przez Anakaren Loyola Rios 7 lat temu
606
Więcej takich
przez Diego Ruiz
przez LUIS GILBERTO YEPEZ CASTRO
przez JOHANA CAMILA MIRANDA CEBALLOS
przez ANGELA CHAVEZ GIL ARROYO
Teniendo en cuenta que uno de los pilares de enfermería es su espíritu cooperativo y la búsqueda de la salud comunitaria, posiblemente el valor de las innovaciones en enfermería debería de crecer visiblemente cuando se comparte.
La acción, como consecuencia de la idea, no es condición de barrera pues la creatividad personal esta latente en la propia enfermera. La posibilidad de una autoridad o autonomía en la enfermería, no se produce en el entorno de grupos, sino mediante las influencias e interacciones de todo contexto institucional sanitario
Hay que constatar que la enfermería ha sabido guardar celosamente su parte mas profesional, su creatividad personal, que le ha permitido crecer y reservar una parte de autoridad y autonomía de decisión en situaciones complejas del panorama sanitario.
El marco de crecimiento en la innovación para la enfermería es universal, puesto que uno de los valores de la enfermería es la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, naturalmente asociados a cualquier forma de vida. En este contexto la enfermeria no tiene competencia, sino solo posibles colaboradores.
TECNOLOGÍAS SANITARIAS
3. Aplicaciones de soporte a la comunicación sanitaria.
3.Estas aplicaciones están diseñadas para servir como herramientas de soporte en las tareas de diagnóstico, tratamiento y seguimiento de pacientes, así como en aquellas de comunicación interprofesional.
PROMOCIÓN DE LA SALUD Y TICS
Las enfermeras en atención primaria en su rol docente en la atención de pacientes, cuenta con las tecnologías como instrumentos necesarios para trabajar.
Las redes sociales juegan un papel muy importante dentro de los cuidados en salud. A través de las mismas, se establecen redes de aprendizaje entre profesionales y usuarios, creando redes de apoyo mutuo, que facilitan las tareas de formación a los ciudadanos en todo aquello relacionado con los problemas de salud, promocionando conductas saludables.
Las TICs pueden servir como herramientas de soporte, muy especialmente en el seguimiento de pacientes crónicos. Nos permiten el control, la vigilancia y la educación de pacientes y cuidadores
2. Aplicaciones y servicios de información para profesionales y pacientes.
2.Serían aquellas bases de datos y de conocimiento, donde tanto profesionales como los usuarios de los servicios sanitarios se nutren.
1. Sistemas e infraestructuras corporativas para la gestión de pacientes e historia clínicas digitales.
1. Estos sistemas, presentan entre otras finalidades, el facilitar el intercambio y consulta de datos de pacientes, su archivo y administración.