Kategorie: Wszystkie - interpretación - causas - subsistemas - tiempo

przez Alma Fragapane 4 lat temu

1121

HISTORIA I - ALMA FRAGAPANE

HISTORIA I - ALMA FRAGAPANE

UNIDAD IV

Despotismo Ilustrado
El pensamiento ilustrado se hizo sentir en las cortes europeas del siglo XVIII. Los reyes absolutistas tomaron algunas de las ideas que la Ilustración proponía en cuanto a la administración, la economía, la educación y elaboraron algunas reformas.
Ilustración
En el siglo XVIII tomó forma un nuevo sistema de pensamiento conocido como Ilustración, este movimiento intelectual era heredero de las ideas del humanismo del siglo XV y XVI

Las ideas de la Ilustración pusieron en tela de juicio la monarquía absoluta y el origen divino del poder de los reyes al mismo tiempo que propusieron diferentes alternativas. La idea de la división de poderes, tenía por finalidad distribuir el poder entre instituciones independientes: la que dictaba las leyes, debía ser independiente de la encargada de ejecutarlas y la que debía juzgar sobre su cumplimiento debía ser autónoma de ellas.

Inglaterra y el Fracaso de la Monarquía Absoluta
En 1689 a Inglaterra, Jacobo II huyó y ante esto, se disolvió el gobierno y se creó una monarquía parlamentaria, es decir, limitada en sus poderes por el Parlamento. Guillermo y María se convirtieron en reyes de Inglaterra luego de firmar la Declaración de Derechos que ponía fuertes límites a la autoridad del monarca.
-En 1685, el sucesor de Carlos II, Jacobo II pretendió restablecer el absolutismo y gobernar sin consultar al Parlamento lo que llevó a que en 1688 estallara la “Revolución Gloriosa”. El Parlamento convocó al príncipe holandés Guillermo de Orange para derrocar a su suegro y quedarse con la corona de Inglaterra. Guillermo aceptó el ofrecimiento.
-Tras la muerte de Jacobo I en 1653 Cromwell, ascendió e impuso su autoridad y estableció una dictadura hasta su muerte en 1658. A la muerte de Cromwell, la dinastía Estuardo con Carlos II volvió a gobernar.
-Entre 1642 y 1648 el Rey y el Parlamento se enfrentaron en una guerra civil donde el ejército del Parlamento, cuyo general era Oliverio Cromwell, resultó victorioso y el rey fue condenado a muerte y ejecutado en 1649.
-En 1625, fue sucedido como rey de Inglaterra y Escocia por su hijo Carlos I. A mediados del siglo XVII, Carlos I realizó los primeros intentos para establecer el absolutismo y decidió gobernar sin el Parlamento, el Parlamento resolvió tomar el poder y gobernar sin el monarca.
-En 1603, Isabel I murió sin dejar descendencia. La Corona inglesa pasó entonces a Jacobo I, miembro de la dinastía Estuardo, que reinaba en Escocia.
Absolutismo de Luis XIV
Autoridad del Rey

Luis XIV fortaleció la figura pública del rey. Dedicaba muchas horas del día a gobernar, concentrándose en todos los aspectos de su reinado y supervisando personalmente a sus ministros más cercanos. Mediante ceremonias y rituales, se buscaba crear una imagen divina del monarca como encarnación del Estado y representante de Dios en la Tierra.

Luis XIV se hizo cargo personalmente de él a partir de 1661. En su reinado se terminó de consolidar el absolutismo francés y el monarca se dedicó a fortalecer el Estado y la figura del rey, para esto se disminuyó el poder de la nobleza y la transformó en una corte al servicio de la Corona.
Monarquía Absoluta
La monarquía absoluta suponía el ejercicio de la autoridad indiscutible del rey. Solo él podía decidir sobre la marcha de la nación y los asuntos del Estado.

Derecho divino: los monarcas absolutos se consideraban representantes de Dios en la Tierra, y solo rendían cuantas a él.

Irradiaron una imagen de lujo y superioridad: construyeron lujosos palacios, celebraban grandes banquetes, se rodearon de una Corte de nobles y artistas que alababan su figura, costearon campañas militares, etc.

Concentraba todos los poderes en la figura del Rey que gobernaba en forma directa a través de funcionarios leales a él (burocracia) y que él mismo nombraba

Monarquías Modernas
Características

Símbolos de Unidad Nacional

Los reyes adoptaron escudos y banderas que representaban la unión del país en torno de su figura, estos símbolos estaban identificados con cada Estados

El Ejercito Permanente

Las monarquías organizaron ejércitos propios para no depender de la lealtad personal de señores y vasallos. Estos ejércitos reales estaban formados por soldados mercenarios, los cuales intervenían tanto en la guerra con otros Estados como en la represión dentro del reino contra señores feudales o campesinos.

El Sistema Diplomático

Los Estados demarcaron fronteras, lo que los llevó muchas veces a guerras con sus vecinos, pero los reyes recurrieron a la diplomacia donde nombran embajadores en otros reinos para acordar alianzas matrimoniales entre reyes de distintos Estados

La Burocracia

Se trató de un cuerpo de funcionarios capaz de hacer cumplir las leyes, administrar la justicia y de cobrar impuestos en nombre del rey.

UNIDAD I

MAYAS, AZTECAS E INCAS
INCAS

Sistema de riego artificial

Camellones

Terrazas

Principales Actividades desarrolladas

El Pastoreo de las llamas

La Pezca

El cultivo intensivo

Tipo de Sociedad: Jerarquica

Funcionarios: Consejo imperial integrado por los cuatro suyuyuc

Origen del Poder: 1200 d.C

Maxima Autoridad: El Inca

AZTECAS

Escritura

Convinaban símbolos que representaban: SONIDOS, IDEAS, FIGURAS

Dioses más importantes

XOCHIPILLI

HUITZILOPOCH TLI

QUETZÁLCOAT

Politeistas

Tecnicas Agricolas

A traves de las chinampaslos aztecas conciguieron ganarle espacio al lago, lograr grandes rendimientos en sus cultivos y evitar el agotamiento de los suelos. Los cultivos básicos de los aztecas eran el maiz, el frigol, las calabazas, el ají, el algodón, el cacao y el tomate

Principales Actividades desarrolladas: agricultura con excedentes y comero

AUTORIDAD SUPREMA: Huey Tletoanis

MAYAS

Religión

Precolombiana

Sistema Numérico

Vigesimal

La escritura tenia un valor sagrado

Tecnicas de cultivo

TERRAZAS DE CULTIVO

QUEMA

ROZA

Base de Subsistencia

AGRICULTURA

FUNCIONARIOS: La Nobleza, comerciantes, campesinos, artesanos

LIDER: Señor Sagrado

TIPO DE GOBIERNO: Ciudad de Estados

Fuentes HISTORICAS
Tipos de Testimonios

GRAFICOS Y AUDIOVISUALES

Dibujos

Pinturas

Fotografías

Grabaciones

Películas

Carteles

Videos

ESCRITAS

Los que se registran en forma de manuscritos o impresas

MATERIALES

etc

Mubles

Herramientas

Monedas

Vehiculos

Maquinas

Armas

Vestimentas

Construcciones Arquitectonicas

ORALES

Narraciones que se trasmiten de generación en generación

Entrevistas

Conversaciones

Relatos de Protagonistas

Fuentes Primarias

Testimonios del pasado de primera mano,es decir, cercanos a los acontecimientos que se quieren investigar

Fuentes Secundarias

Testimonios de segunda mano, es decir, son las investigaciones realizadas por otros Historiadores

Tiempo HISTORICO
Larga duración

Aquellas estructuras sociales que se mantienen por cientos de años y cambian muy lentamente

Media duración

Tiempo de una coyuntuya, cuyo desarrollo puede medirse en una o varias décadas

Corta duración

Acontecimientos muy puntuales que son observadosn como parte fundamental de un cambio HISTORICO

Interpretación del tiempo HISTORICO
Lineas de tiempo

La línea del tiempo es la representación gráfica de periodos cortos, medianos o largos

Calendarios

Calendario CRISTIANO

Su punto de inicio es el nacimiento de CRISTO. Se utilizan las siglas d.C Y a.C para indicar si es ANTES o DESPUÉS de la fecha

Calendario MUSULMÁN

Inicia el 622 d.C

Calendario JUDIO

Parte desde el año 3761 a.C. Es el calendario oficial de Israel y lo utilizan los Judíos

La medición del tiempo es llamada CRONOLOGÍA
Unidades de tiempo

SIGLO

AÑO

MES

SEMANA

DIA

HORA

MINUTO

SEGUNDO

Causas y Consecuencias en la HISTORIA
CONSECUENCIAS

Hecho o acontecimiento que resulta de otro. Sucede despues del hecho

CAUSAS

Motivo para obrar / Lo que es el Fundamento de algo u alguna cosa. Sucede antes del acontecimiento

HISTORIA como ciencia social
La HISTORIA es una ciencia social que investiga los procesos de cambio social, en distintas épocas y lugares
Subsistemas de la HISTORIA
DEMOGRÁFICO
SOCIAL
POLITICO
ECOLOGISO
GEOGRÁFICO
Protagonistas de la HISTORIA
INSTITUCIONALES

La Iglesia, las fuerzas armadas, las universidades, ect

COLECTIVOS

Hombres y Mujeres que integran las clases sociales, los gupos políticos o entidades colectivas y que tienen los mismos intereses o pertenecen a un mismo sector

INDIVIDUALES

Personalidades de una época que quedaron registrados coon nombre y apellido

Edades de la HISTORIA
Edad Contemporanea

Desde 1789 d.C hasta la actualidad

Edad Moderna

Desde 1492 d.C hasta la Revolución Francesa en 1789 d.C

Edad Media

Desde 476 d.C hasta la caida de Constantinopla y el descubrimiento de América en 1492 d.C

Edad Antigua

Desde la aparición de la escritura en el año 3000 a.C hasta la caida del imperio Romano de occidente en 476 d.C

UNIDAD III

Colonización de América
Los conquistadores europeos eran: Ingleses -Franceses - Holandeses - Portugueses - Españoles

Idioma español religión católica

Sociedad jerarquizada y desigual

Territorial

-Virreinatos -Gobernaciones -Capitanías

Económica

Explotación económica: comercio - minería - agricultura

Política

Autoridades residentes en España y en América.

Conquista de América

Europa

Ampliación de conocimientos sobre el mundo: Geográficos - Naturales - Raciales

Forman imperios coloniales aumentando su influencia y poderío.

Aumento de la población por el ingreso de alimentos Americanos.

Ascenso social de la burguesía gracias al comercio ultramarino.

Migraciones al "Nuevo Mundo".

España se convierte en la primera potencia económica(siglo XVI).

Desplazamiento de las rutas comerciales hacia el Océano Atlántico.

Incorporación de alimentos como el tomate, papa, maiz, tabaco, etc.

América

Introducción de distintos usos de caballo.

Sensación de abandono y desmoralización.

Se impuso la religión Cristiana.

Se impuso el idioma Español.

Político

Establecimiento de el Virreinato de Nueva España y Virreinato del Perú.

Desaparición de los sistemas organizativos indígenas.

Introducción de esclavos africanos.

Mestizaje.

Catástrofe democrática.

Introducción de la moneda y el mercado.

Expansión de la explotación minera.

Incorporación al circuito comercia mundial.

Incorporación de alimentos y animales.

Razones de la victoria española

Los conquistadores, sin saberlo, introdujeron microbios desconocidos en América, que causaron epidemias en ambos grupos.

La habilidad española para explotar las disidencias internas de los indígenas fue una de las razones más importantes en el triunfo español. La táctica de aliarse con los pueblos enemigos de los aztecas y de los incas, les aseguró el apoyo de tropas nativas, a la vez que, debilitaban internamente a los imperios

Los americanos creyeron que los invasores eran enviados de los dioses, por lo que no opusieron resistencia. Lo que causo que mientras eran recibidos como divinidades, los conquistadores pudieron conocer la organización de las sociedades nativas, sus fuerzas militares, sus lugares estratégicos y conflictos internos.

Los conquistadores usaban armas de fuego (arcabuces, cañones) y espadas de acero frente a las flechas y lanzas de piedra de los indígenas. Llevaban armaduras de metal y yelmos en lugar de protectores de cuero o forrados con algodón. Sus embarcaciones, como los bergantines usados en el ataque a Tenochtitlán, tenían mejores defensas que las canoas indígenas.

Caída de Constantinopla
La caída de Constantinopla fue la invasión del Imperio Otomano a Constantinopla, capital del Imperio romano de oriente, también conocido como el Imperio bizantino. Este hecho ocurrió el 29 de mayo de 1453 y significó el fin de la Edad Media y el comienzo de la Edad Moderna.

Consecuencias

La migración de grandes sabios y pensadores a diversas partes de Europa que luego dan origen al Renacimiento.

Constantinopla se convirtió en la capital del Imperio otomano.

Se perdieron las rutas de Europa hacia Asia, ya que estaban en manos del Imperio otomano. Este hecho fomentó la necesidad de encontrar nuevas rutas de comercio por el mar, lo que indirectamente impulsó el descubrimiento de América.

Se diluyó el Imperio bizantino y de esta manera acabó también el gran Imperio romano.

Gran debilitamiento del cristianismo y empoderamiento de la religión musulmana.

Causas

Constantinopla no contaba con fuerzas aliadas, debido a que esta se encontraba “descomulgada” por la iglesia católica.

El poder militar del Imperio otomano, que llegó a conquistar gran parte del territorio europeo y asiático.

El interés comercial por parte del Imperio otomano en dominar estas tierras.

El debilitamiento de las fuerzas militares del Imperio bizantino causadas por la peste negra y las cruzadas.

Expansión ultramarina europea
Expansión española

En 1492, los Reyes Católicos aceptaron el proyecto de Cristóbal Colón, un marino genovés, que se proponía navegar por el Atlántico hacia el Oeste hasta encontrar las Indias Orientales. Se trataba de un continente desconocido por los europeos, América, Colón creyó que había llegado a las buscadas islas de las especias en las llamadas Indias Orientales, por eso denominó «Indias» a los territorios que halló e «indios» a sus habitantes.

En lo que hoy es España había cuatro reinos: Castilla, Aragón, Navarra y Granada, a mediados de el siglo XV mientras los portugueses circunnavegaban África, los reinos de Castilla y Aragón unificaron sus coronas ya que Isabel de Castilla y Fernando de Aragón se casaron( a los cuales les llamaron los Reyes Católicos ), los cuales en 1492 se enfrentaron a los musulmanes de Granada hasta vencerlos. Mientras esto sucedía los deseos de encontrar productos lujosos comercializados en las ciudades europeas motivaron a un conjunto de aventureros al servicio de Castilla a ocupar el archipiélago de las Canarias.

Expansión portuguesa

Tercera Etapa

Entre 1500 y 1512 exploraron el sudeste asiático, llegando a Malaca y a las Molucas. En 1513, expedicionarios portugueses arribaron a China y en 1543, a Japón. Después de los viajes de Colón, en 1500 navegaron por el Atlántico hacia el Oeste hasta llegar a las costas del Brasil.

Segunda Etapa

Inició después de que en 1482 llegaran a la desembocadura del río Congo. Luego de eso en 1488 encontraron una ruta hacia las Indias, por medio de un paso entre el océano Atlántico y el Índico. En 1498 Vasco da Gama realizó el primer viaje entre Lisboa y Calicut, en la India, navegando por el Índico.

Primer Etapa

Se situó entre 1415 y 1482, los marinos portugueses exploraron las costas de África occidental y las islas ubicadas en el noroeste de ese continente, en 1415 se apoderaron de Ceuta, en 1434 doblaron el cabo Bojador y en 1445 llegaron a cabo Verde.

UNIDAD II

La función de la mujer en la Antiguedad
Mujer en la Antigua Grecia

Esclavas

Eran pertenecidas de sus amos. En los casos de algunas familias adineradas, podían resivir algun tipo de formación

Sacerdotisas

Se encargaban de las divinidades femeninas, aunque había ecepciones como el Oráculo de Delfos.

Prostitutas

Mujeres que se veían obligadas vender su cuerpo a un precio del que no resivirian nada.

Esposas

Las esposas de los Aristócratas, a pesar de ser libres debían permanecer practicamente reunidas en el hogar. Se esperaba de ellas un comportamiento intachable.

Mujer en América Prehispánica cultura Nahualt

La mujer indigena Nahualt desempeñaba un rol importante en su comunidad, asociada tanto en las actividades domesticas como economico-producivas y comunitarias. Era ella quien se contituia en la educación de sus hijos y se involucraba en la salud de la familia.

Principales cambios económicos, políticos, sociales y culturales en Europa Occidental en los siglos XIV y XV
Cultural

Surgen las Universidades

Concordato de Worms

Fin Querella de las investiduras

Revueltas campesinas y alzamienos urbanos

Repoblamiento de las ciudades

Migraciones del campo de las ciudades

Crisis demográfica del siglo XIV

Lucha de las Burgesías por defender sus libertades y obtener nuevos derechos

Surge la Burgesía

Economico

Reaparición de el papel moneda

Aumento de la agricultura hasta la crisis del siglo XV

Reactivación del comercio

Desarrollo de la Economía monetaria

El poder de los reyes aumentó

El poder de los señores feudales disminuyo

Sociedad europea occidental desde la ruptura del Imperio Romano de Occidente a la sociedad feudal
Sistema

Politico

Feudalismo

El feudalismo es la denominación del sistema politico predominante en Europa Occidental en los siglos centrales de la Edad Media y en Europa Oriental durante la Edad Media

El vasalle sustituyo la relación entre el subdito y el monarca

Obligaciones del vasallo

Prestaciónes

Estaba obligado a brindarle ayuda militar y económica al señor si este lo requiere

No atentar contra su señor ni realizar acciones que lo perjudicaran

Obligaciones del señor

Protección

En el siglo IX se extendio la costumbre de conseder beneficios a los vasallos

Estaba obligado a asistir con sus consejos

Debería defenderlo en caso de juicio

-El señor debería responder al llamado del vasallo, en caso de que este en peligro.

Fidelidad

No atentar contra la vida, el honor o la propiedad de los vasallos

Social

Estamentos: El régimen feudal implico una nueva organización social, integrada por estamentos, subordinados unos a otos

TERCER ESTAMENTO

Campesinos

Los que trabajan

SEGUNDO ESTAMENTO

Clero

Los que rezan

PRIMER ESTAMENTO

Nobles

Los que luchan

Económico

Economía de Autosuficiencia

Estancamiento del comercio

Crecimiento de los dominios Agricolas

Decaida de la moneda

Servidumbre de la Gleba

Al ser una epoca de escapa población, los señores multiplicaron las trabas que impedían a los siervos abandonar las tierras

Poder de la Iglesia

Herejías e Inquisición

Cruzadas

Paz de Dios

Querella de las vestiduras

Diversidad Cultural
Reinos romano-germánicos europeos

Fusión cultural

Conflictos territoriales

Ruralización de la vida

Adoptaron valores y costumbres

Monarquias Hereditarias

Adoptaron el derecho romano y cristianismo

Imperio Bizantino

Codificación de las leyes Romanas

Difunción del crirtianismo y la cultura gregocorrromana en Rusia y Los Balcanes

Conservaron la tradición cultural gregocorromana

Islam

Tradujeron al arabe numerosos libros fisoloficos y cientificos griegos y romanos

Adquirieron conocimientos orientales de Persia y la India

Adquirieron las diferentes explesiones artisticas como la arquitectura, la música y la literatura

Practica para rendir culto

Peregrinar a la Meca

Por lo menos una vez en la vida

Dar limosna una vez al año

Dar limosna a los pobres de la comunidad

Mes de Ramadán

Los Mahometanos deben tomar ayuno desde la salida del sol hasta la puesta del sol

Profesión de fe

Los mahometanos deben manifestar que Ala es el único dios y que Mahoma es su profeta

Deben rezar 5 veces al día

Orientados hacia el Este

El Corán

Libro Sagrado de los Mahometanos