Kategorie: Wszystkie - unidad - diversidad - valores - niñez

przez Nicol Martinez 5 lat temu

235

Lineamientos de la política en Desarrollo Infantil Integral

Lineamientos de la política en Desarrollo Infantil Integral

La unidad entre los conocimientos y los valores (Lo cognitivo y lo afectivo)

Debe existir unidad entre lo instructivo y lo formativo; es decir, se debe formar la personalidad de niñas y niños propiciando conocimientos y a su vez fomentando valores y sentimientos que incidan positivamente en su comportamiento.

LINEAMIENTOS DE LA POLÍTICA

PRINCIPIOS RECTORES

Líneas de acción

• Exigir la responsabilidad del sector privado en este propósito, así como la responsabilidad familiar y social.

• Proveer servicios integrales de desarrollo infantil, salud y educación, brindando atención prioritaria bajo un criterio de equidad y respeto a las costumbres de cada cultura.

• Profesionalizar al personal necesario en el país para contar con una oferta adecuada.

• Controlar el cumplimiento de estándares de calidad en el sector público y privado.

• Asegurar servicios de calidad bajo cualquier modalidad y prestación

• Erradicar la desnutrición y combatir la mal nutrición

• Alcanzar la universalidad de la educación inicial para todos los niños del país.

Lograr la universalidad del desarrollo infantil integral para los niños y niñas menores de 3 años, mediante el sistema público, privado, bajo modalidades de atención en centros infantiles y atención domiciliarias a familias.

La equidad

Las niñas y los niños tienen los mismos derechos, por lo tanto las niñas no son inferiores en relación a los niños. Ellas y ellos pueden hacer las mismas cosas, por lo que debemos facilitar las oportunidades para que ambos disfruten y usen los mismos espacios, materiales y juegos. Enseñemos a los niños/a a compartir actividades y espacios desde pequeños sin excluir a nadie.

La atención a las diferencias individuales (a la diversidad)

Aquí cada niño o niña tiene distintas maneras de comportarse, valores trasmitidos, distinta educación por lo que debemos respetar las diferencias individuales realizar actividades que se adapten a estas particularidades.

La articulación de los diferentes componentes del proceso educativo

• Entre la culminación de la atención de Desarrollo Infantil Integral y el inicio de la Educación Inicial.

• Entre los distintos grupos de edad.

• En una misma área del desarrollo, en un grupo de edad determinado o para todos los grupos de edad.

• Entre las distintas áreas del desarrollo para un mismo grupo de edad.

La articulación se da en distintas formas de relación:

La vinculación entre la modalidad y las familias

Aquí las familias y las educadoras deben trabajar de manera conjunta en el desarrollo de los menores. En este sentido, el proceso educativo que genera la modalidad CIBV debe ser consecuente con el que se imparte en el hogar, para no generar confusiones en los niños y niñas.

La relación del niño y niña con el mundo circundante

El contacto del niño y la niña con su medio, con su tiempo y con su espacio es un acercamiento a su realidad, siente el deseo de comprenderla, hacerla suya, amarla y apropiarse de ella; de esta manera se enriquece y se desarrolla.

La integración de la actividad y la comunicación en el proceso educativo

Aquí los niños y niñas se apropian de la experiencia histórico-cultural, es decir, como hacen suyo el conocimiento, los valores de la sociedad en que viven.

Mediación de la persona adulta es de orientación y guía del proceso

Este principio da al adulto mayor la responsabilidad de organizar, y orientar el proceso del desarrollo de las niñas, y niños, es decir dar las posibilidades y recursos para proporcionar el desarrollo y estimular su crecimiento.

El centro de todo el proceso educativo lo constituyen las niñas y los ñiños

Aquí se debe tener en cuenta sus características, intereses y necesidades; es decir, todo lo que se planifique y ejecute con la familia y los niños, niñas, y los actores locales, debe estar en función de ellos y ellas.

Los principios rectores en el ámbito local, aplicados a los servicios de Desarrollo Infantil Integral que provea el Estado y la sociedad son:

OBJETIVOS DE LA POLÍTICA PÚBLICA

Será prioridad para este nuevo período, atender a la más amplia cobertura de niños y niñas menores de cinco años en condiciones de extrema pobreza y al 65% de la población total de menores de 5 años. Cumpliendo con el propósito de satisfacer sus necesidades sociales, afectivo-emocionales y culturales, en un entorno social, familiar y comunitario de afectividad y seguridad.

El principal objetivo es garantizar el ejercicio de los derechos de los/las menores de 3 años incidiendo en la calidad de vida de sus familias y las comunidades.

ENFOQUE ESTRATÉGICO
.

Requiere la homologación progresiva en los ámbitos técnico, remunerativo, de perfiles y de costos unitarios

Priorizar la acción con las madres gestantes

El carácter de “priorización” otorgado a la niñez dentro de la familia, la comunidad y la sociedad para ir más allá de la institucionalidad.

Este enfoque supone grandes desafíos
Nacen de la articulación intersectorial nacional y local que es consustancial a la estrategia de Desarrollo Infantil