Kategorie: Wszystkie - educación - inteligencias - teoría - beneficios

przez Marta Atrio 7 lat temu

303

Inteligencias Múltiples

Inteligencias Múltiples

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES ¿teoría científica o herramienta?

AUTOR

Howard Gardner
Estudios

Miembro del Proyecto Zero.

Se graduó en Hardvard, con un doctorado en Educación.

Bibliografía

En el año 2011 recibió el premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales.

La revista "Foregin Policy" le nombró uno de los hombres más influyentes del mundo actual.

Su obra "Las inteligencias múltiples" se presentó en 1990, pero no se editó hasta 1993.

Hijo de refugiados de la Alemania Nazi

Nace en EE.UU.

¿En qué lugar exactamente?

INTELIGENCIA

Fue y es una idea novedosa
Ya que cambiaba radicalmente la idea que se tenía de la inteligencia como algo inamovible, que se tenía o no se tenía.
Howard Gardner la definió como: "la capacidad de resolver problemas o de crear productos que sean valiosos en una o más culturas”

DEFINICIÓN

contraviene décadas de prácticas pedagógicas
La gran mayoría de las escuelas, se adaptan y desarrollan currículos uniformes en los que los alumnos han de estudiar las mismas asignaturas presentadas de idéntica forma.
PROFUNDIZAMOS...
Sostiene que no hay una única inteligencia
Como entidades semiautónomas que marcan las potencialidades y acentos significativos de cada individuo
Hay una diversidad de inteligencias que trabajan juntas

BIBLIOGRAFÍA

https://escuelaconcerebro.wordpress.com/indice/

Ha supuesto una auténtica revolución en el campo de la educación.

TIPOS DE INTELIGENCIAS

NATURALISTA

Se da en los niños que aman los animales, las plantas; que reconocen y les gusta investigar características del mundo natural y del hecho por el hombre.

la capacidad de distinguir, clasificar y utilizar elementos del medio ambiente, objetos, animales o plantas.

INTRAPERSONAL

La evidencian los niños que son reflexivos, de razonamiento acertado y suelen ser consejeros

la habilidad de la autoinstrospección, y de actuar consecuentemente sobre la base de este conocimiento, de tener una autoimagen acertada, y capacidad de autodisciplina, comprensión y amor propio.

INTERPERSONAL

La tienen los niños que disfrutan trabajando en grupo, que son convincentes en sus negociaciones con pares y mayores, que entienden al compañero.

es la posibilidad de distinguir y percibir los estados emocionales y signos interpersonales de los demás, y responder de manera efectiva a dichas acciones de forma práctica.

CORPORAL KINESTÉSICO

Se la aprecia en los niños que se destacan en actividades deportivas, danza, expresión corporal y/o en trabajos de construcciones utilizando diversos materiales concretos. También en aquellos que son hábiles en la ejecución de instrumentos.

la habilidad para usar el propio cuerpo para expresar ideas y sentimientos, y sus particularidades de coordinación, equilibrio, destreza, fuerza, flexibilidad y velocidad, así como propioceptivas y táctiles.

Los niños que la evidencian se sienten atraídos por los sonidos de la naturaleza y por todo tipo de melodías. Disfrutan siguiendo el compás con el pie, golpeando o sacudiendo algún objeto rítmicamente.

la capacidad de percibir, distinguir, transformar y expresar el ritmo, timbre y tono de los sonidos musicales.

Está en los niños que estudian mejor con gráficos, esquemas, cuadros. Les gusta hacer mapas conceptuales y mentales. Entienden muy bien planos y croquis.

la habilidad de apreciar con certeza la imagen visual y espacial, de representarse gráficamente las ideas, y de sensibilizar el color, la línea, la forma, la figura, el espacio y sus interrelaciones.

Los niños que la han desarrollado analizan con facilidad planteamientos y problemas. Se acercan a los cálculos numéricos, estadísticas y presupuestos con entusiasmo.

la capacidad de manejar números, relaciones y patrones lógicos de manera eficaz, así como otras funciones y abstracciones de este tipo.

Ejemplos:

Está en los niños a los que les encanta redactar historias, leer, jugar con rimas, trabalenguas y en los que aprenden con facilidad otros idiomas.

se define como...

la capacidad de emplear de manera eficaz las palabras, manipulando la estructura o sintaxis del lenguaje, la fonética, la semántica, y sus dimensiones prácticas.

REFLEXIÓN

¿Podría producir beneficios la teoría de Gardner sobre el aprendizaje de los alumnos?
Seguramente sí, los estudios de Hattie demuestran que prácticamente todo lo que se hace en el aula incide en mayor o menor medida sobre el aprendizaje, pero no por las razones propuestas por la teoría.
no existe ningún experimento cuantitativo con los correspondientes grupos de control y experimental que demuestre los beneficios de la teoría.
Difícilmente podrían aislarse las influencias de las diferentes inteligencias.



¿Podría producir beneficios la teoría de Gardner sobre el aprendizaje de los alumnos?

el soporte científico a la teoría de las inteligencias múltiples es muy pobre.
Es cierto que al realizar determinadas tareas se activan en mayor medida regiones cerebrales concretas, pero los procesos cognitivos complejos necesitan la integración de diferentes redes neurales.
no se ha encontrado ni se encontrará el correlato neural de las inteligencias propuestas por Gardner