Kategorie: Wszystkie - deuda - historia - federal - público

przez Maricela Corroy Navarro 5 lat temu

426

LA DEUDA COMO MANEJO FINANCIERO FEDERAL Y LOCAL

LA DEUDA COMO MANEJO FINANCIERO FEDERAL Y LOCAL

LA DEUDA COMO MANEJO FINANCIERO FEDERAL Y LOCAL

Otras clasificaciones

INTEGRACIÓN DE LA DEUDA PÚBLICA
Saldo histórico de los requerimientos financieros del Sector Público

pago de intereses, apoyo a deudores, amortización de la duda, etc.

Deuda del Sector Público

Son los pasivos del gobierno federal, empresas productivas del estado y la Banca de desarrollo, que forman para de la deuda interna

Deuda del Gobierno Federal

Son las obligaciones financieras y no financieras que tienen que enfrentar los tres niveles de gobierno, producidos por contraer una deuda directa.

Por instrumento
Por país de origen
Por moneda de contratación

Fuente de Financiamiento

Deuda Externa
Mercados capitales, organismos financieros internacionales, comercio exterior
Deuda Interna

HISTORIA DE LA DEUDA PÚBLICA EN MÉXICO

Revolución

Insolvencia de la Hacienda Pública

Sistema bancario mal integrado

Incrementó la deuda externa considerablemente

4 millones de dólares por amortización

5% (30 millones de dólares anuales)

600 millones de dólares

superada por Argentina y Brasil

Instabilidad política paralizó literalmente la inversión extranjera

Pos-revolucionario

Gobierno de Alvaro Obregón

Bolsa se agrava

suspensión de pagos de la deuda externa

1929 retroceso

1931

1932 Pani retoma SHCP

Reglamenta la Bolsa

Ley de Reordenación Bancaria de 1932

1911-1946

Presidente Cárdenas

Convenios realizados con Estados Unidos, Inglaterra, Francia e Italia

Con la política de suspensión de pagos

Actualidad

incio la política de pago de deuda

Los ochenta México adquiere una deuda grande

noventa la deuda externa se redujo 20.3% sobre el PIB

Para 2009

Fuentes de Financiamiento

obligaciones por la Ley del ISSSTE

fondo de ahorro SAR

emisión de papel en el mercado nacional

2012-2016

el incremento de la deuda sobrepasa al de los ingresos públicos

Para 2017

Plan Anual de Financiamiento

Para la reducción de la razón de deuda pública con relación al PIB

registró un crecimiento de 16.2% del PIB

de 34.0 a 50.2% del PIB

mercado bancario

Comercio exterior

OFI’s

deuda bruta se ubicó en 27% del PIB

segundo trimestre el 34.1%

2000 a 2008

de 14.6% para la deuda interna y 8.4 % para la externa.

LEY DE DISCIPLINA FINANCIERA DE LA ENTIDADES FEDERATIVAS Y LOS MUNICIPIOS (LDFEFyM)

CASO DE ESTUDIO

METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS FINANCIERO

Ley General de Contabilidad Gubernamental (LGCG)

órgano de coordinación para la LGCG

Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC)

Observancia general

los órganos autónomos federales y estatales

las entidades de la administración pública paraestatal, ya sean federales, estatales o municipales

Slos órganos político-administrativos de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal

los ayuntamientos de los municipios

Poder Judicial

Poder Legslativo

Poder Ejecutivo

Estados Financieros Gubernamentales

Clasificación

Estados Presupuestales

Estado del Ejercicio del Presupuesto

Estado Analítico de Ingresos Presupuestales

Estados contables

Notas a los Estados financieros

Estado de Flujos de Efectivo

Estado de Variaciones en la Hacienda Pública/Patrimonio

Estado de Actividades

Estado de Situación Financiera

dar transparencia a las operaciones

evaluación del desempeño de actividades con fundamento en indicadores

facilitar la fiscalización

rendición de cuentas

tres indicadores de corto y largo plazo

Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas sobre Ingresos Totales

Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición

Deuda Pública y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición

ANÁLISIS DE LA DEUDA A NIVEL LOCAL

2008 se refinanciaron

25 mil 175 millones de pesos, esto es el 87% del total de ésta reduciendo tasas de interés y ampliando el perfil de amortizaciones

2016

Legislatura autorizó

6 mil cuatrocientos millones de pesos por concepto de endeudamiento

mil 54 millones 151.1 miles de pesos

3% más con relación al ejercicio 2015

1.8 con Contratistas

98.2% se realizó con la Banca de Desarrollo

variación del Saldo de la Deuda Pública

amortizaciones de capital

10.4% a Contratistas

se efectuaron en 89.6% en la Banca Comercial

endeudamiento ejercido llegó al 0.9 % respecto a los ingresos ordinarios obtenidos en el periodo

costo financiero de la Deuda Pública

2 mil 929 millones 271.6 miles de pesos,

intereses pagados representan 1.3% con respecto a los ingresos ordinarios

Comportamiento positivo de la deuda en 2016

participaciones Federales, en 2016

los principales acreedores

México consolida su calidad crediticia

Banamex con el 20.6%

BBVA Bancomer con un 24.1%

Banorte con un 28.9%

Representan el42.9%

evolución favorable en el 2009

alcanzó un 74.2%.

24% en 2009 a 16.3% en 2016

Disminución financiera

24.4% en Contratistas y Otros

8.7 para Banca de Desarrollo

66.9% para Banca Comercial

2004

la migración de la deuda pública al Fideicomiso Maestro y la propuesta para el Refinanciamiento de la Deuda Pública.

Un crecimiento promedio anual de 33.6%,

la deuda pública 1986-1987

alcanzó una deuda pública total de 94.8%,ma

Luis Echeverría

al país una deuda de 30, 000 millones de dólares

20,000 millones de dólares más 10,000 millones de deuda interna

Díaz Ordaz

4,000 millones

Adolfo López Mateos

1, 724 millones de dólares

realizaron suspensión de pagos

Cierre de la bolsa por 3 meses

retroceso de la producción petrolera

quiebras de bancos

1925 se llegó al acuerdo International Committe of Bankers

el monopolio de la emisión de billete al Banco de México

privatización total de los ferrocarriles

pago de intereses

exportaciones petroleras

Plan de Reforma Económica

Deuda impagable 36% intereses

empresas mineras y manufactureras fueron afectadas

Independencia

La Nueva España

Deterioro financieros

prestamos a corporaciones y particulares más la deuda

contabilidad ad hoc a cargo de la Real Hacienda

normativa ni homogenización

Gravosos al erario por ser reintegrables

Década 1780 a 1820 deja una gran deuda

1851 a 1853

adopta parte de la deuda colonial

Tratado Mon-Almonte de 1859

Mercado bursátil en México registró sus primeras operaciones de compraventa alrededor de 1859,

Bolsa de México impulsada por la política económica de Porfirio Díaz

Al sector minero a una deuda elevada

1830 a 1860

Por falta de pago México fue excluido de los mercados internacionales

Juárez de financió con EEUU

Mayor parte de la deuda fue externa

endeudamiento interno hasta 1904-1913

Endeudamiento interno

firma de 2 convenciones. Deuda Externa

préstamo patriótico

préstamos comunes

imposición de capitales

Por el periodo de contratación

Corto plazo: liquidado en menos de un año y largo plazo pagadero en más de un año
MARCO REULATORIO DE LA DEUDA PÚBLICA

MARCO REGULATORIO

Marco normativo deuda subnacional

Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria

Ley de Ingresos de la Federación

Ley General de la Deuda Pública

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Art. 73 fracc. VII y Art. 117 fracc. VII

Por su origen

Deuda Interna: Adquiridos por el sector público a instituciones financieras de otro país y liquidados con moneda extranjera
Deuda Interna: a través de la colocación de valores y créditos gubernamentales que se liquiden dentro del país.