Las Leyes de Mendel
Como estan definidas?
Tercera ley: principio de la transmisión independiente.
Segunda ley: principio de segregación.
Primera ley: principio de la uniformidad.
Primera ley de Mendel: ley de uniformidad
Ejemplo
El carácter de color de la semilla de arveja es definido por un gen (o factor hereditario como lo denominó Mendel) que puede ser verde o amarillo: estos son los alelos del gen. Todos los individuos portan un par de alelos para un determinado gen:
Si posee dos alelos verdes, será homocigoto para color dominante;
si posee dos alelos amarillos, será homocigoto para el color recesivo;
si posee un alelo verde y otro amarillo, será heterocigoto y mostrará el color dominante, en este caso verde.
Si se cruza un progenitor homocigoto verde y un progenitor homocigoto amarillo, toda su descendencia será heterocigota verde.
Segunda ley de Mendel: ley de segregación
Ejemplo Se cruzan un progenitor homocigoto con flores rojas y otro progenitor homocigoto con flores blancas. La primera generación de hijos será heterocigota, es decir, tendrán dos alelos diferentes, uno para el rojo y otro para el blanco. Si todos los individuos de esa generación tienen flores rojas, esto quiere decir que el rojo es el color dominante y el blanco es el color recesivo.
Cuando se cruzan entre sí los individuos de la primera generación filial, los descendientes de estos aparecen en la siguiente proporción: 75% con flores de color rojo y 25% con flores de color blanco.
Tercera ley de Mendel: ley de distribución independiente
Una planta homocigota para tallo largo (LL) y flores terminales (TT) se cruza con una planta de tallo corto (ll) y flores axiales (tt). La primera generación filial será 100% heterocigota para los dos caracteres (Ll Tt) y el fenotipo será el dominante: tallo largo con flores terminales.
Ejemplos
Las leyes de Mendel son los principios que establecen cómo ocurre la herencia, es decir, el proceso de transmisión de las características de los padres a los hijos.