Kategorie: Wszystkie - práctica - experiencias - castigo - refuerzo

przez Karla Lucia Quintana Mejia 2 lat temu

178

leyes del aprendizaje

leyes del aprendizaje

leyes del aprendizaje

ley De la finalidad
En el proceso de enseñanza-aprendizaje el educando debe tener conciencia del fin que persigue con su esfuerzo, esto es, advertir el sentido de su labor.

El que aprende debe ser coüciente de al aplicabilidad de lo que está aprendiendo (relación teórico-práctica).

los estudiantes no solamente requieren saber "qué" se espera que logren, también necesitan tener conocimiento del "por qué" se necesita ese aprendizaje, pues de esta manera se favorece la motivación.

el estudiante es conciente de cómo y hacia dónde va, obteniendo grandes satisfacciones (ley del efecto) cuando su actuación se acerca a lo propuesto con anterioridad.

Del ritmo o periodicidad (de la prác· tica)
hechos relevantes

la mayor duración de los periodos de descanso favorece la efectividad del aprendizaje

la distribución de la práctica total en muchos pequeños periodos es preferible a su acumulación en pocos y dilatados ejercicios.

Los alumnos más maduros pueden tomar sesiones más largas que los menos preparados, debiendo considerar además su grado de motivación, pues cuando éste es elevado pueden llevarse a cabo clases más largas.

En términos generales son tres los paráme· tros que pueden considerarse para una mejor distribución de la práctica en los aprendizajes

Forma de intercalar o distribuir las pausas en el curso del aprendizaje.

Duración de los periodos de descanso

Duración de los intentos

Esta ley del ritmo establece que "la práctica masiva (un intento sigue inmediatamente a otro) es menos eficaz en lograr aprendizajes que la práctica distribuida o espaciada, en la cual hay descansos considerables entre cada intento.
¿qué duración deben tener las sesiones de enseñanza-aprendizaje? , ¿cuánto tiempo debe transcurrir entre las experiencias de aprendizaje a fin de lograr la adquisición de un conjunto o el dominio de cualquier producto de aprendizajé?
ley del efecto
Hechos desagradables:

Conflicto con órdenes o prohibiciones. - Inseguridad. -Aburrimiento.

Sentirse inútil (sin importancia), de poco o ningun valor.

Miedo (que puede deberse a sentimientos de carencia de habilidades).

Rechazo : ser despreciados, dejados de lado, ignorados; sentirse como. si no fueran nadie. -Desaprobación: interpersonal y del grupo o social. -Fracaso: sentirse incompetente.

Hechos agradables:

Confianza en sí mismos, sentirse capaces, adecuados o competentes. -Independencia. - Seguridad - Libertad."

Adquirir propiedades, habilidades (destrezas), posesiones.

Aprobación, reconocimiento, status, prestigio; sentimientos de importancia, dignidad, capacidad, respeto de sí mismo.

- "Aceptación a través de: afecto, amor, amistad, participación; sentirse queridos y que agradan

Thorndike, padre de la teoría del conexionismo, afirmaba que cuando un acto va seguido de una recompensa tiende a repetirse, mientras que cuando va seguido de un castigo disminuye la probabilidad de su repetición.

en sentido negativo, establece que las experiencias desagradables, el fracaso o la falta de satisfacción de cualquier actividad, obstaculiza el aprendizaje y propician el alejamiento de nuevas prácticas.

las experiencias agradables (recompensa) de la práctica o sus resultados incrementan el aprendizaje,

la sucesión de estímulos y respuestas no basta para que se produzca el aprendizaje

Para que ocurra el aprendizaje se necesita el refuerzo

Del ejercicio activo o de la actividad propia
la habilidad se adquiere por el ejercicio, y cada acto ejecutado tiende a ser realizado más fácil y espuntáneamente a medida qué su ejecución se repite.
sostiene que el ejercicio o la práctica de la respuesta apropiada contribuye a fortalecer la conexión entre el estímulo y la respuesta correspondiente.

Resulta que si queremos que el aprendizaje sea durable, deberá darse un grado bastante elevado df sobreaprendizaje (aprendizaje por encima del umbral de retención

Subtopic
De la preparación, disposición o motivación
si promovemos el acto de estudiar como suceptible de ser gozado, será en sí mismos fuente de satisfacciones
el maestro siempre debe considerar: a) Su nivel o edad mental; b} Su grado de conocimiento o habilidades previas, y c) Su nivel de motivación.
las propias expectativas del sujeto constituyen el refuerzo intrínseco de toda acción
cuando un ser vivo está preparado para hacer algo, le satisface el hacerlo.
la preparación o disposición del sujeto contribuye al aprendizaje