Kategorie: Wszystkie - física - teorías - termodinámica - óptica

przez Manuel Sotto salazar 2 lat temu

235

INTRODUCCION A LA FISICA

INTRODUCCION A LA FISICA

INTRODUCCION A LA FISICA

que es la fisica

La Física es la ciencia que estudia las interacciones fundamentales en la naturaleza, desde lo microscópico a lo macroscópico, las estructuras y cambios que generan. La física encuentra, a través de la observación sistemática y de la experimentación, elementos comunes a fenómenos diversos, abstrae e identifica los componentes esenciales a estos fenómenos y los integra para enunciar principios, construir modelos y formular teorías que permitan predecirlos y explicarlos. Al utilizar las matemáticas para elaborar sus modelos y teorías, el físico dota a la ciencia de un poder predictivo extraordinario que le permite tomar control de los fenómenos que estudia y propicia el desarrollo tecnológico.

Física y medición
AREAS QUE ESTUDIA
movimiento osilatorio

Los movimientos oscilatorios son los periódicos que poseen puntos de retorno (velocidad nula) y un punto de equilibrio (aceleración nula). Ej. - Bola rodando dentro de una cavidad semiesférica. Algunos movimientos de vaivén pueden ser periódicos con puntos de retorno pero s

in un punto de equilibrio.

óptica

La óptica ​ es la rama de la física que se encarga del estudio del comportamiento y las propiedades de la luz, ​ incluidas sus interacciones con la materia, así como la construcción de instrumentos que se sirven de ella o la detectan.​

mecánica cuántica
electromagnetismo

El electromagnetismo es la rama de la física que estudia y unifica los fenómenos eléctricos y magnéticos en una sola teoría. El electromagnetismo describe la interacción de partículas cargadas con campos eléctricos y magnéticos.

termodinámica

segunda ley de la termodinámica

El segundo principio de la termodinámica no se límita exclusivamente a máquinas térmicas sino que se ocupa, en general, de todos los procesos naturales que suceden de manera espontánea. Podemos decir que se ocupa de la evolución natural de los sistemas termodinámicos, es decir, de la dirección en que avanzan.


Teoría cinética de los gases

La teoría cinética de los gases es una teoría física y química que explica el comportamiento y propiedades macroscópicas de los gases, a partir de una descripción estadística de los procesos moleculares microscópicos



Temperatura y ley cero de la termodinámica

La ley cero de la termodinámica o de calor establece que, si un cuerpo A se encuentra en equilibrio térmico con un cuerpo B, y este se encuentran en equilibrio térmico con un cuerpo C, A y C también están en equilibrio; es decir, los tres cuerpos, A, B y C, se encuentran en equilibrio térmico entre sí.



relatividad

La mecánica: cinemática, dinámica y estática.

 Parte de la Física que estudia los movimientos y el equilibrio de los cuerpos. Comprende: la CINEMÁTICA, la DINÁMICA y la ESTÁTICA. movimiento a escala atómica. DINÁMICA: Es la rama de la Mecánica que estudia los movimientos relacionándolos con las causas (fuerzas) que los producen (o modifican).

Oscilaciones y ondas mecánicas
Movimiento oscilatorio
movimiento ondulatorio


ondas sonoras

Una onda sonora es una onda expansiva que puede ser percibida por el oído humano. La onda sonora se puede generar a partir del aparato fonador humano, mediante máquinas, por animales, etc. y se puede propagar en distintos medios. Estos medios pueden ser sólidos, líquidos o gaseosos. Las ondas sonoras están sujetas a las leyes físicas fundamentales de ondas como la reflexión, flexión, refracción y absorción. La velocidad con la que se propagan las ondas depende del medio en el que se propaguen. En el aire, la velocidad es de unos 330 metros por segundo mientras que en materiales sólidos asciende a varios miles de metros por segundo. El margen de frecuencia audible del ser humano se encuentra entre 20 y 20000 hercios. El sonido fuera de este margen se denomina ultrasonido o infrasonido. Las ondas de sonido no se pueden propagar en el vacío, ya que necesitan de un medio para hacerlo. Eso es precisamente lo que las diferencia, por ejemplo, de las ondas electromagnéticas.