przez Daniela Orozco 4 lat temu
696
Więcej takich
Los cuentos de monstruos y de seres fantásticos les ayudan a dar salida a sus temores,
Palabras mágicas
Adultos musicales, que valoran sus voces, hablan y cantan
Cuentos, coplas, retahílas y todo el patrimonio cultural que circula en la región.
Curan el dolor con un “sana que sana”, que hacen salir el “sol solecito”, que logran “que llueva, que llueva”
Sucede un acercamiento a las propiedades rítmicas expresivas de las palabras como actividad esencial para apropiarse de la lengua materna
Los primeros libros con páginas
Contemplar la predominación de imágenes y la resistencia de los materiales.
Juegos de esconderse y encontrarse transmitidos de voz a voz
Cuentos corporales o “libros sin páginas”: Se escriben en la piel
Canciones de cuna y arrullos
Hambre, sueño, malestar, necesidad de compañía.
Los adultos ofrecen al bebé la base necesaria para comunicar esos estados y hacerlos comprensibles mediante distintas formas de llorar
Busca promover el conocimiento de la literatura ancestral y las narraciones orales transmitidas de generación en generación de una manera muy creativa e ilustrada. Adaptada al lenguaje de los y las niñas.
Además de presentar textos variados y de diferentes géneros, este Blog le permite un acercamiento a la lectura no solo a niños y niñas de educación inicial, sino a aquellos de edades más avanzadas, de modo que, les ayuda a mantener un contacto permanente con el mundo de las letras.
Con este blog es posible desarrollar un ejercicio de "Hora del cuento" en el que los adultos pueden narrarles las historias que aparecen y explicarles la herencia generacional de las miasmas.
Estímulo para la curiosidad y el vínculo afectivo.
Presenta distintas maneras del lenguaje literario (rimas, ilustraciones, historietas, audiolibros. poemas...)
Los niños y las niñas se familiarizan con la cultura oral y escrita y a partir de allí es posible recrear las historias
Narración de leyendas y mitos ancestrales que hacen parte del ser. Rescate de las historias de tradición oral
Bululú
Nacimiento del dragón
Este vlog no solo permite que los padres, madres y/o cuidadores de los niños y las niñas puedan compartir las historias que aquí aparecen, sino que además, les permite crear sus propios libros de cuento con materiales asequibles para estimular la creatividad y la creación de sus propias historias a partir de un material concreto.
Genera la experiencia de hojear, tocar, compartir y manipular los libros
Estimula la curiosidad y el vínculo afectivo.
Sensibilidad a las sonoridades de las palabras y a sus múltiples sentidos.
El protagonista se va apoderando de todo lo que encuentra a su paso con la frase repetitiva de 1, 2, 3 ¡Mío es!"
Uno de sus libros integra la lectura. el canto y el juego
Propiciar y promueve intencionalmente en la vida familia
Con base en una de las experiencias de lectura, se evidencia que la cuidadora de la niña, respalda su proceso y acercamiento a la literatura
No controla el momentos de lectura, se encuentra allí animándole en su proceso
Realiza filmaciones del ejercicio lector de la niña
Brinda acompañamiento Emocional
Fomento de la lectura libre y espontánea desde los primeros años
Ofrecer un contacto con la poesía y con la sonoridad de la lengua.
Recuperar el acervo cultural de la tradición oral
Compartir rimas, coplas, adivinanzas y trabalenguas
Jugar rondas
Entre pares y con los miembros más adultos
No debe concluir con preguntas cerradas a la manera de un examen o una comprobación de lectura
El tiempo depende del interés lector y las responsabilidades de sus responsable
Leer a viva voz uno o varios cuentos
El tiempo de lectura es libre
Promueven el diálogo, el respeto por las diferencias y la diversidad, los ritmos individuales.
El adulto no controla estos momentos de lectura, solo se encuentra allí.
Se debe propiciar y fortalecer intencionalmente en la vida familia
Demuestra disponibilidad respetuosa, acompañando a las niñas y los niños a buscar varios libros.
Proponer organizaciones vivas, flexibles y cambiantes.
Estimular el surgimiento de nuevos intereses.
Contemplar los diversos contextos, el clima, la geografía, los intereses lectores, las particularidades y las diferencias de los/las estudiantes
Los libros deben estar al alcance de las manos y de la estatura infantil
Generar experiencia de hojear, tocar, compartir y manipular los libros
Se comparten rimas y juegos de palabras en la lengua
“lengua del relato”
La imaginación, de la investigación y del conocimiento que se plasma en la escritura.
organizar y comunicar la experiencia, para operar con símbolos y para pensar por sí mismo.
Leyendas de tradición oral de la región