA ARACELY YUCUTE CASTRO
przez Kerly Garcia
przez adrian carvajal
przez Daniela Castano Sanchez
DIFERENCIAS
Los gráficos PERT: *Se apoyan en métodos probabilísticos. En el método de la ruta crítica: *Se apoya en un modelo determinista.
En el método de la ruta crítica: *Para esta metodología, la optimización de costes tiene una importancia primordial, considerándose como el factor de control. El tiempo para la realización del proyecto depende de esta capacidad.
Los gráficos PERT: *Los gráficos PERT son eficaces para la planificación del tiempo en un proyecto. En el método de la ruta crítica: *Una de sus principales ventajas es que permite controlar el tiempo y el coste, mejorando la visión a la hora de planificar.
Los gráficos PERT: *La metodología PERT supone que el coste varía de forma directamente proporcional al tiempo. Si éste aumenta, los costes se incrementan y viceversa, por lo que se centra toda la atención en minimizar el tiempo de modo que se consigan resultados de costes mínimos. Podría decirse que en PERT, el tiempo es el factor de control. Se utilizan sobre todo en proyectos de investigación y desarrollo, en particular los de naturaleza no iterativa. En el método de la ruta crítica: *Este método se aplica a la gestión de proyectos más complejos, como los de construcción.
Los gráficos PERT: *Emplean estimaciones de tiempo para actividades que no son tan precisas, ni necesitan ser definitivas. En el método de la ruta crítica: *La duración de las mismas se debe determinar con un grado razonable de precisión.
Los gráficos PERT: *Se basan en la creación de una red orientada a eventos. En el método de la ruta crítica: *La red CPM se orienta a las actividades.