przez Alba Mara Lanuza Aguilar 5 lat temu
691
Więcej takich
Sutura: Unión quirúrgica que se realiza con hilos, grapas u otros materiales para cerrar una herida o para unir tejidos u órganos
POST-OPERATORIO: Es el período que transcurre entre el final de una operación y la completa recuperación del paciente, o la recuperación parcial del mismo, con secuelas. Pudiendo, en caso de fracasar la terapéutica finalizar con la muerte.
Sala de reanimación: es una unidad directamente vinculada al Servicio de Anestesia. En ella, se atiende a todo paciente que se haya sometido a cualquier tipo de anestesia, y se le proporcionan unos cuidados adecuados que hagan posible que el este pueda pasar a su habitación cuanto antes y en el mejor estado posible.
Unidad del paciente: es la combinación del espacio, mobiliario y material para uso personal de los que disponen los pacientes en su estancia en un centro hospitalario.
Convalescencia: es el período en que se producen procesos que tienden a devolver la salud al organismo después que este sufre una agresión, es la respuesta del organismo y sus manifestaciones, signos y síntomas.
Deposición: Materia compuesta de residuos de alimento que el organismo elimina por el ano tras haber hecho la digestión.
Supervisión / La micción: es un proceso mediante el cual la vejiga urinaria elimina la orina, contenida, cuando está llena.
Cambios de apósitos o coberturas permiten aislar, proteger y optimizar el proceso de cicatrización si la adecuada elección de este es capaz de brindar un ambiente óptimo necesario que preserve los principios fisiológicos básicos de humedad, calor, oxigenación y circulación sanguínea.
Tratamiento /analgesicos : Los analgésicos son medicinas que reducen o alivian los dolores de cabeza, musculares, artríticos o muchos otros achaques y dolores.
Apoyo psicológico :es la ayuda de un profesional de la psicología en un momento de dificultad personal que nos permite tanto mejorar nuestro estado emocional, como aprender los recursos necesarios para afrontarlo.
Cura de una herida:Lava la herida con agua y jabón o con suero fisiológico a chorro para arrastrar la suciedad. En una gasa estéril, pon un desinfectante yodado (povidona yodada) y limpia de dentro hacia fuera, para evitar la entrada de gérmenes en la herida. No toques la parte de la gasa que vaya a entrar en contacto con ella.c
PAI:.Es un documento que recoge la valoración del paciente desde el punto de vista social, médico, funcional y cognitivo. Además, contiene una propuesta de intervención individualizada.
Esterilización del material quirúrgico: La esterilización es el procedimiento mediante el cual se persigue destruir a todos los microorganismos, incluyendo a las esporas.