De preferencia las palabras han de buscarse sólo para confirmar conocimientos, y cada vez que se consulta un diccionario bilingüe, la palabra debe confirmarse en media docena de diccionarios monolingües y obras de referencia de las lenguas original y terminal
El traductor requiere conocimientos de crítica textual literaria para valorar la calidad de un texto antes de interpretarlo para después traducirlo.
El lenguaje trillado entre grupos sociales, las palabras de moda que los medios de comunicación, la jerga predecible, el relleno entre estímulo y respuesta: todos ellos con frecuencia tienen sus equivalentes igualmente predecibles en el detrito de la lengua terminal.
"El significado de una palabra consiste en su uso en la lengua"» (Wittgenstein, 1958).
La traducción se convierte en artesanía y en arte, o simplemente arte, en la que las opciones son limitadas. Por otra parte, la traducción debe verse como lenguaje natural utilizado de manera aceptable en el contexto, si lo es en el original.
Topic principal
L a traducción es un intento de reemplazar un mensaje escrito por el mismo mensaje y/o enunciado en otra.
La resultante pérdida de significado es inevitable.
Cuanto más breve la traducción, es probable que resulte mejor. Además, el traductor requiere un grado de tensión creativa entre la fantasía y el sentido común.
La traducción evoluciona en tres direcciones: la denotativa (traducción de información), la semántica (equivalencia precisa) y la transformacional(transposición de estructuras pertinentes).
Una vez que los errores se hayan «comprobado» con referencia a enciclopedias y diccionarios,los expertos tienen que atenerse a la intuición y al gusto para preferir una de dos o tres buenas traducciones de una oración o un párrafo.
El traductor debe producir un tipo distinto de traducción del mismo texto para un tipo diferente de público.
El traductor puede considerar todos los textos como una amalgama de lenguajes estandarizado y no estandarizado.
Goethe ( 1813) afirmó que la traducción es imposible, esencial e importante. Benjamín ( 1923) afirmó que la traducción va más allá
del enriquecimiento de la lengua y la cultura de un país a las que contribuye, más allá de la renovación y maduración de la vida del texto original.
La mayor pérdida se da en la poesía, puesto que acude a todos los recursos del lenguaje.(<
El principio «literal» de traducir obras de arte es «científico» y verificable, en tanto que el principio de efecto equivalente es intuitivo.
La teoría de la traducción se deriva de la lingüística comparada.
Traducción literal tanto de la sintaxis como de las palabras.
La sintaxis, el orden de las palabras, el ritmo, el sonido, todos poseen valores semánticos. La traducción debe ser lo más literal posible y tan libre como sea necesario.
Siglo XX llamado la «edad de la traducción».
LA cultura es tan importante como el mensaje. Reproduce la forma y el contenido del original del modo más literal posible (con algunas transcripciones), dejando de lado el efecto equivalente.