Se escribe r simple cuando el sonido es múltiple y está entre una vocal y una consonante.
Ejemplos: alrededor, Enrique, desraizar
Se escribe r doble cuando el sonido es múltiple y está entre vocales.
Ejemplos: carrera, barril, arroyo, burro, perro y barranco
S
3. Se escribe con s las terminaciones -esa, -isa que signifiquen dignidades u oficios de mujeres.
Ejemplos: princesa, poetisa, blusa, mesa, pisa
2. Se escriben con s los vocablos compuestos y derivados de otros que también se escriben con esta letra.
Ejemplos: pesar / pesado, sensible / insensibilidad
1. Se escribe s al final de las palabras llanas.
Ejemplos: telas, andamos, penas
Q
1. Se escriben con q las siguientes formas verbales cuyos infinitivos terminan en -car.
Primera persona singular del Pretérito Indefinido del Modo Indicativo.
Ejemplos: buscar / busqué pescar / pesqué
Z
Se escriben con z los sustantivos derivados que terminan en las voces: -anza, -eza,