Kategorie: Wszystkie - estado - educación - obligatoriedad - derechos

przez viridiana ortega lagunas 4 lat temu

475

Las modificaciones al Art. 3 constitucional.

Las modificaciones al Art. 3 constitucional.

Las modificaciones al Art. 3 constitucional.

2019

Presidente: Andrés Manuel López Obrador
11° Reforma

• Enfoque de derechos humanos • Priorizar el interés superior de las niñas, niños adolescentes y jóvenes en los servicios educativos. -Cobertura de la educación. • Revalorización del magisterio -USCMM La educación debe ser: -Obligatoria -Universal -Inclusiva -Pública -Gratuita -Laica. El estado: -Debe impartir y garantizar la educación básica (inicial, preescolar, primaria y secundaria) y la educación media superior; además estas serán obligatorias. -Le corresponde la obligatoriedad de la educación superior. -Rectoría de la educación. -Fortalecer instituciones de formación docente. -Garantizar materiales, infraestructura, mantenimiento y condiciones idóneos. Ejecutivo federal Determinará principios rectores y objetivos de educación inicial así como planes y programas de estudio de educación inicial así como planes y programas de estudio de educación básica y normal. Estos tendrán: orientación integral, perspectiva de género y conocimiento de ciencias y humanidades El sistema para la carrera de las maestras y los maestros tiende a una rectoría por la federación. La admisión promoción y reconocimiento se darán a través de procesos de selección públicos, transparentes, equitativos e imparciales y estos tenderán a identificar conocimientos, aptitudes y experiencia. Este artículo se divide en 10 fracciones: I. Laica II. Orientada al progreso científico III. Se deroga IV. Gratuita V. Apoyo innovación científica VI. Los particulares- educación superior VII. Autonomía educación superior VIII. Congreso de la Unión IX. SNMC X. Obligatoriedad de la educación superior

2016

10° Reforma

• Las modificaciones que surgieron en esta reforma están enfocadas al reconocimiento de la Ciudad de México como parte del Estado, lo que implica que este tendrá que garantizar e impartir la educación porque es un derecho de toda persona. • Derivado de este cambio, también se enfatiza que las leyes para distribuir la función social educativa debe ser expedida para la Federación, las entidades Federativas y los Municipios.

2013

Presidente en turno: Enrique Peña Nieto
9° Reforma

• Se modifica el propósito de establecer como objetivo la búsqueda de la calidad educativa, así como reconocer la rectoría del Estado en cuanto a la creación de los Planes y programas de para la educación Básica y Normal. • Contempla la identidad cultural de nuestro país, para garantizar la igualdad de todos a recibir una educación de calidad.

2012

8° Reforma

• Se declaró a la Educación Media Superior como obligatoria y pasó a ser responsabilidad del Estado.

2011

Presidente en turno: Felipe de Jesús Calderón Hinojosa
7° Reforma

• Establece que una de las finalidades de la educación que imparta el Estado mexicano deberá ser el Respeto a los Derechos Humanos.

2002

Presidente en turno: Vicente Fox Quesada
6° Reforma

• Se reconoce el derecho de todo individuo a recibir educación, instaurando la obligatoriedad desde preescolar hasta el nivel medio superior. • Se estableció que el Poder ejecutivo determinaría los Planes y Programas de Estudio de la Educación Básica y Normal de toda la República.

1993

5° Reforma

• Decreto de la Obligatoriedad de cursar los niveles de primaria y secundaria. • Se instruyó que además de impartir la educación básica, el Estado promovería y atendería todos los tipos y modalidades educativos incluyendo la Educación Superior apoyando la investigación Científica y Tecnológica.

1992

Presidente en turno: Carlos Salinas de Gortari
4° Reforma

• Se precisó que la educación que imparta el Estado será laica, buscando evitar que la educación oficial privilegie o promueva el profesar una religión.