Kategorie: Wszystkie - enfermedades - tratamientos - investigación - tecnología

przez DENITSE GONZALEZ 5 lat temu

1191

LA MEDICINA Ciencia que estudia las enfermedades que afectan al ser humano, los modos de prevenirlas y las formas de tratamiento para curarlas.

LA MEDICINA
Ciencia que estudia las enfermedades que afectan al ser humano, los modos de prevenirlas y las formas de tratamiento para curarlas.

MEDICINA EN LA ACTUALIDAD


Las ciencias de la medicina han innovado bastante en estos últimos años. Las distintas investigaciones así como el desarrollo de aparatos y sistemas tecnológicos ha permitido combatir y detectar multitud de enfermedades. Es cierto que aún hay muchos pasos que dar para erradicar diversas dolencias y ofrecer, en algunos casos, medidas más efectivas y sencillas para tratar los problemas de la salud pero estamos en una etapa en la que se pueden apreciar señas distintivas que van agilizando el camino para encontrar soluciones de diversa índole.


MEDICAMENTOS
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES
CIRUGÍAS AVANZADAS

LA MEDICINA Ciencia que estudia las enfermedades que afectan al ser humano, los modos de prevenirlas y las formas de tratamiento para curarlas.

ELABORADO POR: DENITSE GONZALEZ ALVAREZ

REFERENCIA
Díaz, N. (2012).La historia de la medicina y de la enfermedad: metáforas del cuerpo y de las instituciones. De la edad media al siglo XIX. Universidad autónoma de Barcelona

TECNICAS MEDICAS

ACTUALIDAD
NANOBOTS PARA COMBATIR AL CÁNCER
EXOESQUELETOS
ROBOTS CIRUJANOS
BIOIMPRESIÓN
ANTIGÜEDAD
TESTÍCULOS DE CABRA
TREPANACIÓN
FLEBOTOMÍA
LOBOTOMÍA

NACIMIENTO

HIPÓCRATES


HIPÓCRATES, Era un médico griego, se le atribuye  el inicio de la medicina, fue visto como el médico más grande de todos los tiempos y basó su práctica médica en la observación y el estudio del cuerpo humano.

PROSPECTIVA

ÓVULOS DE LABORATORIO
BEBES EDITADOS GENETICAMENTE

HISTORIA

EDAD MODERNA

- El acontecimiento que dominó la medicina del siglo XVII fue descubrimiento de la circulación de la sangre por el médico y anatomista inglés William Harvey.

- En 1553, Miguel Servet había descrito la circulación pulmonar de la sangre. 

EDAD MEDIA

Asentada en viejos saberes y conocimientos procedentes de remedios naturales como las plantas pero también en suposiciones mágicas; y aquellas nociones sistemáticas practicadas y estudiadas primero por los monjes y después en las universidades

JURAMENTO HIPOCRÁTICO
EDAD ANTIGUA
HINDÚ

Con la aparición del budismo se prohibió el estudio de la anatomía, y la conquista musulmana produjo un declive y estancamiento en el campo de la medicina. A pesar de ello, a través de los escritos del médico árabe Avicena, entre otros, se transmitió a Occidente un conocimiento apreciable en el campo de la higiene, la nutrición y la eugenesia.

EGIPCIA

Desarrollaron el arte del embalsamiento: se sacaba el 

cerebro, al que no consideraban de especial importancia.

CHINA

En la China antigua, la prohibición religiosa de la disección resultó en un escaso conocimiento de la anatomía y función del organismo y, en consecuencia, la técnica quirúrgica era muy rudimentaria.

MESOPOTAMIA

:El médico era el sacerdote y estaba basada en ciencia, religión, literatura y en los secretos del rito y la magia, la adivinación y la astrología.