Pues bien, los huertos urbanos, también conocidos como domésticos, son los cultivos situados en las ciudades en pequeños espacios de tierra (en la mayoría públicos), terrazas, jardines o macetas.
Huertos con fines terapéuticos.
Son huertos cuya finalidad principal es mejorar la salud física o psíquica de personas con problemas de salud, ya sean leves o más graves.
Huertos decorativos.
Los huertos actúan en este caso como elementos arquitectónicos, en espacios donde la estética es un aspecto fundamental (hoteles, restaurantes, museo), o en viviendas y patios particulares o comunitarios que los usuarios quieren embellecer
Huertos comerciales.
Las huertas comerciales se especializan en la producción de hortalizas frescas del día y de frutas de estación dirigidas a aprovechar las posibilidades ofrecidas por los mercados.
Huertos comunitarios.
Los huertos sociales o comunitarios están formados por un conjunto de parcelas urbanas destinadas al cultivo de plantas hortícolas, y tienen como base la agricultura ecológica. Funcionan en su mayoría gracias a los convenios que establecen las autoridades locales con una o varias personas para su explotación.