Los negocios internacionales (Mario Alejandro Franco Henao)
Aspectos generales
Los negocios internacionales incentivan la inversión extranjera e incrementan la cantidad y calidad de productos en el mercado, aumentando la competitividad de las emrpesas.
Las empresas que realizan negocios internacionales tienen acceso a un mundo globalizado y por ende, un aumento en sus ventas y monopolio.
Los negocios internacionales permiten romper barreras entre países, y establecer tratados de libre comercio y demás acuerdos que potencien el comercio.
Antecedentes
Los negocios internacionales han estado presente hace mucho tiempo; tanto así que, desde el siglo XVIII, que fue la única del mercantilismo, se empezaron a dar los intercambios internacionales de bienes y también para realizar pagos, puesto que, en ese entonces el oro era la principal y única moneda mundial. Pero hasta entonces, se estima que los negocios internacionales surgen desde la época post Segunda Guerra Mundial hasta el año 2000.
Conceptos
País: región geográfica comprendida por la unión de territorios, y que además, es habitada.
Impuestos: son el valor agregado que se le asigna a un bien o producto.
Aduana: régimen encargado de regular los ingresos y salidas de productos a un país.
Frontera: límite físico o imaginario trasado entre dos o más naciones.
Importaciones: proceso mediante el cual, se ingresan productos de cualquier parte del mundo a un país.
Exportaciones: proceso mediante el cual, productos de un país son transportados a cualquier parte del mundo
Migraciones: cambios de residencia de cierto población, de un lugar a otro.