przez Camila Abril Emery 5 lat temu
2131
Więcej takich
Cabe destacar que se ubicaban en el Litoral y Entre Ríos además de en Uruguay
Ellos no eran pacíficos, tenían una organización social muy fuerte centrada en jefaturas a cuyo frente había un cacique
En el momento de la conquista española su modo de producción era cazador-recolector.
Acusaron a los charrúas de haber matado y comido a Díaz de Solís y a sus compañeros pero esto NO es cierto ya que NO eran antropófagos. Los guaraníes lo eran y solo para hacer rituales.
Los Guaraníes se extendían por Paraguay y Brasil (eran antropófagos para rituales ya que si comían la carne del enemigo, se apoderaban de su fuerza)
Vivían a base de la caza y de su propio cultivo, que cultivaban ellos.
El curaca era el jefe del aillu y quien se encargaba de distribuir las tierras, organizar los trabajos colectivos y actuar como juez de la comunidad
Por otro lado, podemos encontrar a la tribu QOM, que hoy en día sigue vigente en Chaco, fue originada en Paraguay. Como sabemos, podemos conectar esto con la actualidad ya que hace poco hubo un caso de violencia policial allí. (si clikea en el simbolo del mundo a la derecha lo llevará a la noticia) https://www.pagina12.com.ar/271405-detienen-a-cuatro-policias-por-el-ataque-a-la-familia-qom-en
Pese a esto, también son conocidos como los tobas.
Vivían en habitaciones de leños recubiertas de paja
Fabricaban objetos de cerámica, cestería y tejidos con finalidad principalmente utilitaria.
Durante meses cálidos, utilizaban taparrabos
Poseían un culto a los seres de la naturaleza y la creencia en una divinidad máxima.
Eran nómades
Vivían a base de recolectar frutos, como la castaña y el palmito, y a la caza de animales, cazaban en grupos con arco y flecha. Igualmente importante era la pesca, habiendo desarrollado varias técnicas, entre otras, una para pescar los peces grandes mediante ganchos dobles de madera.
Creían en dios
Tenían un cacique por cada tribu.
Es necesario recalcar que los Indígenas del Chaco y del Noroeste se ubicaban en Bolivia también además de en Argentina.
Eran sedentarios
Se dedicaban a la pesca en la cual utilizaban balsas hechas con cuero de lobos marinos inflados, cazaban y recolectaban frutos
Tenían relaciones comerciales con los asentamientos pre y post incaicos del interior, como los oasis de Pica y Guatacondo.
Se supone que sus actividades ceremoniales y rituales se vincularon directamente con el mundo del mar, cuya tradición podría remontarse hasta las arcaicas poblaciones de la cultura Chinchorro y del complejo Huentelauquén.
Cabe destacar que los Araucanos son originarios de aquí y también estuvieron presentes en Argentina
No tenían cacique y vivan en grupos aislados.
Vivian en chozas conicas y arqueadas, hechas con ramas y clavadas en la tierra.
Ellos vivían en simples paravientos o en chozas con una forma cónica
Dedicándose a la caza, pesca y recolección de frutos silvestres
Trabajaban con piedra, el hueso y cuero
Creían en un dios supremo
Robustos, lampiños, pelo largo
Físicamente, eran altos, delgados y de piel oscura
Solían pintarse el cuerpo
En regiones montañosas usaban maderas para andar por la nieve. (en forma de raqueta)
Se alimentaban de la Caza y de la recolección de frutos silvestres.
Las tribus estaban al mando del cacique
Las viviendas eran simples paravientos que se levantaban rápidamente con cuatro estacas y estaban cubiertas con cuero.
Conocían el hilado y tejían con lana de llama
Las viviendad eran con paredes de piedra y techos de paja
Se destacaban en la ALFARERÍA
Se sabía muy poco acerca de sus organizaciones sociales y políticas
Su economía ha sido calificada de tipo neolítico.
Cultivaban tierra pero también se dedicaban a la caza, pesca y recolección de frutos silvestres.
Fueron Antropófagos, las tribus estaban al mando de un caciques hereditarios.
Rasgo característico: tenían barba
En menor escala practicaban la caza, la pesca y la recolección de frutos silvestres.
se dedicaban al cultivo del maiz y del zapallo.
CAZABAN, PESCABAN y recolectaban FRUTOS silvestres
Creían en un espíritu superior en la naturaleza
Viviendas con forma CUPULAR hemisférica
Se dedicaban a la: caza y la recolección de frutos silvestres.
Rendian cultoa una divinidad superior y adoraban fetiches.
SEDENTARIOS
Se dedicaban a la: CAZA, PESCA y recolección de FRUTOS
Los CACIQUES gobernaban los pueblos
En caso de GUERRA, se unían al mando de un solo JEFE
Defensas: -PUCARÁS, fortalezas en lo alto del cerro .. -PUEBLOS VIEJOS, terrazas de cultivo (sin defensas militares)
Economía: cultivo de la tierra, MAÍZ. Acequias y canales para irrigar.
HABILIDADES: -Alfarería -Fabricación de urnas funerarias. -Con piedra trabajaron hachas, boleadoras y puntas de flechas. -Pictografías -Actividad metalúrgica, extraían minerales que luego machacaban y fundían.