Kategorie: Wszystkie - industria - producción - avance - administración

przez Ana Maria Bedoya Uchima 4 lat temu

288

Inicios del Movimiento de la Administración Científica

Inicios del Movimiento de la Administración Científica

Inicios del Movimiento de la Administración Científica

Enfoque Sistemático de la Administración

Da una nueva concepción a la administración donde sostiene que las empresas no están solas en el medio, nace la "Teoría General de Sistema".
Los dos tipos básicos de sistema: -Abiertos. -Cerrados.

Características y componentes de los sistemas según Gómez. G (1997): -Todo sistema contiene otros sistemas (subsistemas). -La alteración de una de las partes incide en las demás y en el conjunto. -Todos los componentes de un sistema actúan en función de los objetivos del sistema.

Componentes de los sistemas: -Entradas. -Salidas. -Procesador. -Productos. -Regulador. -Retroalimentación

La Administración Científica de Taylor

Después de la revolución industrial Taylor, propuso la llamada escuela de la administración científica.
La cual se divide en dos: -Enfoque Clásico. -Enfoque Neoclasico.

La administración científica tiene un enfoque de abajo hacia arriba, Se constituye la llamada organización Racional del trabajo (ORT).

Frederick W Taylor -Se le cataloga como el “Padre de la administración científica”. -Recalcaba la necesidad en el uso de la ciencia, la creación de armonía y cooperación del grupo, el logro de la producción máxima y el desarrollo de los trabajadores. -Propuso un salario a destejo (por pieza producida). -La organización de trabajo o taylorismo se expandió por los Estados Unidos desde finales del siglo XIX.

Orígenes del enfoque clásico: -El crecimiento acelerado y desorganizado de las empresas. -La necesidad de aumentar la eficiencia y la competencia.

Principios de la administración científica: -Principio de planeamiento. -Principio de la preparación. -Principio del control. -Principio de la ejecución.

Autores representativos de la escuela de la administración científica: -Frank y Lilian Gilbreth. -Henry Laurence Gantt. -Harrintong Emerson. -Henry Ford.

La Revolución Industrial

Lapso tiempo durante el cual surgen grandes transformaciones en el sector productivo.
Primera Revolución Industrial: Inicia en 1780 a 1860 denominada como la revolución del hierro y carbón.

Características de la primera revolución industrial: -Inicio a la inclusión de la tecnología. -Se destacan las maquinas de hilar, el telar hidráulico, la máquina desmotadora de algodón. -Se invento la máquina de vapor.

Segunda Revolución Industrial: Surge en el año 1860 a 1914 conocida como la revolucion del acero y la electicidad.

Características de la segunda revolución industrial: -Se sustituye en hierro por el acero. -El vapor sustituye la electricidad. -Algunos derivados del petróleo toman como principal fuentes de energía. -Creciente dominio de la industria por la ciencia. -Desarrollo de las maquinas automáticas y especializacion del trabajo.

Debido a los rápidos cambios de la revolución industrial impulsaron el movimiento de las empresas modernas, debido a factores como:

-La sustitución de la producción artesanal por la industrial. -El avance tecnológico y los grandes inventos. -La ruptura de las estructuras corporativas de la edad media. -La aplicación del progreso científico y nuevas fuentes de energía a los procesos de producción.

Primeras prácticas y autores de la administración

Surgen a partir de la necesidad del hombre para poder sobrevivir y avanzar.
Algunos autores de la administración

-James Boulton -Robert Owen -Charles Babbage -Daniel Mccallum -Henry Metfcalfe -Montesquieu -Escuela Cameralista

Pioneros empresarios

-John D. Rockefeller -Carnegie -Swift y Armor -Guggenheim -Mello