Kategorie: Wszystkie - documentos - gestión - ambiental - control

przez Lorena Gómez 4 lat temu

1845

INFORMACION DOCUMENTADA

INFORMACION DOCUMENTADA

Topic flotante

El contexto interno y externo de la organización

INFORMACION DOCUMENTADA

ISO 45001

-6.1.3 Requisitos legales y otros requisitos. -7.2Evidencia de competencia. -7.4.1 Evidencia de comunicaciones. -7.5.3 Lista de documentos externos. -8.2 Planes para responder a posibles situaciones de emergencia. -9.1 Resultados en monitoreo, mediciones, análisis y evaluaciones de desempeño.

-6.1.1.Proceso de Seguridad y Salud en el Trabajo, para abordar riesgos y oportunidades. -6.1.2.2. -6.2.2. Objetivos y planes de Seguridad y Salud en el Trabajo -8.2.Procedimiento de preparación y respuesta ante emergencia

-9.1.1 Mantenimiento, calibración o verificación de equipos de monitoreo. -9.1.2 Resultados de evaluación de cumplimiento. -9.2.2 Programa de auditoría interna, resultados de la auditoría interna. -9.3 Resultados de revisión de la alta dirección. -10.2 Naturaleza de los incidentes o no conformidades y cualquier acción posterior tomada, resultados de cualquier acción o acción correctiva, incluida su efectividad. -10.3Evidencia de los resultados de mejora continua.

6. Planificacion

Mantener información documentada sobre: Los riesgos y oportunidades; los procesos y acciones necesarios para determinar y abordar sus riesgos y oportunidades, en la medida necesaria para mantener la confianza de que se llevan a cabo según lo planificado.

5.3 Roles, responsabilidades y autoridades en la organización

Las responsabilidades y autoridades para los roles pertinentes dentro del sistema de getion de la SST asignen y comuniquen a todos los niveles dentro de la organización y se mantengan como información documentada.

Ser asignados y comunicados a todos los niveles dentro de la organización y deben ser mantenidos como información documentada

5.2 Política de la SST

La política de la SST debe estar disponible como información documentada

Es necesaria para la planificación y operación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
crea un sistema flexible, funcional, eficiente y productivo.
Es clara y entendible por las personas que tienen que aplicarla o consultarla.

igualmente, debe ser revisada y actualizada cuando sea necesario difundirse y ponerse a disposición de todos los trabajadores

ISO 14001

-Aspectos ambientales con impactos ambientales asociados (cláusula 6.1.2) -Aspectos ambientales significativos (cláusula 6.1.2) -Objetivos ambientales y planes para conseguirlos (cláusula 6.2) -Control operacional (cláusula 8.1) -Preparación y respuesta a emergencias (cláusula 8.2)
-Alcance del SGA (cláusula 4.3) -Política ambiental (cláusula 5.2) -Riesgos y oportunidades a abordar y procesos necesarios (cláusula 6.1.1) -Criterio para la evaluación de aspectos ambientales significativos (cláusula 6.1.2)
7.5.3 Control de la información documentada

Encontrarse disponible y ser adecuada para su utilización, en el momento y donde sea necesario. Que se encuentre protegida de forma adecuada.

distribuir, acceder, recuperar y utilizar. Almacenar y conservar, en lo que se debe incluir la preservación de legibilidad y controlar todos los cambios. Retener y poner a disposición.

7.5.2 Creación y actualización

La empresa tiene que controlar la identificación y descripción de la información documentada

Se identifica y se describe el formato utilizado que se revise y se apruebe con respecto a la adecuación y a la idoneidad.

Se refiere a un título, fecha, autor o número de referencia para conocer el contenido de la información y el poder de identificarla.

7.5 Información documentada7.5.1 Generalidades

La empresa debe tener en cuenta la información documentada requerida por los requisitos que establece la norma ISO 14001:2015

otra información que considere necesaria para que el Sistema de Gestión Ambiental sea eficiente.

el tamaño de la empresa, el tipo de las actividades, productos y servicios, la complejidad de los procesos y sus interacciones, además de la competencia de las personas

Otorga flexibilidad a la empresa para que establezca, según sus características, los documentos necesarios.
Constituir su Sistema de Gestión Ambiental

ISO 9001

Requisitos que la requieren
Otros

-9.3 Las Revisiones del Sistema de Gestión por Dirección -9.2.2 Las auditorías -10.2.2 Las no Conformidades -9.1.1 Los resultados del seguimiento -6.1.1 Los riesgos y Oportunidades a tratar

6.2 Los Objetivos y planes de Calidad

Un sistema de mejora continua sin Objetivos, impide valorar si el trabajo y las inversiones realizadas han sido adecuadas. Objetivos cuantificables y nada subjetivos, evitarán interpretaciones y malos entendidos.

5.2 La Política de Calidad

Fija el marco de referencia para el desarrollo del Sistema de Gestión en la organización. Fija los compromisos de la Dirección, y las líneas estratégicas fundamentales que se deben seguir.

4.3 El Alcance del Sistema de Gestión

Se trata de una información clave para entender a la organización, y lo que espera de la gestión y certificación de la norma.

Es fundamental para el cumplimiento de las normas de calidad
-Se mantiene la documentación actualizada. -Se actualizan los procedimientos cuando los procesos cambian. -Se revisan las instrucciones de trabajo cuando se descubren métodos más eficientes. -Se rellenan los formularios de inspección. -Se completan los registros necesarios cuando se realiza formación. Y mucho más.

Es un procesamiento de información que otorga datos específicos sobre un tema determinado.

Información que una organización tiene que controlar y mantener, y el medio que la compone
Se utiliza para incluir tanto documentos como registros
asegurarse de que la información documentada este disponible, sea adecuada para su uso y este protegida.