przez Samuel L. 3 lat temu
176
Więcej takich
przez SALINAS HERNANDEZ SALINAS HERNANDEZ
przez celina delgado
przez Norma Soriano
przez JUAN CARLOS CHICHE CHACON
2000's= El promedio de hijos es de 1 a 2 y las mujeres prefieren su vida laboral antes de comprometerse con una familia. Las responsabilidades son más equilibradas y se rompen estereotipos, aceptando la unión libre en vez del matrimonio.
10's= Las parejas deciden tener 1 hijo o ninguno, la poca atención que les proporcionan sus padres por ser ambos los que trabajan es evidente. Surge el fenómeno "doble sueldo sin hijos"
En los países protestantes, se rechazaba el culto a la virgen y los santos en esta correinte y en los católicos fue patrocinado por profundizar la contrarreforma en contra de la propuesta luterana que había debilitado a la iglesia católica
Principales exponentes: Francesco Borromini, Caravaggio, Diego Velázquez, Greogorio Fernandez, Rembrandt
Se actualizó el dogmatismo cristiano, retomando los principios de la cultura de la antigiuedad clásica, actualizándola a tarvés del humanismo; sustituyendo la visión religiosa del mundo medieval por la afirmación de los valores del mundo y del hombre
Principales exponentes: Miguel de Cervantes, Shakespeare, Martin Lutero, Emily Bronte, Victor Hugo, Gustavo Adolfo Bécquer, Edgar Allan Poe, Rosalía de Castro
Se caracterizaba por rechazar al neoclasicismo y las ideas ilustradas
Principales exponentes: Victor Hugo, Jane Austen, Charles Dickens, Alan Poe, Mary Shelley
El rechazo al oredn establecido que propusieron estos artistas llevaría a la formación de este movimiento
Principales exponentes: Claude Monet, Edgar Degas y Camille Pissarro,
Caracterizado principalmente por sobrepasar lo que era considerado como "real" en el arte, apostando por la expresión espontánea y desinhibida del pensamiento
Expresaba lo absurdo, lo inconsciente y prefería realidades oníricas y fantásticas, rechazando la razón y utilizando la imaginación
Principales exponentes: Rousseau, Chagall, De Chirico, Dalí, Oscar Domínguez, René Magritte
Caracterizado por haber roto con la pintura tradicional, fue craedo por Pablo Picasso y Georges Braque. Se considera que este movimiento da paso a los demás vanguardias del siglo XX
Este movimiento fué bautizado así después de "La Exposición de las Artes Decorativas e Industrias Modernas" de 1925 en Francia, la exposición se caracterizaba por la utilización de figuras geométricas que utilizaban elementos clásicos de Luis XVI combinándolas con otras culturas como la africana, la azteca o la china.
Principales exponentes: Picasso, Georges Braque, Jean Metzinger, Albert Gleizes, Robert Delaunay, Maria Blanchard
Caracterizado por haber influido en las tendencias de esa época y posteriores, como el expresionismo o el orfismo, así como el desarrollo del arte abstracto. Se caracterizó por el uso excesivo del color, la gran espontaneidad en las obras, hay un desinterés por la perspectiva, el modelado o el claroscuro. La diferencia que tenía con el impresionismo es ya no interesarse en el dibujo de la naturaleza al aire libre, sino el lenguaje plástico y la capacidad expresiva.
Principales exponentes: Henri Matisse, André Derain, Maurice de Vlaminck, Raoul Dufy, Émilie Charmy